1 / 22

Aportes de la Cooperación Sur-Sur para No Dejar a Nadie Atrás

Aportes de la Cooperación Sur-Sur para No Dejar a Nadie Atrás. Lidia Fromm Cea Directora Ejecutiva Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica Septiembre 2019. Nuestra región es:. Es una región que crece, pero que necesita mayor planificación territorial y regulación urbana.

slyons
Download Presentation

Aportes de la Cooperación Sur-Sur para No Dejar a Nadie Atrás

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Aportes de la Cooperación Sur-Sur para No Dejar a Nadie Atrás Lidia Fromm Cea Directora Ejecutiva Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica Septiembre 2019

  2. Nuestra región es: Es una región que crece, pero que necesita mayor planificación territorial y regulación urbana Eminentemente joven, pero sufre de epidemias y de una altísima tasa de muertes por tránsito Alberga el 10% de las formas de vida conocidas y el 17% de vida terrestre, pero es la segunda región con más desastres naturales después de Asia Región pujante y emprendedora que padece los efectos del cambio climático y el calentamiento global que amenaza la seguridad alimentaria y la biodiversidad

  3. Juan Donoso Cortés: Hay que unirse… No para estar juntos, sino para hacer algo juntos.

  4. Por ello implementamos Cooperación Sur-Sur… …el proceso por el cual dos o más países en desarrollo adquieren capacidades individuales o colectivas a través de intercambios cooperativos en conocimientos, recursos y know-how tecnológico… Unidad de Cooperación Sur- Sur del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

  5. Siglo XXI:Nueva Arquitectura del Sistema Internacional de Cooperación para el Desarrollo Sur Global Países de Renta Media Cooperantes Norte: CTr Convivimos en un Multiversocon múltiplescentros y periferias…

  6. Algunos líderes en C-SS: AMÉRICA LATINA ÁFRICA ASIA India Turquía Indonesia Colombia México Chile Brasil Nigeria Sudáfrica Kenia Mohanty (2015): ReequilibrioGlobal a partir de crisis 2008 Asumenroles relevantes en sus respectivasregiones

  7. Cooperación Sur-Sur Regional • El trabajo regional se basa en redesregionalesde C-SS que son el factor de éxitoporque: • Movilizamos países, pares y socios. • Generamos ambientes conducentes al diálogo, la cohesión, la cooperación horizontal y los acuerdos-a pesar del disenso. • El aprendizaje es crucial para avanzar en la Agenda 2030 y otras, pero requiere una arquitectura apropiada y los mecanismos regionales lo proporcionamos.

  8. Cooperación Sur-Sur Regional como ´bisagra´ entre lo Global y lo Nacional COOPERACIÓN SUR-SUR REGIONAL

  9. Cooperación Sur-Sur: Nuevos Actores ACADEMIA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ACTORES EN EL TERRITORIO: PROVINCIAS, MUNICIPIOS, GOBIERNOS LOCALES FUNDACIONES ASAMBLEAS Y PARLAMENTOS SECTOR PRIVADO LA OPORTUNIDAD: ¡REDES GLOCALES! GLOBAL - LOCAL

  10. Cooperación Sur-Sur: Nuevas Configuraciones Las Alianzas Multiactor: Gobiernos centrales y en el territorio trabajando junto a los actores no gubernamentales: • Sociedad Civil • Academia • Fundaciones • Sector Privado • Asambleas y Parlamentos Oportunidad: fortalecer capacidades, avanzar en la Agenda de Desarrollo Sostenible y fomentar gestión del conocimiento mediante Cooperación Sur -Sur y Triangular.

  11. Colombia: Actor relevante en la C-SS Regional Mesoamericana SALUD PYMES COLOMBIA COMO ´GLOBALIZADOR DEL SIGLO XXI´ MEDIO AMBIENTE AGRICULTURA SÉGURIDAD ALIMENTARIA ECONOMÍA NARANJA DEFENSA PROTECCIÓN SOCIAL COMERCIO

  12. EL PM: UNA OPORTUNIDAD QUE TIENE COLOMBIA PARA PROMOVER MÁS C-SS

  13. Cooperación Sur-Sur Regional Mesoamericana que complementa otras modalidades de cooperación Cooperación Basada en Resultados Cooperación Técnica Cooperación Tradicional AOD Cooperación Sur-Sur Cooperación Triangular Cooperación Privada para el Desarrollo • BCIE • BID • CAF • CEPAL • FAO • OPS • México-Suiza-PM • México-Nueva Zelanda-PM • México-FAO-PM • Colombia-Unión Europea • Fundación Bill & Melinda Gates • Fundación Carlos Slim para la Salud • BCIE • BID • CAF • México:Fondo Yucatán • BID – Iniciativa Salud Mesoamérica • Iniciativa Regional para Eliminar Malaria • Colombia • México

  14. EJEMPLO DE UN ENTREGABLE: RED MESOAMERICANA PARA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS. www.rmgir.org • Población y censos • Cantidad de viviendas; tipo de construcción • Hospitales y Centros de Salud • Carreteras, puentes y represas • Volcanes • Tsunamis • Inestabilidad de laderas • Deslizamientos • Fallas • Fracturas • Hundimientos • Sismos y Terremotos • Incendios forestales • Contaminación del agua y del suelo C-SS Y CTR Y RECURSOS DEL BID

  15. Proyecto Mesoamérica: más ejemplos de entregables Autopista Mesoamericana de la Información (AMI)Instalados 3,861 km de fibra óptica, 5,537 torres de 50 m de Altura y 11 puntos de presencia. Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal (CEVMF) www.monitoreoforestal.org Programa Mesoamérica Sin Hambre • Instalados sistemas de cosecha de agua en el Corredor Seco. • Entrega de semilla de calidad mejorada.

  16. La interconexión física: un aporte del PM a la integración y el desarrollo incluyente Autopista Mesoamericana de Información (AMI): 1,800 km de red de fibra óptica instalada sobre 4,662 torres SIEPAC.

  17. Cooperación Sur-Sur Mesoamericana y su contribución a la Agenda 2030 Contribución a la Agenda 2030 para Desarrollo Sostenible Alineamiento e interrelación de la Agenda Mesoamericana de Cooperación de Proyecto Mesoamérica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, para acompañar a los países y contribuir a la implementación y seguimiento.

  18. PORTAFOLIO DE C-SS Y TRIANGULAR Oferta de buenas prácticas de los países de Mesoamérica Objetivo General Compartir la oferta regional de cooperación sur-sur y buenas prácticas que aporta o que puede aportar cada país miembro a cada una de las líneas de trabajo priorizadas en los nueve sectores de Proyecto Mesoaméricapara: Fortalecer la Agenda Mesoamericana de Cooperación regional que se encuentra en implementación. Apoyar la gestión de cooperación triangular en la región. COOPERACIÓN SUR-SUR REGIONAL: es la colaboración que ofrece un país al conjunto de otros países miembros y que aporta buenas prácticas a una o más líneas de trabajo que conforman la Agenda Mesoamericana de Cooperación.

  19. DECÁLOGO DE COOPERACIÓN SUR-SUR Y TRIANGULAR EN MESOAMÉRICA

  20. Desafíos de la Cooperación Sur-Sur • Aprovechar las alianzas multiactor y las nuevas configuraciones para fortalecer aún más una cooperación sur-sur que: • Luche contra las desigualdades. • Cuente con mayor financiamiento. • Detone mayor Inversión Extranjera Directa del sur. • Promueva participación de otros nuevos actores. • Asegure mayor visibilidad e impacto en vidas…

  21. …¡porque trabajamos para no dejar a nadie atrás!

  22. CONÓZCANOS: www.proyectomesoamerica.org @P_Mesoamerica @ProyectoMesoamerica Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica Proyecto Mesoamérica

More Related