60 likes | 516 Views
Filippo Bunelleschi. Capilla pazzi. Omar Montilla. Capilla Pazzi.
E N D
FilippoBunelleschi Capilla pazzi Omar Montilla
Capilla Pazzi • La Capilla Pazzi se encuentra en Florencia, Italia; dentro del claustro de la basílica de Santa Croce. Fue encargada por la Familia Pazzi como capilla funeraria, y fue construida entre 1430 y 1451. Fue la última obra de FilippoBunelleschi, quien incluso murió antes de que la capilla sea terminada; e intervinieron en la obra Michelozzo y Giuliano da Maiano. Esta capilla es considerada el ejemplo más representativo de la arquitectura de Brunelleschi, y una de las obras fundamentales y más bellas del Renacimiento.
El tamaño de la capilla está en función del hombre y ya no de Dios. • Brunelleschi tuvo que adaptarse a un espacio muy pequeño. • La planta es de cruz griega con una cúpula central, pórtico exterior y altar. • Existe simetría en su eje vertical y horizontal. • Brunelleschi al diseñar la planta empleó módulos matemáticos y fórmulas geométricas consiguiendo así una planta simétrica, armónica y proporcionada • la cúpula principal se encuentra exactamente en el centro de la planta.
La construcción es simétrica. La fachada consta de un pórtico de seis columnas corintias de fuste liso que sostienen un entablamientorectangular. Arriba del arquitrabe, un friso sencillo y paneles cuadrados, limitados por pares de pilastres; la parte entre las dos columnas centrales está ocupada por un arco de medio punto; sobre el techo, se observa una cúpula sobre un tambor circular con ventanas circulares. El pórtico da paso a otra fachada: una puerta, terminada con un frontón triangular entre dos ventanas terminadas por arcos de medio punto. En el interior, pilastres adosados, arcos y arcos ciegos, frisos, medallones. En total, dimensiones humanas, proporciones y colores armoniosos y ritmo pausado.