1 / 2

S. tchadensis ó ( O.tugenensis )

S. tchadensis ó ( O.tugenensis ). A. afarensis. H. habilis. H.ergaster. H. erectum. H. neanderthalensis. H. sapiens. Capacidad craneana ( cc .). De hombre moderno 1450 cc. 350 cc . (similar a chimpancés ). 400 cc. 650 a 800 cc. 850 cc. 1000 cc. 1750 cc.

shelley
Download Presentation

S. tchadensis ó ( O.tugenensis )

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. S. tchadensis ó (O.tugenensis) A. afarensis H. habilis H.ergaster H. erectum H. neanderthalensis H. sapiens Capacidad craneana (cc.). De hombre moderno 1450 cc. 350 cc. (similar a chimpancés). 400 cc. 650 a 800 cc. 850 cc. 1000 cc. 1750 cc. 1.8 a 1.5 millones de años. 1.2 millones de años a 50.000 años. 300.000 a 30.000 años. 100.000 años a la actualidad. 3.6 a 2.6 millones de años. 1.9 a 1.6 millones de años. Antigüedad 7 a 6millones de años. Fósiles en África y Europa. Diseminados en todo el mundo. • Chad S. tchadensis • Kenia (Tugen) • O. Tugenensis. Afar (Etiopía) Sabanas del Valle del Rift. Lucy (1974). Tanzania, Kenia, Etiopía. Europa. Localización geográfica. África, Eurasia. África y Eurasia. Cráneo simiesco y pequeño. Rostro breve, dientes pequeños. 1.4 m de estatura. Importante incremento en el tamaño cerebral. Cráneo más redondeado. Altura similar a Australopithecus Aspecto más humano. Estatura elevada. Esqueleto moderno. Bipedismo. Menos pelo 1.60 a 1.80 m de altura. Delgado. Esqueleto moderno. 1.80 m de altura. Cuerpo robusto. Pelvis con amplio canal de parto. Laringe baja – lenguaje. Más robusto y resistente Esqueleto y capacidad craneana igual a hombre moderno. Mismas características que el hombre actual. Cara proyectada hacia adelante. Rodilla y pelvis similares a humanos. Prognatismo. Mandíbula en U con poderosa musculación. Características particulares (anatómicas por ejemplo).

  2. S.tchadensisó (O.tugenensis) A. afarensis H. habilis H.ergaster H. erectum H. neanderthalensis H. sapiens. Características culturales y etológicas (dieta, hábitos, herramientas, relaciones, etc.) Dieta – Plantas, (hojas, raíces, semillas), insectos. Vida arborícola fundamentalmen -te. Viven en grupos. Incursionan en el bipedismo. Herbívoro, ocasionalmente carroñero. Bípedo erguido. Habilidad de trepar árboles. Sociedades pequeñas. Familia nuclear, 12 miembros. Cazador o carroñero. Dieta omnívora. Construyó herramientas con distintas materias primas. Bipedismo. Dieta omnívora (cazador y/o carroñero). Herramientas más eficientes. Espíritu de grupo. Omnívoros. Médula ósea. Dominó el fuego. Construyó herramientas. Organización social. División del trabajo, jerarquías. Cultura compleja. Caza. Herramientas mas avanzadas. Pieles, cavernas. Sociedades con jerarquías. Fuego. Bipedestación. Perfecta liberación de manos (instrumentos). Pulgar totalmente oponible. Herramientas mas complejas. Pinturas. Familias organizadas. Adornos, pinturas, arte. Habla. Consecuencia de la bipedestación. Lenguaje complejo. Conciencia superior, rituales. Tecnología. Ideas más elaboradas. (Mayor audacia). Objetivos. Descubrimientos. Saber se adquiere por imitación. Inventos. Más seguridad de si mismo. Enseñanza. Primeras escuelas. Aprendizaje por transmisión. Mayor sometimiento de la naturaleza. Creencia en la vida después de la muerte. Manifestaciones artísticas. Nueva percepción de si mismos, otros y el mundo. Sentimientos. Recuerdos. Características psicológicas (pensamiento, comunicación, sentimientos, etc.) Se guían únicamente por el instinto. No se desarrolla el pensamiento complejo. No hay indicios de sentimientos ni memoria a largo plazo.

More Related