1 / 11

Zoología

Zoología. Gwendolyn M. Márquez Jusino INTD 3355 Prof. Liz M. Pagán. introduccion. ¿ Qué es la zoología ?.

sheera
Download Presentation

Zoología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Zoología Gwendolyn M. MárquezJusino INTD 3355 Prof. Liz M. Pagán

  2. introduccion

  3. ¿Quées la zoología? • La vasta diversidad de seres vivos que habita el planeta conviviendo con el hombre comprende más de 5 millones de especies conocidas. De ellas, un millón y medio aproximadamente son especies animales. La zoología es la rama de la biología que estudia los animales. • La zoología (del griego zoon, animal, y logos, tratado) es la ciencia que tiene como objeto el estudio de los animales, su modo de vida, la manera en que se interrelacionan y su evolución.

  4. descripcion

  5. El organismo animal • En la actualidad se ha llegado a la conclusión de que muy probablemente animales y plantas -que constituyen reinos distintos entre los seres vivos- tienen sus orígenes en el reino de los protistas, que incluye principalmente seres unicelulares. A pesar de este origen común diversas características separan claramente a animales de vegetales. • La célula animal se distingue de la vegetal por no contar con pared celular: sólo tiene una membrana que la separa del medio exterior y que, por ser permeable a la vez permite un intercambio de sustancias. • Los animales son organismos multicelulares heterótrofos, es decir que, a diferencia de las plantas, se alimenta de otros organismos llamados autótrofos, capaces de producir su alimento a partir de sustancias inorgánicas simples como el agua, el dióxido de carbono, el amoníaco. • La reproducción de la mayoría de los animales es sexual y resulta de la unión de células femeninas u óvulos que no salen del organismo de la hembra, y masculinas o espermatozoides, que cuentan con un flagelo que les permite desplazarse. 

  6. Ramas de la Zoología • Las diversas ramas de la zoología estudian a los animales desde diferentes perspectivas. • La paleontología se ocupa de los que vivieron hace millones de años, mediante el estudio de sus vestigios y restos fósiles. • La etología investiga el comportamiento y las costumbres de las distintas especies. • La zoogeografía trata de la distribución de los animales en el planeta. • La anatomía zoológica analiza la estructura de las distintas partes del cuerpo. • La histología se ocupa de los tejidos.

  7. Hallazgosencontrados • Durante éstetrabajopudeaprendermássobre los animales, sucomportamiento y diversidad. Al buscarlasdiferentesreferenciasquenecesitabapara el trabajopudeencontrarmuchasnoticias en lascualeshablan de animalesquehansidomaltratados, hanmuerto y están en peligro de extinción. Escogíestetemayaque mi concentraciónesBiología y me gustan mucho los animalesyaque son muysimilares a nosotros los humanos.

  8. Búsquedasrealizadas y métodos • Realicémisbúsqueda de información en libros, portales de la internet, periódicos, revistasarbitradas, revistaspopulares y tesis. • Para conseguirtoda la informaciónutilicé la Biblioteca del Colegio de Mayaguez dondepudeconseguir los librosque se relacionaban al tema y tambiénutilicé la internet dondeconseguí la mayoría de la información.

  9. Conclusión • Debemosproteger a los animales de nuestromundoyaquenosotroslos humanossomos los responsables de queellosestén en peligro de extinción. Hay muchas personas quemaltratan a los animales y no se dancuentaqueellostambiénsufren y tienensentimientos. Ademásmuchos de los animales son necesariosporque son nuestrafuente de alimento. Estudiar la zoologíaesbieninteresanteyaqueexisteunagrandiversidad de animalesque no se vennormalmente en nuestravidadiaria. Hay muchavariedad de informaciónsobreestetemapero se me hizodifícilbuscarreferenciasespecíficas del mismocomoporejemplo de los portalesporquemayormentehablan de la biología en general y no de los animales en sí.

  10. Referencias • Alvarado, G. (2011, mayo 19). Rescatan bebé manatí en Dorado. El Nuevo Día. Recuperado de http://www.elnuevodia.com/rescatanbebemanatiendorado-970368.html • Bastardo, H., Dagert de Scorza, C., & Sofía, S. (2006). Variables hematológicas y bioquímicas en la trucha arcoiris, relacionadas con la condición hepática y la edad. Zootecnia tropical, 24, Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2220384 • Hickman, C. (2006). Zoología: principios integrales (2da ed.). España: McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. • Fauna ibérica. (1999). Recuperado de http://www.faunaiberica.org/ • García, F. (1999). Aula virtual de biología. Recuperado de http://www.um.es/molecula/indice.htm • Garza, G.F. (2008). Temas-biología. Recuperado de http://temas-biologia.blogspot.com/2008/10/pginas-web-de-biologa.html

  11. Referencias • National Geographic. (1996). African Elephant. National Geographic. Recuperado de http://animals.nationalgeographic.com/animals/mammals/african-elephant/?source=A-to-Z • Reati, G. (2011). Centro de zoología aplicada. Recuperado de http://www.efn.uncor.edu/departamentos/cza/index.htm • Ruiz, G. (2011, mayo 17). Cargamento de especies exóticas ilegales es ocupado en Arroyo. El Nuevo Día. Recuperado de http://www.elnuevodia.com/cargamentodeespeciesexoticas ilegalesesoocupadoenarroyo-968979.html • Stafford, K. (2011). In Polar Bear Territory. The New York Times.Recuperado de http://scientistatwork.blogs.nytimes.com/2011/05/19/in-polar-bear-territory/?ref=science

More Related