440 likes | 551 Views
WWW.GBIF.ORG. INFORMATION FACILITY. GLOBAL BIODIVERSITY. GBIF y ABBIF: Cooperación científica, acceso a la información biológica y fortalecimiento de capacidades. Beatriz Torres Taller de ABBIF Campinas, 16-17 Marzo 2006. Que es GBIF?.
E N D
WWW.GBIF.ORG INFORMATIONFACILITY GLOBALBIODIVERSITY GBIF y ABBIF: Cooperación científica, acceso a la información biológica y fortalecimiento de capacidades Beatriz Torres Taller de ABBIF Campinas, 16-17 Marzo 2006
Que es GBIF? GBIF es un proyecto científicocooperativo entre países y organizaciones internacionales dedicado a: • Establecer una red de bases de datosinteroperables, que contienen información científica sobre biodiversidad. • Con un énfasis inicial en datos a nivel de especies y especímenes, • Con vínculos a datos moleculares, genético y ecosistémicos. Se trata de compartir información sobre biodiversidad (especialmente datos científicos a nivel primario) para beneficio de las actividades científicas, de la sociedad y un futuro sostenible.
Todo lo que hace GBIF es en colaboración con miembros y socios Global Strategy for Plant Conservation IUCN/Species Information Service CBD: 2010 Indicators, GTI, CHM
Algunas características: • Estar basado en una arquitectura distribuída de datos y en software de “código abierto”. • Estar comprometido con una política de derechos de propiedad intelectual en la cual los proveedores de datos retiene el control sobre los mismos y reciben adecuada atribución cuando se usan.
Misión de GBIF: Hacer que los datos biológicos a nivel mundial sean accesibles de manera abierta (open access) y universal vía la internet.
El por qué de GBIF (ABBIF) ? • La información sobre biodiversidad y los ecosistemas es vasta, compleja y de crítica importancia para la sociedad. • Sin embargo, la mayoría de la información sobre biodiversidad y ecosistemas no es accesible de manera dinámica y por ende no se puede utilizar a cabalidad.
GBIF: propuesta de trabajo descentralizado • Comprende actualmente una red de 79 NODOSParticipantes que se comprometen a: • Compartir datos de biodiversidad de manera abierta y libre (vía la internet) • Usan estándares comunes para los datos y metadatos • Promueven la generación de contenido científico adicional. • Los provedores de datos mantienen el control y propiedad sobre sus datos (v.g. datos sensibles) • Al obtener acceso a los datos de otros se requiere dar crédito a las fuentes.
Participantes de GBIF (79) Firman Memorando de Entendimiento (MoU) -> formar un nodo y compartir datos biológicos • 26 Participantes Votantes (países) • America Latina: Argentina, Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua, Perú. • Guyana Francesa. • Participantes a futuro (... cercano): • Bolivia, Brazil, Ecuador, Venezuela, ...
Areas de trabajo de GBIF • Para promover que se compartan y usen los datos científicos por todos, GBIF centra sus labores en 5 areas of actividad: • Digitación de datos biológicos (DIGIT) • Catálogo de los nombres de los organismos conocidos (ECAT) • Acceso a los datos e interoperatividad de las bases de datos (DADI) • Difusión y generación de capacidades (OCB) • NODOS
Digitación de Colecciones biológicas (DIGIT) Facilita la expansión del conocimiento sobre biodiversidad mediante la digitación de datos históricos y recientemente adquiridos y busca que la ocurencia de los datos primarios sea de acceso dinámico
Datos científicos primarios • Datos de etiquetas en ~ 1.5 – 3.0 miles de millones de especimenes conservados en las colecciones de historia natural, herbarios, bancos de semillas, etc. • Imágenes, anotaciones, citas, listas, etc. • Observaciones (ej. Bases de datos de anillamientos de aves). • Datos puntuales (point data) son la base de los análisis y sintésis científica. Datos acumulados en los últimos 250 años-- no están en su mayoría en formato digital
Nodo de GBIF, una definición “El mecanismo por el cual los participantes coordinan y apoyan sus actividades relacionadas con los fines de GBIF” Un Nodo de GBIF comprende tanto el equipo humano como la infraestructura informática. Típicamente, un Nodo de GBIF: • Promueve y apoya las actividades dentro de su ámbito (país) para contribuir y explotar los datos disponibles a través de la red de GBIF, • proporciona infraestructura informática y asesoramiento para las actividades relacionadas con GBIF, y • funciona como una pasarela de información entre los actores dentro del país, otros participantes, socios y el secretariado de GBIF.
Nodo Por tanto: • Los Nodos, son centrales dentro de la organización de GBIF y su arquitectura de datos • Los nodos son esenciales para hacer de GBIF una iniciativa de “mega-ciencia” GBIF: Nodos, Comités, Secretariado,. . . Proveedores de datos Usuarios
Modelos de acceso a datos • Centralizado, • Distribuído, • Mixto
Acceso a los datos e interoperatividad (DADI) Facilita el uso pleno de las bases de datos de biodiversidad y otros mediante el establecimiento de una arquitectura de información que posibilidad la interoperatividad y facilita el acceso rápido de los datos.
Argiope bruennichi (Scopoli) 1796 Cómo hacer para que los datos que se acceden via GBIF puedan “interoperar” con otros datos? • Desarrollando un catálogo electrónico completo de nombres de todas las espécies conocidas por la ciencia y que acomoda las diversas clasificaciones.
Difusión y Generación de Capacidades(OCB) A través del entrenamiento y generación de capacidades, GBIF trabaja para que los científicos y los manejadores de los NODOS en cada país tengan acceso global y puedan usar los datos e información sobre biodiversidad.
Ejemplos: Apoyo a iniciativas y compromisos internacionales(i.e Convenio de Diversidad Biológica: GTI (Iniciativa Taxonómica Global), GSPC (Estrategía Mundial de Conservación de Plantas, iniciativa 2010, CHM ...
GBIF y GTI (Objetivo 3: Aceso a la información taxonómica) • Objetivo compartido por GBIF también. • Los componentes de GBIF incluyen: • Establecer estandares para compartir bases de datos • Generar redes distribuídas de bases de datos científicos • Prototipo del portal (2004) • +90 millones de records de especimenes • + de 150 provedoers sirven datos biológicos • + de 40 países compartiendo datos.
GBIF y GTI:Aceso a la información científica • Fondos semilla para: • Digitar datos de especímenes y observacionales • Producir bases de datos de especies o checklists regionales que contribuyen a ECAT • Ejemplos: • Argentina: digitación de colecciones y construcción de la red nacional. • Cuba: elaboración de catálogos de flora y fauna. • Cada proyecto de fondo semilla: USD 50,000 (max) • Nuevo enfoque (2006): catálogo mundial de anfibios, polinizadores, ...
GBIF y GTI (Objetivo 2: gestar recursos humanos) • Proporcionando entrenamiento en diversas tecnologías: v.g., +10 sesiones de entrenamiento sobre como usar el protocolo DiGIR para poner bases de datos en la internet. • Talleres sobre uso de datos para la toma de decisiones (ecological niche modeling). • Programa de mentores.
GBIF y GTI (Objetivo 5: temas transectoriales) • Aceso y reparto de beneficios • GBIF es un sistema abierto a todos los usuarios. • Desarrolla herramientas, tecnologías y estandares y hace que su acceso sea gratuito. • desarrollando la caja de herramientas de portales
GBIF y GTI (Objetivo 5) • Repatriación de datos a los países de origen (Una de las principales razones para establecer GBIF) • Documentos sobre acuerdos en el uso y compartir de datos + taller de expertos (Marzo 2004) -> documentos en línea • Cooperación con la estrategía mundial de conservación de Plantas (GSPC) • Apoyo del programa ECAT para completar el listado de plantas vasculares
Generación de capacidades: • Entrenamientos en digitación de colecciones, estándares de intercambio de datos, ... • Repatriación de datos – uso de los datos(promover la actividad científica, la cooperación y el entrenamiento) • Cursos cortos en bio-informática (en prep.)
Generación de capacidades: • Acortar la brecha digital: Proporcionar entrenamiento con mayor atención para ciertos países en desarrollo: - Cómo establecer un NODO GBIF - Uso de estándares de datos - Desarrollo y manejo de bases de datos - Estándares sobre intercambio de datos - Programa CEPDEC, ABBIF: fortalecimiento de las capacidades nacionales (humanas e infraestructura).
Otras actividades científicas: • Simposio Científico: Temas de gran interés internacional (abierto a científicos y estudiantes locales). • Premio Ebbe Nielsen: Excelencia de investigación en el campo de biodiversidad informática (joven científico). • Proyectos demostrativos
Países desarrollados Datos biológicos Biodiversidad Países en desarrollo Repatriación de datos • La biodiversidad y los datos biológicos no se encuentran distribuídos de manera equitativa a nivel mundial • GBIF apoya activamente que los científicos en países en desarrollo tengan acceso a los datos sobre especímenes que se encuentran en las colecciones alrededor del mundo.
museos nacionales museos nacionales museos extranjeros museos extranjeros Importancia de la repatriación de datos Mammals Birds Total de especímenes = 353,373 Fuente: 27 bases de datos del SNIB Total de especímenes = 177,237 Fuente: 41 bases de datos del SNIB
Repatriación de especimenes mejicanos ubicados en instituciones extranjeras Modaldades del proceso: Procesos • Datos de proyectos taxonómico-biogeográficos • Proyectos específicos (NHM, TEX) • Bases de datos recibidas por acuerdo (ej. NEODATII, GCRL, MIN, MVZ, CAS, SD, MA) • Obtención de imágenes digitales, captura de datos en Biótica y georreferencia de localidades, datos disponibles www: Acuerdo Institucional Obtención de imágenes digitales de especímenes ftp Captura de datos en base de datos Revisión Georreferencia Renombramiento y respaldo Ajuste de imágenes Control de calidad KEW 4,519 NY 29,904 ARIZ 42,146 Total 76,569 Envío a la Institución que alberga los especímenes Base de datos REMIB SNIB
Por qué GBIF y ABBIF ? Un poco de historia: • Reto de hacer una propuesta regional y temática para una región de países megadiversos (y en vías de desarrollo). • Apoyo de la fundación Moore para hacer un estudio de factibilidad. • Basado en una trayectoría de trabajo, excelencia, reconocimiento internacional y colaboración GBIF contacta a CRIA.
GBIF - ABBIF • Mobilizar datos de nuestra amazonía para beneficio de los países amazónicos. • Fortalecimiento de capacidades • Repatriación de datos • Cooperación (en la región y con los países que poseen las colecciones). • Uso de los datos para beneficio nacional y regional.
Interés adicional de GBIF: • Apoyo a las iniciativas nacionales (herramientas, estándares y protocolos). • Impulsar más capacitación a nivel de país y mobilización de fondos para los países y sus instituciones. • Constituir nodos nacionales ”reales” y dinamizar el concepto de ”network” como elemento vivo. • Poner datos a disponibilidad para enfrentar los retos nacionales: MDGs, alivio de pobreza, etc.
Podemos levantar montañas en países megadiversos? • Rápido acceso para que el universo de los datos biológicos que actualmente son difíciles de acceder sean de acceso abierto y gratuito vía la www. • Para impulsar un mayor uso de los datos científicos que además impacte en las políticas sobre biodiversidad y en los tomadores de decisiones.
Como aterrizamos todo esto? Agradecimiento por el uso de los siguientes ejemplos sobre repatriación y usos de datos • Jorge Soberón (México) y • Town Peterson (Univ. de Kansas)
Construcción de mapas de distribución de especies. Ubicación de las areas protegidas Concentración primaria de especies endémicas (12) Concentración secundaria (4 especies) with Daniel A. Kluza
Modelaje y predicción del impacto de especies invasoras. El escarabajo asiático de cuerno largo invade USA desde China via material de enpaque (madera) (Town Peterson)
Modelo de distribución aplicado a Norte América basado en condiciones climáticas. Lugares en donde el escarabajo ha sido registrado (Chicago y NY) Red: Altas probabilidades de invasión. (Town Peterson)
Baja probabilidadty Probabilidad Media Alta probabilidad Peromyscus maniculatus Riesgos para la salud humana Peromyscus maniculatusPrincipal Portador del Virus Hanta
Efecto del cambio climático global sobre la riqueza de especies en mariposas: presente vs 2010 2020 Present
# # # S S # S # # S S # # # S S # S S # # # S S S # S # S # S # # S S # # S S # S # # # S S S # S # S # S # # S S # # S S # S # # S S # S # # S S # # # # S S S S # S Análisis de riesgo: introducción de cultivos transgénicos Cd. Obregón Comarca Lagunera # S # S Planicie Huasteca # S # S # # S S # # # # # # # S S # # # # S S S S S S # S S S # # # S S S S # S # # # # S S S S # # S S # S # # # S S S # S # # # S S # # S # # S # S S S S # # S S # # S S # S S Gossypium barbadense Tecomán, Col.
Cómo contactar GBIF ? • URL: www.gbif.org • Secretaría GBIF • Universitetsparken 152100 CopenhagueDinamarca • E-mail: btorres@gbif.org • Telf: +45 3532 1470 • Fax: +45 3532 1480
GPS Después ...