1 / 20

Guajajara (Brasil)

Guajajara (Brasil). Ejercicio 110.

Download Presentation

Guajajara (Brasil)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Guajajara (Brasil) Ejercicio 110

  2. 1. oho kuz ko peLa mujer fue al campo.2. oho kwez kuz taw peEsa mujer fue al pueblo.3. ur kuz kwez taw wiLa mujer vino de ese pueblo.4. ur mokoz awa ko wi Dos hombres vinieron del campo.5. uata kwez awa taw rupiEse hombre caminó por el pueblo.6. uata mane pehu rupiManuel caminó por el camino.7. uata mane ra?r ko rupiEl hijo de Manuel caminó por el campo.

  3. 8. ur mane reimaw pehu wi El perro de Manuel vino del camino.9. oho mokoz mane reimaw ko peDos de los perros de Manuel fueron al campo.10. oho kuzmane rupiLa mujer fue con Manuel.11. ur mokoz awa wiVino de los dos hombres.12. uata maneManuel anduvo caminando.13. oho mokoz mane ra?r rupiFue con los dos hijos de Manuel.

  4. Primero: identificar las palabras, o algunas (por lo menos)

  5. 1. oho kuz ko peLa mujer fue al campo.2. oho kwez kuz taw peEsa mujer fue al pueblo.3. ur kuz kwez taw wiLa mujer vino de ese pueblo.4. ur mokoz awa ko wi Dos hombres vinieron del campo.5. uata kwez awa taw rupiEse hombre caminó por el pueblo.6. uata mane pehu rupiManuel caminó por el camino.7. uata mane ra?r ko rupiEl hijo de Manuel caminó por el campo. PUEBLO = ? MUJER = ? PUEBLO = taw MUJER = kuz

  6. 1. oho kuz ko peLa mujer fue al campo.2. oho kwez kuztaw peEsa mujer fue al pueblo.3. ur kuz kwez taw wiLa mujer vino de ese pueblo.4. ur mokoz awa ko wi Dos hombres vinieron del campo.5. uata kwez awa taw rupiEse hombre caminó por el pueblo.6. uata mane pehu rupiManuel caminó por el camino.7. uata mane ra?r ko rupiEl hijo de Manuel caminó por el campo.

  7. CAMINAR = ? 1. oho kuz ko peLa mujer fue al campo.2. oho kwez kuz taw peEsa mujer fue al pueblo.3. ur kuz kwez taw wiLa mujer vino de ese pueblo.4. ur mokoz awa ko wi Dos hombres vinieron del campo.5. uata kwez awa taw rupiEse hombre caminó por el pueblo.6. uata mane pehu rupiManuel caminó por el camino.7. uata mane ra?r ko rupiEl hijo de Manuel caminó por el campo. CAMPO = ? CAMINAR = uata CAMPO = ko

  8. 1. oho kuzko peLa mujer fue al campo.2. oho kwezkuz taw peEsa mujer fue al pueblo.3. ur kuzkwez taw wiLa mujer vino de ese pueblo.4. ur mokoz awa ko wi Dos hombres vinieron del campo.5. uatakwez awa taw rupiEse hombre caminó por el pueblo.6. uata mane pehu rupiManuel caminó por el camino.7. uata mane ra?r ko rupiEl hijo de Manuel caminó por el campo.

  9. Segundo paso: extraer algunas generalizaciones

  10. Parece ser Verbo inicialen la oración. 1. oho kuz ko peLa mujer fue al campo.2. oho kwez kuz taw peEsa mujer fue al pueblo.3. ur kuz kwez taw wiLa mujer vino de ese pueblo.4. ur mokoz awa ko wi Dos hombres vinieron del campo.5. uata kwez awa taw rupiEse hombre caminó por el pueblo.6. uata mane pehu rupiManuel caminó por el camino.7. uata mane ra?r ko rupiEl hijo de Manuel caminó por el campo.

  11. El determinante antecede el sustantivo, como en español. 1. oho kuz ko peLa mujer fue al campo.2. oho kwezkuz taw peEsamujer fue al pueblo.3. ur kuz kwez taw wiLa mujer vino de ese pueblo.4. ur mokoz awa ko wi Dos hombres vinieron del campo.5. uata kwezawa taw rupiEsehombre caminó por el pueblo.6. uata mane pehu rupiManuel caminó por el camino.7. uata mane ra?r ko rupiEl hijo de Manuel caminó por el campo.

  12. El poseedor antecede al sustantivo poseído, como en inglés. 1. oho kuz ko peLa mujer fue al campo.2. oho kwez kuz taw peEsa mujer fue al pueblo.3. ur kuz kwez taw wiLa mujer vino de ese pueblo.4. ur mokoz awa ko wi Dos hombres vinieron del campo.5. uata kwez awa taw rupiEse hombre caminó por el pueblo.6. uata mane pehu rupiManuel caminó por el camino.7. uata manera?r ko rupiEl hijo de Manuel caminó por el campo.

  13. El cuantificador antecede el sustantivo, como en español. 1. oho kuz ko peLa mujer fue al campo.2. oho kwez kuz taw peEsa mujer fue al pueblo.3. ur kuz kwez taw wiLa mujer vino de ese pueblo.4. ur mokozawa ko wi Doshombres vinieron del campo.5. uata kwez awa taw rupiEse hombre caminó por el pueblo.6. uata mane pehu rupiManuel caminó por el camino.7. uata mane ra?r ko rupiEl hijo de Manuel caminó por el campo.

  14. Tiene posposiciones en lugar de preposiciones. 1. oho kuzkopeLa mujer fue alcampo.2. oho kwez kuztawpeEsa mujer fue alpueblo.3. ur kuz kwez tawwiLa mujer vino de ese pueblo.4. ur mokoz awa kowiDos hombres vinieron delcampo.5. uata kwez awa tawrupiEse hombre caminó por el pueblo.6. uata mane pehurupiManuel caminó por el camino.7. uata mane ra?r korupiEl hijo de Manuel caminó por el campo.

  15. Resumen de la Sintaxis • Verbo inicial (de la oración) • Demostrativo / cuantificador inicial (de la frase nominal) • Posposicional • Poseedor antecede a lo poseído

  16. Una Formalización • Oración  FV FN FP • se compone de una Frase Verbal, una Frase Nominal, y una Frase Posposicional • en estos ejemplos la Frase Verbal es muy sencilla (sólo un verbo)

  17. Una Formalización • FN  Dem/Cuant FN Sustantivo • se compone de un Sustantivo que puede ser modificado por otra FraseNominal (que lo antecede) • y puede haber un Cuantificador o Demostrativo al inicio de la frase nominal

  18. Una Formalización • FP  FN P • se compone de una Frase Nominal seguida por una posposición

  19. #13 Oración FV FP FN P V Cuant. FN Sust. oho mokoz mane ra?r rupiFue con los dos hijos de Manuel.

  20. Importante a recordar: Cada lengua y cada dialecto de una lengua, no obstante el estatus de su desarrollo político, cultural y educativo, tiene una “gramática” formal y por lo tanto es importante para la ciencia lingüística. Y no hay ninguna lengua en el mundo cuya sintaxis se ha descrito completamente, y menos explicado.

More Related