1 / 11

Comunicación digital, cátedra del agua 2021

Comunicaciu00f3n digital y transformaciu00f3n de las pru00e1cticas sociales

Download Presentation

Comunicación digital, cátedra del agua 2021

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Comunicación digital y transformación de las prácticas sociales Mg. Silvana Comba y Mg. Edgardo Toledo Universidad Nacional de Rosario

  2. Los antecedentes • La década del setenta es el momento fundante de la revolución tecnológica de la comunicación y la información. • 1971: invención del microprocesador • Orígenes: después de la II Guerra Mundial, se inventa el primer ordenador programable y el transistor, pilares de la microelectrónica. • Década del ’90: la biología, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones convergieron en sus aplicaciones, sus materiales y en su planteamiento conceptual.

  3. Surgen preguntas como: • ¿Cuál es la frontera entre lo natural y lo artificial? • ¿Cuál es la frontera entre el hombre y la máquina? • ¿Podemos seguir pensando en lo esencialmente humano, cuando el nuevo contexto pareciera indicar una coevolución de los hombres y las máquinas?

  4. Comunicación en los ’70 en Latinoamérica • Producción teórica: centrada en develar los mecanismos por los cuales los medios masivos de comunicación actuaban como correa transmisora de la ideología de la clase dominante. • La propiedad de los medios. • Contenido ideológico de los mensajes • La tradición funcionalista se cruza con la investigación crítica y la semiótica estructuralista

  5. Los medios masivos • Herramientas de acción ideológica • Atrapados en una concepción instrumentalista • No se podían pensar sus articulaciones con lo social, lo cotidiano, en definitiva, las mediaciones.

  6. Los ’80: cambio de rumbo • Vuelta a las democracias, interés por la cultura y los movimientos populares. • Nueva fase del desarrollo del capitalismo: las comunicaciones comienzan a jugar un papel decisivo para el sistema. • Globalización. Uso intensivo de tecnologías de información y comunicación.

  7. Cambio de rumbo • La revolución de las TICs fue clave para llevar a cabo el proceso de reestructuración del sistema capitalista. • La ideología ya no es presentada como falsa conciencia, como encubridora del orden, sino como sustentando los discursos que se construyeron para llevar adelante este cambio.

  8. Las comunicación digital y el nuevo paradigama. • Son tecnologías para actuar sobre la información y, así, generar más información, más conocimiento. • Colonizaron todos los ámbitos de la experiencia. • Interconexión, trabajo en red. • Convergencia entre informática, telecomunicaciones e industria de contenidos. • Sociedad de plataformas

  9. Los mitos de la tecnología • El mito de la abundancia: más y más información, ¿supone un mayor nivel de conocimiento y comprensión de la realidad? • El mito de la instantaneidad: simulacro del dominio del tiempo? • El mito de la interactividad: función comunicativa o de contacto? • El mito de la transparencia: lo que es construcción del medio se presenta como realidad.

  10. “… las sociedades siempre han sido moldeadas más por la índole de los medios con que se comunican los hombres que por el contenido mismo de la comunicación. Es imposible comprender los cambios sociales y culturales si no se conoce el funcionamiento de los medios.” McLuhan

More Related