600 likes | 773 Views
SIFRAGS 2011. SISTEMA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO URBANO. Se desprende del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, se encuentra sustentado en disposiciones de orden público y de interés social. Entre sus objetivos se pueden destacar:
E N D
SISTEMA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO URBANO Se desprende del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, se encuentra sustentado en disposiciones de orden público y de interés social. Entre sus objetivos se pueden destacar: 1.- Establecer la concurrencia del Estado y de los Municipios en la ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio estatal; 2.- Fijar las normas, requisitos, obligaciones y derechos para la autorización del fraccionamiento de terrenos, constituir el régimen de propiedad en condominio y desarrollos especiales;
SISTEMA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO URBANO 3.- Establecer la normatividad en materia de uso del suelo y las reglas generales en lo relativo a las construcciones y las normas generales para la regularización de la tenencia de la tierra; 4.- Las atribuciones de las autoridades competentes en la aplicación de ese ordenamiento jurídico;
SISTEMA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO URBANO • 5.- La participación de la sociedad en el ámbito del desarrollo urbano, a través de su participación en órganos colegiados como: • La Comisión Estatal de Desarrollo Urbano, • Las Comisiones de Conurbación y • Los Comités Municipales de Desarrollo Urbano y Rural.
SIFRAGS SIFRAGS, herramienta innovadora para la integración de expedientes para la autorización de desarrollos y el seguimiento de las obligaciones derivadas, hasta su municipalización o entrega de las obras a la asamblea de condóminos.
SIFRAGS CLIENTES Necesidades SEGUOT Mejora Regulatoria Transparencia METODOLOGÍA Sistema Informático
BENEFICIARIOS Los clientes beneficiados son aproximadamente 150 Desarrolladores, que requieren de la autorización de sus desarrollos y el seguimiento de sus obligaciones, 30 Dependencias de los 3 niveles de Gobierno, los Municipios del Estado y finalmente la totalidad de la población del Estado que pueda consultar el SIFRAGS.
FORTALEZAS • Adecuada integración del expediente por factibilidades, acorde a las 5 etapas en el proceso de autorización. • Todas las dependencias y entidades que intervienen en el proceso, ayuntamientos y ciudadanos pueden acceder a través de Internet, para la consulta de su información. • La legislación se encuentra disponible en el SIFRAGS. Los requisitos, y la integración del expediente técnico–jurídico, está a disposición de todos los actores y la población en general a través del Internet.
FORTALEZAS • El tiempo de resolución de la C.E.D.U., es mensual, ahora se hace en 4 veces menos de tiempo cualquier resolución, la reducción es del 87%. • Integración de la información entre las instancias gubernamentales, manejando la misma para todas las instancias involucradas. • Se cuenta con un Padrón Único de Desarrolladores, para consulta abierta, denominado RUV.
FORTALEZAS • Se enlaza con las áreas de educación, salud, cultura, deporte, vivienda de los 3 niveles de gobierno para la planeación y equipamiento urbano, evitando duplicidad de funciones. • Se integran los dictámenes de autorización de desarrollos en el módulo C.E.D.U. en línea, para disposición de los miembros de la C.E.D.U., y de toda la ciudadanía para su libre consulta.
FORTALEZAS • Se implementó la atención personalizada en línea, para sostener un diálogo en tiempo real con los funcionarios involucrados, evitando traslados, pérdida de horas-hombre, ahorrando insumos públicos y de los particulares. • Se cuenta con un módulo de supervisión que permite reportar avance de obras de urbanización por partida técnica, evitando la discrecionalidad. • Se enlazó con los sistemas del INFONAVIT y el Municipio de Aguascalientes, para unir en una sola plataforma la información de la vivienda.
IMPACTO • Que cueste menos: Desarrollado con personal de SEGUOT, por tanto no hubo costo extra. Se reduce el número de traslados de las personas debido a la facilidad de consultas en línea. • De calidad: Estandarización de los requisitos marcados por el Código Urbano para el Estado de Aguascalientes para la autorización de un Desarrollo, en un marco de homologación establecido.
IMPACTO • Digital: Aplicación de las tecnologías de información (Internet) para procesos administrativos del gobierno federal, estatal y municipal con ligas a los ámbitos público y privado, que permiten el acceso a la información de manera transparente y actualizada. • Con Mejora Regulatoria: Implementación legal de las modificaciones al Código Urbano para evitar trámites innecesarios para los desarrolladores. • Honesto y Transparente: Información pública, mismas reglas y requisitos para todos.
Es la autoridad competente determinada por el Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, constituida en un órgano público con atribuciones para consulta y decisión en materia de planeación urbana, desarrollo urbano y vivienda.
************* *************
OBJETIVOS DEL PROYECTO Intercambio de Información Aguascalientes-INFONAVIT • ¿Que hicimos? • Propiciar mejores viviendas y mejores desarrollos urbanos para la ciudadanía. • Integrar una red de información para la planeación urbana, desarrollo de vivienda y municipalización con calidad en el estado de Aguascalientes. • Construir alianzas para mejorar la eficiencia de los procesos y la calidad de la infraestructura urbana.
PREMISAS Intercambio de Información Aguascalientes-INFONAVIT • ¿De donde partimos? • Implementar la red de intercambio de información, utilizando las fortalezas de cada institución, así como sus procesos y sistemas. • El proveedor de información es la entidad que da mantenimiento a la misma y autoriza el trámite que le corresponda. • El proyecto se estructura mediante fases con una visión a largo plazo para el logro de una municipalización oportuna. • Aprovecha las mejores practicas y las tendencias de la industria de la vivienda.
PREMISAS Intercambio de Información Aguascalientes-INFONAVIT • La plataforma de intercomunicación aplicativa es a través de medios WEB y en la parte cartográfica para algunos puntos de interés con actualización poco recurrente por medio de FTP. • Para la definición del alcance, planeación y seguimiento del proyecto se utilizó la metodología de administración de proyectos establecida por INFONAVIT.
VISIÓN DEL PROYECTO Intercambio de Información Aguascalientes-INFONAVIT • ¿Que buscamos? • Crear un modelo de mejores procesos que fomenten un mejor desarrollo urbano que sea replicable a nivel nacional. • Establecimiento de procesos e indicadores que permitan el cumplimiento y seguimiento de la municipalización de los fraccionamientos. • La planeación del desarrollo de vivienda con calidad desde su urbanización, construcción, supervisión, valuación, escrituración e individualización de la oferta.
SUPERVISIÓN ÚNICA DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN EN FRACCIONAMIENTOS, CONDOMINIOS Y EDIFICACIÓN DE VIVIENDA EN EL ESTADO
SITUACIÓN ANTERIOR La supervisión de las obras de urbanización de los fraccionamientos y edificación de vivienda, la realizaban diversas instituciones gubernamentales (INFONAVIT, FOVISSSTE, Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial y los municipios del Estado, a través de sus áreas de obras y servicios públicos, organismos operadores de agua, etc).
OBJETIVO Llevar a cabo la SUPERVISIÓN ÚNICA en las obras de urbanización de los fraccionamientos, condominios y en la edificación de vivienda.
BENEFICIOS • Agiliza los procesos de entrega-recepción de obras, incluyendo la municipalización de los fraccionamientos. • Mayor cobertura y control de los desarrollos y edificaciones en proceso de ejecución. • Abatimiento de costos administrativos para los desarrolladores, para fortalecer la adquisición de la vivienda. • Elevar el nivel de calidad de las obras.
EJECUCIÓN En vigor a partir del día 1 de marzo del 2011, mediante Unidades Externas de Supervisión; complementando la supervisión de la obra financiada por el INFONAVIT, FOVISSSTE, etc.
EJECUCIÓN El Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, contempla dos tipos de supervisiones para las obras de urbanización, al señalar en su artículo 446 lo siguiente:
EJECUCIÓN A).- Supervisión de compatibilidad de proyecto: La que realiza la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial y que consiste en que las obras sean compatibles al proyecto autorizado. B).- Supervisión de obra: La que llevan a cabo los ayuntamientos, respecto a la calidad de los materiales, obras y servicios realizados.
EJECUCIÓN Supervisión de la edificación de vivienda: Actualmente los municipios realizan una supervisión aleatoria, por medio de su cuerpo de supervisores.