250 likes | 541 Views
COMPUTACIÓN UBICUA. http://www.youtube.com/watch?v=XFJVYv34HJE&feature=related. ¿Qué es la CU?. la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados .
E N D
COMPUTACIÓN UBICUA http://www.youtube.com/watch?v=XFJVYv34HJE&feature=related
¿Qué es la CU? • la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados. • En inglés se conoce como: pervasivecomputing, calmtechnology, thingsthatthink y everyware. [
Estamos entrando en una nueva era en la tecnología digital dominada por la Computación Ubicua, conocida también como Inteligencia Ambiental. • los grandes ordenadores o "Mainframes” ordenador personal computación ubicua.
Han aparecido diversas ramas: • computación pervasiva, • aplicaciones sensibles al contexto. • hogares digitales y personalización de aplicaciones
tienen un objetivo en común, cada una de estas ramas enfoca la problemática desde un punto de vista distinto; • Las aplicaciones sensibles al contexto generalmente tienen como objeto central al usuario, muchos hogares inteligentes ni siquiera lo modelan, ya que centran su lógica en el manejo de los dispositivos presentes en el hogar
Objetivo de CU • Hacer que la tecnología se integre en los objetos, cosas, tares y entornos cotidianos. • Esta integración se debe realizar de forma que las personas se centren en las tareas que están haciendo, no en las herramientas que utilizan, porque se pretende que esas herramientas pasen desapercibidas.
Propiedadesque permiten la creación del entorno ubicuo buscado • Comunicación entre dispositivos: Capacidad de comunicación, y no sólo con el usuario, sino con los demás objetos integrados que haya a su alrededor • Objetos con memoria: Pueden utilizar esta memoria para una mejor interacción con el resto de dispositivos.
Sensibles al contexto: Se adaptan a las posibles situaciones, como la situación geográfica, los dispositivos que hay a su alrededor, las preferencias de los usuarios y actúan dependiendo de ese entorno que los rodea. • Reactivos: Estos objetos reaccionan al ocurrir determinados eventos, que pueden percibir en su entorno mediante sensores o a través de la interacción con otros dispositivos
Factoresque hacen que la computación ubicua pueda ser realidad: • Ley de Moore: Se duplica la capacidad de los microprocesadores cada año y medio. Cada poco tiempo tenemos dispositivos más baratos, más pequeños y más potentes. • Problema: el consumo de energía, la capacidad para dotar a estos dispositivos de la energía necesaria crece muy lentamente.
Nuevos Materiales: Hay materiales que están actualmente en pleno desarrollo y que pueden presentar grandes avances para la computación ubicua, como los displays” fexibles, la tinta electrónica y papel inteligente, el desarrollo de fibras informatizadas, …
Avances en comunicación: La fibra óptica ha aumentado la capacidad de las líneas de comunicaciones. También se han producido grandes avances en la telefonía móvil (GSM, UMTS) y en las redes locales inalámbricas. Así como redes de área personal, que ofrecen la creación de pequeñas redes alrededor de los usuarios.
Desarrollo de sensores: Cámaras y micrófonos de muy reducido tamaño acompañado de reconocimientos de patrones y de técnicas de reconocimiento de voz, detectores de huellas digitales en objetos móviles, sensores de localización, dispositivos RFID.
Proyectos • New Songdo City: es una ciudad ubicua (o ciudad-U) que se está construyendo en una isla frente a la ciudad de Inchon, a 60 kilómetros al oeste de Seúl (Corea del Sur).
Columba El brazalete Columba se basa en un programa inteligente de detección y de alerta, un sistema de geolocalización por GPS y un transmisor-receptor GSM/GPRS equipado con una tarjeta SIM de Movistar. El resultado es un brazalete del tamaño de un reloj que se coloca de forma permanente sobre la muñeca de la persona con Alzheimer, permitiéndole desplazarse sin ver restringida su libertad.
EmotiveSystemsSistema que permite mover una silla de ruedas mediante la expresión facial.