1 / 14

Bodega tagalguén

Bodega tagalguén. Juan Jesús Pérez y Adrián. JUAN JESÚS PEREZ Y ADRIÁN GARAFÍA. Nuestra historia. 2000 COMPRAMOS LA FINCA LA GLORIA        ABANDONADA DESDE LOS AÑOS 40 (EMIGRACIÓN A VENEZUELA).350 METROS S.N.M. 2002 PRIMERA PLANTACIÓN LISTÁN

samara
Download Presentation

Bodega tagalguén

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Bodega tagalguén Juan Jesús Pérez y Adrián JUAN JESÚS PEREZ Y ADRIÁN GARAFÍA

  2. Nuestra historia 2000 COMPRAMOS LA FINCA LA GLORIA       ABANDONADA DESDE LOS AÑOS 40 (EMIGRACIÓN A VENEZUELA).350 METROS S.N.M. 2002 PRIMERA PLANTACIÓN LISTÁN NEGRO Y CASTELLANA. 2004 REESTRUCTURACIÓN VARIETAL 100% LISTÁN NEGRO Y ALGO DE TINTILLA. 2005 PRIMERA COSECHA (VINO DE MESA). 2007 PRIMERA COSECHA EN BODEGA PROPIA ( D.O. LA PALMA)       REESTRUCTURACIÓN FINCA LAS  NUBES A 1.350 M.S.N.M. (ALBILLO). 2008 SEGUNDA COSECHA. COMPRA DE UVA. OTRA MARCA.

  3. La bodega ARQUITECTURA TRADICIONAL. FUNCIONAL.SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE. APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA (FRÍO,CALOR). CAPACIDAD PARA 12.000 BOTELLAS. COSECHA 2.008 EN TORNO A 14.000 KILOS  DE UVA PROCESADOS. PROYECTO: UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN TODA LA FINCA Y BODEGA.

  4. Nuestras instalaciones • El exterior, cuenta con una arquitectura tradicional, que se integra en sintonía con el medio que la rodea.

  5. Nuestras instalaciones • El interior, tecnología al servicio de la elaboración artesanal.

  6. Variedades de Vid de la palma • Albillo • Albillo Forastero • Almuñeco • Bastardo Negro • Bermejuelo • Baboso Negro • Bujariego • Burrablanca • Castellana Negra • Forastera Blanca • Forastera Negra • Gual • Listán Blanco • Listán Negro • Malvasía • Malvasía Rosada • Malvasía Negra • Moscatel • Negramoll • Negramoll Mulata • Pedro Jiménez • Prieto • Sabro • Tintilla • Torrontés • Verdello

  7. Variedades de Vid que empleamos

  8. Proceso de elaboración • Determinación de la cantidad de uva necesaria para elaborar determinado volumen de vino. • Molienda y separación del escobajo. • Encubado (fermentación primaria): vertido de la uva molida en un recipiente, sulfitado del mosto, agregado del “pie de cuba” y bazuqueo. • Descube: separar la parte líquida de la sólida (orujo, semillas). • Prensado: extraer la parte líquida que quedó en la sólida. • Fermentación secundaria o lenta. • Clarificación. • Trasiego y sulfitado. • Trasiego y embotellado.

  9. Nuestros productos

  10. Nuestros productos Albillo y Listán Blanco

  11. Nuestros productos Listán Negro, Tintilla, Castellana, Prieto

  12. Nuestros productos

  13. Nuestro futuro y objetivos Una bodega con trato familiar hacia nuestros clientes, a los que proporcionaremos un vino ecológico y de alta calidad, elaborado de manera tradicional. Únete a nuestra familia y disfruta del mejor vino, en Tagalguén.

  14. Contacta con nosotros JUAN JESÚS PEREZ Y ADRIÁN GARAFÍA

More Related