1 / 18

PROMEDIOS

PROMEDIOS. Docente: Jesús Huaynalaya García. El concepto de media aritmética o promedio. ¿Qué dice el diccionario de la palabra promedio?.

Download Presentation

PROMEDIOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROMEDIOS Docente: Jesús Huaynalaya García

  2. El concepto de media aritmética o promedio ¿Qué dice el diccionario de la palabra promedio? Más bien explica cómo se obtiene el promedio que indicar cuál es su significado. Intentaremos en las próximas diapositivas explicar el concepto más que insistir en la forma de calcular el promedio.

  3. El concepto de media aritmética o promedio El promedio como un acto de ¿injusticia? Elvira, Rosaura y Francisco son los hijos de Don Juan, el carpintero. Ellos trabajan los fines de semana en actividades remuneradas. Elvira ayuda a sus tías, Rosaura canta en fiestas de cumpleaños, y Francisco toca en la orquesta de la municipalidad...

  4. Este mes mis tías me dieron 4000 pesos... Se los daré a mi papá Este mes gané 3000 pesos, se los daré a mi papá Recibí 5000 pesos por tocar en la orquesta. Se los daré a mi papá El concepto de media aritmética o promedio ¿Cuánto recibirá Don Juan por aporte de sus hijos al presupuesto familiar? 3000 + 4000 + 5000 = 12000 pesos

  5. Que hijos más buenos tengo. Ellos no saben que este mes me fue bien en mis muebles y no necesitaré ayuda. Les daré una sorpresa, les voy a devolver su dinero.. Para esto repartiré los 12000 pesos en tres partes iguales... ¡que contentos se van a poner! 12000 = 4000 pesos 3 El concepto de media aritmética o promedio ¿Cuánto va a recibir cada hijo de Don Juan? Se deben repartir 12000 pesos en tres partes iguales

  6. Ayer pesé a mis 30 alumnos. El total de los pesos fue de 1560 kilogramos. Tengo que dar un informe al Departamento de Educación Física... ¿qué les digo? 1560 30 = 52 ¿Estoy asumiendo erróneamente que cada uno de mis alumnos pesan 52 kilogramos?. No, ellos entenderán la palabra promedio El concepto de media aritmética o promedio El promedio es el resultado de una decisión de dividir en partes iguales una cantidad que han aportado un determinado número de individuos. El profesor dirá: “en promedio mis alumnos pesan 52 kilogramos”

  7. El concepto de media aritmética o promedio El cobre de Chile El cobre tiene un precio cada día, y cada día este precio es generalmente distinto. Vamos a explicar lo que es una libra de cobre y lo que es un centavo de dólar

  8. El concepto de media aritmética o promedio El cobre de Chile Un centavo de dólar es la centésima parte de un dólar. Es decir, 100 centavos de dólar es precisamente 1 dólar Un dólar en la actualidad es aproximadamente 600 pesos chilenos De manera que un centavo de dólar es aproximadamente igual a 6 pesos chilenos.

  9. El concepto de media aritmética o promedio El cobre de Chile Medio kilogramo de cobre vale aproximadamente 900 pesos Un kilogramo de pan vale 700 pesos Aproximadamente medio kilogramo de cobre es 200 pesos más caro que un kilogramo de pan.

  10. 757,772 = 151,5544 5 El concepto de media aritmética o promedio El cobre de Chile ¿Cuál fue el promedio del precio del cobre en los 5 días que se indican en el cuadro anterior? (Febrero del 2005) 150,638 + 152,725 + 150,729 + 151,636 + 152,044 = 757,772 Luego este total lo dividimos por 5, y obtenemos centavos de dólar por libra de cobre

  11. MAGNITUDES PROPORCIONALES Docente: Jesús Huaynalaya García

  12. MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES x 6 x 4 X 3 x 2 1 2 3 4 6 500 1 000 1 500 2 000 3 000 x 2 x6 X 3 x 4 Dos magnitudes son directamente proporcionales, cuando al aumentar una , la otra también aumenta en la misma proporción.

  13. MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES 1 2 3 4 6 500 1 000 1 500 2 000 3 000 3 000 2 500 2 000 1 500 1 000 500 1 2 3 4 5 6 Dos magnitudes son directamente proporcionales, si al representarlas gráficamente obtenemos una línea recta que pasa por el origen.

  14. MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES 1 2 3 4 6 500 1 000 1 500 2 000 3 000 P 500 1 000 1 500 2 000 3 000 = = = = = = 500 = k N 1 2 3 4 6 P P = k N = k N Dos magnitudes son directamente proporcionales, si están ligadas por un cociente constante.

  15. MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES X = 120 km ÷ 6 ÷ 4 ÷ 3 ÷ 2 120 60 40 30 20 1 2 3 4 6 x 2 x6 X 3 x 4 Dos magnitudes son inversamente proporcionales, cuando al aumentar una , la otra disminuye en la misma proporción, y viceversa.

  16. MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES 120 60 40 30 20 1 2 3 4 6 120 100 80 60 40 20 1 2 3 4 5 6 Dos magnitudes son directamente proporcionales, si al representarlas gráficamente obtenemos una curva llamada hipérbola.

  17. MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES 120 60 40 30 20 1 2 3 4 6 V · t = (120)(1) = (60)(2) = (40)(3) = (30)(4) = (20)(6) = 120 = k k V · t = k V = t Dos magnitudes son inversamente proporcionales, si están ligadas por un producto constante.

  18. FIN Docente: Jesús Huaynalaya García www.huaynalandia.jimdo.com

More Related