170 likes | 488 Views
CARP. CTMFM. FREPLATA. “Contaminación del Río de la Plata y su Frente Marítimo: del Diagnóstico al Plan de Acción Estratégica”. “Soy Rioplatense” Montevideo, 24 -26 de noviembre, 2005. Andrés E. Carsen Unidad Ejecutora del Proyecto Especialista Sectorial en Contaminación.
E N D
CARP CTMFM FREPLATA “Contaminación del Río de la Plata y su Frente Marítimo: del Diagnóstico al Plan de Acción Estratégica” “Soy Rioplatense” Montevideo, 24 -26 de noviembre, 2005 Andrés E. Carsen Unidad Ejecutora del Proyecto Especialista Sectorial en Contaminación
Aprobación e Implementación del Programa de Acción Estratégica. Próxima Etapa Análisis de Diagnóstico Transfronterizo (ADT). Etapa Finalizada FREPLATA Elaboración del Programa de Acción Estratégica (PAE), incluyendo cartera de proyectos Etapa Iniciada Etapas del Proyecto FREPLATA
Area de Estudio y Jurisdicciones FREPLATA Area de uso común
FREPLATA Organigrama del Proyecto
ADT. Contaminación: Areas Críticas o de Especial Manejo Identificadas El RPyFM: colectores naturales de las cuencas hidrográficas de la Cuenca del Plata y areas costeras adyacentes FREPLATA
FREPLATA Grupos Intersectoriales de Trabajo (GIT’s) Nacionales y Binacionales Integrados por miembros del CC, GTA y Unidad Ejecutora FREPLATA Proyectos Piloto: Experiencias a pequeña escala demostrativas y replicables Otros proyectos nacionales y regionales Elaboración de la Propuesta para el Manejo de la Contaminación Como se trabaja Talleres de participación amplia con los principales actores (ej.: organismos de gobierno, de ciencia y técnica, ONGs etc.) Coordinación y secretaría técnica: coordinación de talleres, elaboración de actas etc. Marco de referencia-documentos de base, recopilación de información Seguimiento de los GIT’s:Distribución de información aportada por los integrantes de los GIT’s, fortalecimiento (ej.: capacitación y equipamiento).
FREPLATA 1) Objetivos (“estándares”) de calidad de agua y sedimentos 3) Reducción de la contaminación por residuos sólidos y efluentes urbano-industriales 4) Evaluación impacto ambiental 2) Reducción de la contaminación por actividades portuarias y navegación Elaboración de la Propuesta para el Manejo de la Contaminación Objetivos:Definir estrategias y prioridades. Generar consensos binacionales y fortalecer estrategias nacionales. Grupos Intersectoriales de Trabajo (GIT’s)
FREPLATA GIT 1: Objetivos (“criterios”) de Calidad de Agua y Sedimentos Octubre 2004-Octubre 2005 5 Talleres Bincionales Consolidación de un Grupo de trabajo Binacional Argentina: Nación, SSRH (Prog. calidad de agua e INA), SAyDS, SSPyVN y SHN; Pcia. de Bs. As.: DPA, ADA y SPA; Ciudad de Bs. As.: Dir. Gral. De Control de Calidad Ambtal. Uruguay: DINAMA; UDELAR; ANP; DNH; IMM; SOHMA. Algunos Impactos Preservación del ambiente Recuperación zonas degradadas: metas 5- 15 años. Sobre estándares del resto de la Cuenca del Plata Normativas Límites de vertido Incentivos económicos y financieros Programas de monitoreo Principales productos: Area Común: Niveles de referencia de calidad de agua y sedimentos para la protección de la biota para parámetros prioritarios.-Preservación del estado actual. Planes de monitoreo coordinados. Franja jurisdicción exclusiva Argentina: criterios de calidad de agua: fuente, uso recreativo y protección de la biota.
FREPLATA Elaboración de la Propuesta para el Manejo de la Contaminación Reducción de la Contaminación para las Principales Jurisdicciones y Fuentes Dos GIT’s Temáticas a abordar Integración de las propuestas parciales e identificación de soluciones tecnológicas y/o jurídico institucionales innovadoras para la disminución de las cargas contaminantes ingresantes al sistema • Reduccion Contaminación • Actividades portuarias y de navegación: manejo de sedimentos de dragado, residuos sólidos, etc • Efluentes urbano- industriales: Producción y Tecnologías Limpias y Emisarios Cloacales
FREPLATA GIT 2: Reducción de la Contaminación por Actividades Portuarias y Navegación Noviembre 2004-Julio 2005 2 TalleresBinacionales “Puertos y Vías Navegables” Conformación del Grupo de Trabajo Binacional Algunos productos esperados: Generación de consensos básicos en lo que respecta a gestión de puertos y vías navegables-Código de Buenas Prácticas Manual de Prácticas para la Gestión Ambiental de las Operaciones de Dragado Manuales manejo para aguas de lastre, sentina, residuos sólidos, aguas grises y negras. Desarrollos de Protocolos de EIA para los principales impactos identificados Argentina: Nación: SSPyVN, AGP, SAyDS, PNA, SHN y UBA-Postgrado Ing. Portuaria Pcia. de Bs. As.: DPA y SPA; Ciudad de Bs. As.: Subsecretaría de Medio Ambiente Uruguay: DINAMA; UDELAR; ANP; DNH; PNN, SOHMA. OPP. Proyectos regionales: GAPAS-GTZ
FREPLATA GIT 3: Reducción de la contaminación por residuos sólidos y efluentes urbano industriales 1er Taller “Gestión de la Contaminación-Hacia una Estrategia Binacional para el Río de la Plata y su Frente Marítimo” 16 Y 17 Junio de 2005, Buenos Aires, Argentina Invitados Uruguay: DINAMA; Mesa Nac. de PML; Facultad de Química y Facultad de Ingeniería (UDELAR); LATU;, CIU, OSE, IMM. UM-Proyecto BID PML. Proyectos regionales: CyMA-GTZ, CIC-Cuenca del Plata; JICA. Argentina: Nación: SAyDS, SSRH, INA, SSPyVN, UNLu, UNLP, ETOSS, SICyPyME, ENOHSA, INTI, CEMR, UIA, CAI, FARN; GEF-Patagónia. Pcia. de Bs. As.: ADA, SPA; OCABA, ASBA S.A, AGBA, OSEE, A.A S.A; UIPBA; AMBA y Gran La Plata (Municipios costeros) Ciudad de Bs. As.: Subsecretaría de Medio Ambiente. Algunos productos esperados: Conformación de un Grupo de Trabajo Reducción de la contaminación por efluentes industriales y cloacales: Estrategias, consensos binacionales Identificación de las principales acciones Propuestas de planes de acción: prioridades y generación de alianzas binacionales.
FREPLATA Elaboración del Plan de Manejo de la Contaminación Proyectos Piloto Iniciados o en Proceso de Implementación Red Binacional de Bioensayos Aplicados a Sedimentos En colaboración GAPAS-GTZ.. Estado del proyecto: iniciado Uruguay: DINAMA, Univ. de la Rep.-Facultad de Ciencias, LATU, Inst. Clemente Estable, IMM. Argentina: Universidad Nacional de Luján y Universidad Nacional de la Plata. Prácticas de Producción Limpia Estado del proyecto: próximo a iniciarse-actas de cooperación técnica a la firma Argentina: Proyecto multidisciplinario liderado por la SAyDS. Uruguay: Proyecto multidisciplinario liderado por la Facultad de Química/UDELAR. Vigilancia de Riesgo Sanitario Ambiental e Impacto de las Enfermedades de Transmisión Hídrica Estado del proyecto: iniciado. Argentina: Municipalidad de Vicente Lopez.
Consolidación de los grupos intersectoriales de trabajo. Incorporación de la sociedad civil (ej.: ONG’s) Reducción de la contaminación por actividades portuarias y navegación: buenas prácticas dragado y disposición de sedimentos contaminados Reducción de la contaminación urbano-industrial Implementación de técnicas de Producción Limpia Incentivos económicos y financieros/normativas Cuenca del Plata Impactos Esperados Ejemplos de algunos objetivos a largo y mediano plazo: 1) Recuperación de las pesquerías y del uso recreativo del agua 2) Protección de la biota. Preservación-recuperación de la biodiversidad
FREPLATA Elaboración del Plan de Manejo de la Contaminación Próximas Actividades del Area Taller “Gestión de la Contaminación-Hacia una Estrategia Argentinapara el Río de la Plata y su Frente Marítimo” 23 de noviembre de 2005, Buenos Aires Seminario “Impactos Ambientales Relacionados con Derrames de Hidrocarburos” 29 de noviembre de 2005, Colonia Taller “Gestión de la Contaminación-Hacia una Estrategia Uruguaya para el Río de la Plata y su Frente Marítimo” 7 de diciembre de 2005, Montevideo
Información más detallada acerca del Proyecto: www.freplata.org Muchas gracias