Download
miner a y fuentes de energ a n.
Skip this Video
Loading SlideShow in 5 Seconds..
MINERÍA y FUENTES DE ENERGÍA PowerPoint Presentation
Download Presentation
MINERÍA y FUENTES DE ENERGÍA

MINERÍA y FUENTES DE ENERGÍA

386 Views Download Presentation
Download Presentation

MINERÍA y FUENTES DE ENERGÍA

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - E N D - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Presentation Transcript

  1. MINERÍA y FUENTES DE ENERGÍA Minería, Fuentes de energía e Industria

  2. MINERíA Minería, Fuentes de energía e Industria

  3. Origen de la minería en España • Prehistoria. Explotación de canteras de piedra (silex) en el Paleolítico superior (40.000-4.000 A.C.) y Neolítico (4.000-3000 A.C.) • Explotación de metales (Cobre, estaño, oro y plata en la Edad del Bronce (3000-1000 A.C.). • Explotación del hierro con la llegada de los Celtas Mundo Tartésico y Fenicio s. VII A.C. • Explotaciones romanas (s. IIIA.C.-IIID.C.). • Minería en Al-Andalus (s. VIII-s. XIII). • Explotaciones en la Edad Moderna. Minería, Fuentes de energía e Industria

  4. Útiles de piedra paleolíticos Minería, Fuentes de energía e Industria

  5. Útiles Neolíticos Minería, Fuentes de energía e Industria

  6. Edad del Bronce. Hachas y joya de oro Minería, Fuentes de energía e Industria

  7. Tesoro Tartésico Minería, Fuentes de energía e Industria

  8. Minas romanas de Las Médulas (León). Minería, Fuentes de energía e Industria

  9. Explotación a cielo abierto de Río Tinto. Minería, Fuentes de energía e Industria

  10. Cinabrio de Almadén. Minería, Fuentes de energía e Industria

  11. Minería en la Edad Contemporánea • 1868-1950. Ley de Minas: liberalización y venta de las explotaciones mineras a cambio de un canon. Empresas extranjeras y gran producción de hierro (Vizcaya), cobre (Río Tinto proporcionó el 44% del cobre del mundo), plomo (Peñarroya en Córdoba) y mercurio (Almadén). El 90% destinado a la exportación. • 1950-1985:capital mayoritariamente español. Aumento de la demanda nacional por la incipiente industrialización y por el carácter especulativo de algunos minerales. • 1985-2005: Reducción de las actividades mineras y de las explotaciones: 6000 que emplean directamente a 75.000 personas (2,2% población activa industrial). Disminución de la actividad metálica y energética. Crecimiento de la producción de minerales industriales, ornamentales y materiales de construcción. Minería, Fuentes de energía e Industria

  12. Acción de mina española Minería, Fuentes de energía e Industria

  13. Acción de mina. Minería, Fuentes de energía e Industria

  14. PRODUCCIÓN MINERA Minería, Fuentes de energía e Industria

  15. Minerales metálicos • Hierro: Siderurgia, construcción, industria naval, automoción. • Cobre: cableado eléctrico. • Zinc: galvanizar el hierro, oro y plata, en joyería. • Estaño y wolframio para aleaciones. • Retroceso de la minería metálica. Aumento actual por el alto precio del cobre en Huelva y Badajoz. Se conservan unos 5000 empleos en Huelva, Badajoz y Asturias Minería, Fuentes de energía e Industria

  16. Riotinto Minas de cobre. Minería, Fuentes de energía e Industria

  17. Buitrón (Huelva) Minería, Fuentes de energía e Industria

  18. Minas de Tharsis. Sulfuros Minería, Fuentes de energía e Industria

  19. Antiguas minas hierro (Ojos Negros. Teruel). Minería, Fuentes de energía e Industria

  20. Herrerías (Huelva) Minería, Fuentes de energía e Industria

  21. Mina Cabezas (Huelva) Minería, Fuentes de energía e Industria

  22. Áridos y rocas ornamentales • Se utilizan en construcción. Incremento de la demanda y exportación. • Saldo comercial favorable. • Tamaño pequeño y mediano de las empresas (3.500 explotaciones de rocas industriales con 18.000 trabajadores empleados). • Hegemonía de las calizas (35% producción). Montañas secundarias. • Pizarra, Granito (25% de las extracciones). Penillanura paleozoica. • Mármol en las Subbéticas. • Otros: arcilla, arena, margas, yesos. Terrenos terciarios. Se explotan junto a los centros urbanos de consumo. Minería, Fuentes de energía e Industria

  23. Canteras. Extremadura Minería, Fuentes de energía e Industria

  24. Canteras de Áridos. Navarra Minería, Fuentes de energía e Industria

  25. Minerales industriales • Arenas silíceas: vidrio. • Estroncio: televisores. • Sal: alimentación. • Cloruro potásico. • Sepiolita: absorbentes. • Arcillas: cerámica y ladrillo. • Feldespatos y caolín para porcelana. • Hay 190 explotaciones que emplean a 3.900 trabajadores. Minería, Fuentes de energía e Industria

  26. Producción minera: localización Minería, Fuentes de energía e Industria

  27. FUENTES DE ENERGÍA Minería, Fuentes de energía e Industria

  28. Demanda de Energía final • Evolución paralela a la industrialización, a la mecanización agraria y al aumento de los servicios. • En 2004 se consumieron 142056 Ktep (kilotoneladas equivalentes de petróleo). En 1973 el consumo era de 40.249 Ktep. • Por sectores: aumento de la demanda energética en transporte 10,9% (aumento demanda queroseno aviación), sector residencial y terciario. Disminución de la demanda industrial. Minería, Fuentes de energía e Industria

  29. Origen de la energía primaria consumida (la que se obtiene directamente de la naturaleza, sin transformación. Minería, Fuentes de energía e Industria

  30. Consumo por fuentes de energía • Consumo final de carbón tendencia decreciente de los últimos años. Se concentra en la siderurgia que consume 70% del total, el resto en la industria cementera, las centrales térmicas y sector residencial. • El consumo final de productos petrolíferos aumentó. Fuerte demanda en transporte (gasóleo por transporte de mercancías y por automóviles diesel). Fuerte consumo de queroseno aéreo. Aumento de gasóleo doméstico. • Crecimiento del gas natural hasta el 20%. Se usó en centrales eléctricas de ciclo combinado. • Aumento de la energía nuclear con un alto grado de utilización del parque nuclear de generación. • Energías renovables son el 4,4% del total. La energía hidroeléctrica fue un 23% inferior. Minería, Fuentes de energía e Industria

  31. Producción nacional energía 2004 • Nuclear 50,2% • Carbón 20,9% • Hidráulica 8,2% • Otras energías renovables 19% • Gas natural 0,9% • Petróleo 0,8% Minería, Fuentes de energía e Industria

  32. Grado de autoabastecimiento. Relación entre producción interior y consumo total de energía Minería, Fuentes de energía e Industria

  33. Carbón • Roca fósil. Antracita, Hulla (Carbonífero), lignito (era Secundaria). • Importancia en la primera revolución industrial: Industria siderúrgica del País Vasco. Pervivencia hasta 1985. • Desde 1985: descenso producción por: • Importación de mejor carbón y más barato. • Crisis siderúrgica. • Liberalización de precios por la entrada en la UE. Ayudas hasta 2010. • Localización: Cuenca asturiana, leonesa y palentina. Minería, Fuentes de energía e Industria

  34. Sector Carbón • La plantilla del carbón CECA (hulla, antracita y lignito negro) era a fines de 2004 de 9.800 trabajadores (disminución del 14,43% con respecto al año anterior), se realiza mediante prejubilaciones. • Se lleva a cabo un proceso de fusión de empresas en las que domina el minifundio: 42 empresas de carbón CECA y 2 de lignito pardo. 28 tienen menos de 100 trabajadores, 7 entre 100 y 500 y 7 más de 500 trabajadores. Minería, Fuentes de energía e Industria

  35. Política europea del carbón (2002) • Ayudas estatales para reducción de actividad de industrias que cierren en 2007. • Ayudas para empresas rentables que garanticen las reservas mínimas de carbón. • Ayudas para cerrar unidades de producción (en minería subterránea una unidad de producción es la que tiene un pozo de acceso y uno de ventilación) Minería, Fuentes de energía e Industria

  36. Tipos de Minas de Carbón. Minería, Fuentes de energía e Industria

  37. Mina de Carbón. Minería, Fuentes de energía e Industria

  38. Petróleo • Combustible fósil orgánico animal y vegetal marino. • Primera energía primaria en España (y en el mundo) a partir de la industrialización de los 60. • Producción interior mínima (Burgos y Tarragona) un 0,8% del consumo. Dependencia externa. • Se trata en refinerías. • Usos: • Combustibles. • Materia prima para la industria petroquímica • Producción eléctrica. Minería, Fuentes de energía e Industria

  39. Sector petróleo • En 2004 las refinerías españolas importaron 59,2 millones de toneladas de petróleo crudo. Importaciones de Nigeria, Libia (35,5%). Oriente Medio con un 27,2% (Arabia, Irak, Irán). América 13,8% (Méjico y Venezuela). Rusia (23,5%). Minería, Fuentes de energía e Industria

  40. Esquema refinería petróleo. Minería, Fuentes de energía e Industria

  41. Refinería Minería, Fuentes de energía e Industria

  42. Gas Natural • Mezcla de hidrocarburos gaseosos. A veces está asociado a los yacimientos petrolíferos. • Bajo coste, alto poder calorífico y el combustible menos contaminante. • Se transporta licuado en barcos metaneros (90% del total) y en gas por gaseoductos. • Producción en proceso expansivo (20% en el balance de energía primaria en 2005). • Cubre el 16,4% del consumo doméstico-comercial, un 50% del mercado industrial, y un 35% para generación eléctrica. • Se importa de Argelia el 50,6%, Nigeria con un 17,5% (GNL) Noruega 8% y Emiratos Árabes, siendo la producción nacional del 0,9% Golfo de Cádiz y Marismas andaluzas. Minería, Fuentes de energía e Industria

  43. Minería, Fuentes de energía e Industria

  44. Energía nuclear • Fisión de átomos de uranio enriquecido. • Comenzó en 1975. Moratoria nuclear en 1984 con la paralización de Valdecaballeros (Badajoz) y Lemóniz (Vizcaya). • Producción de Uranio en Juzbado (Salamanca). Se exporta a Bélgica, Finlandia, Francia y Suecia. La planta de La Haba (Badajoz) estuvo en funcionamiento desde 1977 a 1990. • 9 centrales en 7 emplazamientos para producción eléctrica 22,7% del total, funcionando al 91,8% de su capacidad de generación. Vandellós I ya ha cumplido su ciclo y hay que esperar 30 años para desmantelarla. • Almacenamiento de residuos radiactivos sólidos en El Cabril (Córdoba) con 4.466 contenedores y una ocupación del 51% Minería, Fuentes de energía e Industria

  45. Producción Centrales nucleares Minería, Fuentes de energía e Industria

  46. Minería, Fuentes de energía e Industria

  47. Trillo Minería, Fuentes de energía e Industria

  48. Vandellós II Minería, Fuentes de energía e Industria

  49. Centrales térmicas Minería, Fuentes de energía e Industria

  50. Minería, Fuentes de energía e Industria