180 likes | 327 Views
U.I. ECONOMIA INTERNACIONAL. INTRODUCCIÓN. EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL NUNCA ANTES HA SIDO TAN IMPORTANTE COMO AHORA
E N D
U.I. ECONOMIA INTERNACIONAL
INTRODUCCIÓN • EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL NUNCA ANTES HA SIDO TAN IMPORTANTE COMO AHORA • AL INICIO DEL SIGLO XXI, LAS NACIONES ESTÁN MÁS CONECTADAS A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS, FLUJOS DE DINERO Y A TRAVÉS DE INVERSIONES ENTRE LAS ECONOMÍAS COMO NUNCA ANTES.
EL TRIÁNGULO DE PODER MUNDIAL: POLÍTICO, FINANCIERO Y MONETARIO. 200 Empresas Trasnacionales 35000 ETN “menores” Expresión Institucional Visible Mundial América L ONU OCEA OTAN TIAR OMC ALCA OIT FMI/BM BID AMI (en debate) USA Francia Alemania Japón Gran Bretaña Italia Canadá China Países Capitalistas Desarrollados NO G-8 Periferia
¿DE QUÉ TRATA LA ECONOMÍA INTERNACIONAL? • LA ECONOMÍA INTERNACIONAL TRATA SOBRE LAS INTERACCIONES ECONÓMICAS QUE OCURREN ENTRE NACIONES INDEPENDIENTES. • EL ROL DEL GOBIERNO AL REGULAR EL COMERCIO Y LA INVERSIÓN ES SUSTANCIAL • ANALÍTICAMENTE, LOS MERCADOS INTERNACIONALES PERMITEN A LOS GOBIERNOS DISCRIMINAR A UN SUBGRUPO DE EMPRESAS.
LOS GOBIERNOS TAMBIÉN CONTROLAN LA OFERTA DE DINERO. • HAY VARIOS TEMAS QUE SE REPITEN A LO LARGO DEL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.
LAS GANANCIAS DEL COMERCIO • HAY MUCHOS ESCÉPTICOS SOBRE LOS BENEFICIOS DE IMPORTAR BIENES QUE SE PODRÍAN PRODUCIR LOCALMENTE • CUANDO LOS PAÍSES SE VENDEN BIENES MUTUAMENTE, TODOS LOS PAÍSES SE BENEFICIAN
EL COMERCIO Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO • EL COMERCIO INTERNACIONAL PUEDE AFECTAR NEGATIVAMENTE A ALGUNOS GRUPOS DENTRO DE UN PAÍS. • EL COMERCIO, LA TECNOLOGÍA Y SALARIOS DE TRABAJADORES CALIFICADOS Y NO CALIFICADOS
LOS PATRONES DE COMERCIO (¿QUIÉN VENDE QUÉ A QUIÉN?) • EL CLIMA Y LOS RECURSOS DETERMINAN LOS PATRONES DE COMERCIO DE VARIOS BIENES. • EN MANUFACTURAS Y SERVICIOS LOS PATRONES DE COMERCIO SON MENOS EVIDENTES.
HAY DOS TIPOS DE COMERCIO: • COMERCIO INTERINDUSTRIAS DEPENDE DE LAS DIFERENCIAS ENTRE PAÍSES. • COMERCIO INTRAINDUSTRIAS DEPENDE DEL TAMAÑO DEL MERCADO Y OCURRE ENTRE PAÍSES SIMILARES.
¿CUÁNTO COMERCIO? – EL PROTECCIONISMO • MUCHOS GOBIERNOS TRATAN DE PROTEGER CIERTAS INDUSTRIAS DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL. • ESTO HA CREADO EL DEBATE REFERENTE A COSTOS Y BENEFICIOS DEL PROTECCIONISMO FRENTE AL LIBRE COMERCIO.
PAÍSES AVANZADOS: SUS POLÍTICAS SE ENFOCAN A CIERTAS INDUSTRIAS • PAÍSES EN DESARROLLO: SUS POLÍTICAS PROMUEVEN MAYOR INDUSTRIALIZACIÓN: • SUBSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES VERSUS INDUSTRIALIZACIÓN MEDIANTE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES.
LA BALANZA DE PAGOS • ALGUNOS PAÍSES REGISTRAN GRANDES SUPERÁVITS. • POR EJEMPLO, EN 1998 CHINA Y COREA DEL SUR REGISTRABAN SUPERÁVITS DE APROXIMADAMENTE USD 40 MIL MILLONES. • ¿ES BUENO REGISTRAR SUPERÁVIT COMERCIAL O MALO TENER DÉFICIT COMERCIAL? • LA DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO • EL ROL DE LOS VARIANTES TIPOS DE CAMBIO ESTÁ EN EL CENTRO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL.
LA COORDINACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS • UN PROBLEMA FUNDAMENTAL EN ECONOMÍA INTERNACIONAL ES COMO LOGRAR UN NIVEL ACEPTABLE DE ARMONÍA ENTRE EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LAS POLÍTICAS MONETARIAS DE LOS DIFERENTES PAÍSES SIN QUE EXISTA UN “GOBIERNO MUNDIAL” QUE DIGA A LOS PAÍSES QUÉ HACER.
EL MERCADO INTERNACIONAL DE CAPITALES • HAY RIESGOS ASOCIADOS CON EL MERCADO INTERNACIONAL DE CAPITALES: • DEPRECIACIÓN DE MONEDAS • SUSPENSIÓN DE PAGO DE DEUDAS SOBERANAS
EL ANÁLISIS DEL COMERCIO INTERNACIONAL ENFOCA PRINCIPALMENTE EN LAS “TRANSACCIONES REALES” DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL • ESTAS TRANSACCIONES IMPLICAN UN MOVIMIENTO FÍSICO DE BIENES O UNA ENTREGA TANGIBLE DE RECURSOS ECONÓMICOS • EJEMPLO: EL CONFLICTO ENTRE PARAGUAY Y BRASIL SOBRE LA IMPORTACIÓN DE CUBIERTAS REMANUFACTURADAS
ECONOMÍA INTERNACIONAL: COMERCIO Y DINERO • EL ANÁLISIS DE LAS FINANZAS INTERNACIONALES ENFOCAN EN EL ÁMBITO MONETARIO DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL. • ES DECIR, TRANSACCIONES FINANCIERAS TALES COMO LA COMPRA DE DÓLARES AMERICANOS • EJEMPLO: LA DISCUSIÓN SOBRE SI EL TIPO DE CAMBIO DEL GUARANÍ DEBERÍA PERMITIRSE QUE FLUCTÚE LIBREMENTE O SEA ESTABILIZADO MEDIANTE ACCIONES DEL GOBIERNO.