1 / 7

Mixtecos

Daniela González Sánchez Paola González Graniel. Mixtecos. Del año 900 al 1521 d.C. Los mixtecos –de Mixtlán , “lugar de nubes o neblina”– se asentaron en los altos valles occidentales de Oaxaca. A finales del periodo Clásico, comienza un periodo de invasión mixteca a los valles centrales. .

rollo
Download Presentation

Mixtecos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Daniela González Sánchez Paola González Graniel Mixtecos

  2. Del año 900 al 1521 d.C. • Los mixtecos –de Mixtlán, “lugar de nubes o neblina”– se asentaron en los altos valles occidentales de Oaxaca. A finales del periodo Clásico, comienza un periodo de invasión mixteca a los valles centrales.

  3. La interacción entre las culturas mixteca y zapoteca trajo como consecuencia la construcción de los palacios de Mitla y de Yagul.

  4. Los primeras asentamientos Mixtecas eran pequeñas aldeas que agrupaban varias familias. Con el Tiempo albergaron hasta unos 3000 Habitantes. • Por tener centros urbanos pequeños, no se dio el predominio de una ciudad hasta la construcción de Mitla. • Su estratificación social no fue sofisticada

  5. Un rasgo específico de los mixtecas se encuentra en la producción ornamental que perdura hasta nuestros días, en el fino trabajo metalúrgico y de orfebrería donde utilizan oro, plata, turquesa, jade, concha, entre otros materiales. Escudo de Yanhuitlán

  6. Se les conoce entre los mejores artesanos. El mejor ejemplo de la maestría de esta cultura es la fabricación de objetos de oro los constituye la rica ofrenda depositada en honor del Dios de la Muerte, en la famosa tumba 7 de Monte Albán Muchas de las piezas mixtecas que se conocen son piezas de cerámicas, cuyo material durable ha resistido con el paso del tiempo.

  7. El dios tutelar de los mixtecos fue Dzahui —literalmenteLluvia—, divinidad de la lluvia y del agua celeste. Tan importante fue el culto a la lluvia para los mixtecos que su nombre nativo los califica como el pueblo de la lluvia, es decir, el pueblo elegido por Dzahui. 

More Related