170 likes | 288 Views
Mega minería del carbón y desviación del río Ranchería. Luis Álvaro Pardo B. Riohacha, Guajira Junio 2012. La agenda neoliberal. Privatización de la economía Favorecimiento y expansión del sector privado Desregulación y mínima intervención del Estado Reducción de la Renta Minera
E N D
Mega minería del carbón y desviación del río Ranchería Luis Álvaro Pardo B. Riohacha, Guajira Junio 2012
La agenda neoliberal • Privatización de la economía • Favorecimiento y expansión del sector privado • Desregulación y mínima intervención del Estado • Reducción de la Renta Minera • Irresponsabilidad ambiental y social • Privilegios tributarios
Nuestro modelo minero • Empoderamiento de las grandes empresas mineras • Promoción minera… un país en subastas • Todo en venta….excepto Ecopetrol (hasta ahora) • Código minero … normas a la carta. • El “discurso” social y ambiental • Enormes beneficios tributarios a la gran minería
Privilegios Tributarios • Deducción del 30% por compra de activos fijos reales • Amortización en línea recta – cinco años • Eliminación impuesto remesa de utilidades • Deducciones: • Intereses de los créditos • Fundaciones – Gestión social • Sobretasa a la energía (50%)
Privilegios tributarios • Deducción pago de las regalías. • Inversiones en Desarrollo científico y tecnológico. • Inversión medio ambiente • Subsidios para generar empleo • Otros beneficios • Subsidio a los combustibles - $1.3 billones • Importaciones maquinaria no producida en el país • Convenios de estabilidad jurídica
Los precios de transferencias. • Especulación y venta de los RNNR por fuera del país. • Los beneficios tributarios al sector minero son el 38% de los beneficios totales. • La DIAN no conoce el detalle de los beneficios tributarios. • Los beneficios neutralizan las regalías.
Otras prácticas • Informe de la Contraloría General de la República • Hallazgos: Prácticas se orientan a reducir el pago de las obligaciones legales y contractuales. • Fraccionamiento de títulos mineros. • Divergencia de cifras entregadas a las diversas entidades del Estado. • Faltantes en el pago de Canon y Regalías.
Consecuencias • Las grandes compañías concentran la mayor riqueza minera hasta hoy descubierta. • Estado regulador que no participa en la explotación de los RNNR del país. • Una institucionalidad minera débil y sin capacidad de fiscalizar la actividad de los privados. • La renta minera más baja de América Latina.
Consecuencias • Segundo país más inequitativo de A.L. • Les pagamos a las empresas mineras por el favor de operar en el país. • RNNR a precio de ganga • Degradación ambiental • Inconformidad social
Minería: fuente de conflictos Explosión de conflictos: Medio ambiente, sociales, ordenamiento territorial, minorías étnicas, agua, por la vías, salud, desplazamientos, enfermedad holandesa, corrupción público – privada, grupos al margen de la Ley, lavado de dólares, narcotráfico, beneficios tributarios, subsidios directos. • Una gran inconformidad social. • Municipios mineros..peor que antes
¿Qué hace la gran minería? • Creación de gremios de papel • ¿Responsabilidad Social Empresarial? • Amenazas extorsivas • Firma del Acuerdo de Autoregulación • Después de muchas décadas, se acordaron que deben ser responsables y éticos. • Se califican ellos mismos…
El Estado, las empresas y los gremios nos venden la idea de que el interés particular tiene el mismo fin y objetivos del interés general de la Sociedad. • La minería genera bienestar y desarrollo. • Crecimiento – Desarrollo
¿Cuál ha sido la experiencia? • Minería, una palanca para el desarrollo y el bienestar social. • Canadá / Suecia / Australia / Noruega / Finlandia. • Una institucionalidad minera fuerte • Maximización de la renta minera • Uso eficiente de la renta minera.
Pendientes.. • Consolidación de la nueva institucionalidad. • Una institucionalidad con cobertura nacional • Firmas encargadas de la fiscalización minera • Reforma Tributaria • Reforma al Código de Minas • Segundo semestre del año • Consulta previa • Nueva Ley de consultas previas
¿Agenda Social de la minería ? • Política minera con una visión estratégica y de largo plazo de los RNNR. • Acatamiento de los principios constitucionales relacionados con los RNNR • Planificación • Racionalidad • Desarrollo Sostenible • Mejoramiento de la calidad de vida.
Agenda Social de la Minería • Fortalecimiento de la institucionalidad minera • Una reforma al Código Minero basado en el interés general de los colombianos. • Minería donde se puede y subordinada a los derechos fundamentales, un ambiente sano • Desarrollo de minería esencial y responsable • Regalías para educación, salud, investigación y desarrollo tecnológico e infraestructura
MUCHAS GRACIAS • www.colombiapuntomedio.com • http://www.facebook.com/ColombiaPuntoMedio?sk=wall • Twitter: @ColPuntoMedio