360 likes | 505 Views
REGIÓN. JUNÍN. CEMI “JUAN SANTOS ATAHUALPA”. Con un trabajo concertado hacia una red de IEPS del distrito de San Luis de Shuaro. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Región Junín Provincia Chanchamayo Distrito San Luis de Shuaro Población total: 8081 hab. 15 IE: 01 IEPS (331 alumnos)
E N D
REGIÓN JUNÍN
CEMI “JUAN SANTOS ATAHUALPA” Con un trabajo concertado hacia una red de IEPS del distrito de San Luis de Shuaro
UBICACIÓN GEOGRÁFICA • Región Junín • Provincia Chanchamayo • Distrito San Luis de Shuaro • Población total: 8081 hab. • 15 IE: 01 IEPS (331 • alumnos) • 04 IEPS en proceso.
Salud EDUC PNP Gobernación OSB Gobierno local La escuela como escenario de un Municipio Saludable familias 6 instituciones educativas 12 Organizaciones de base 4 Establecimientosde salud Comité Técnico Distrital 8 barrios 10 anexos
ANTECEDENTES • No había un trabajo en equipo multisectorial • El trabajo concertado entre salud y educación se limitaba a charlas. • No había trabajo en conjunto entre padres de familia y docentes. • Ambientes inadecuados. • Los docentes abordaban superficialmente los temas de salud.
ORGANIZACIÓN • EN EL 2003 • En el 2003 se formó el Comité de Escuela Promotora de Salud representado por dos docentes: • - Coordinador de Nivel Primaria • Coordinador de Nivel de Secundaria.
ORGANIZACIÓN 2004 • CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE TUTORÍA –IEPS • - Directora • Sub Directora • Coordinador de Tutoría de Secundaria • Coordinador de Tutoría de Primaria • Profesor Tutor • Presidente de Apafa • Alcadesa del Municipio Escolar • Coordinadora de Escuela Saludable • Coordinador de Escuela de Padres • Representante de PROMSA • Alcalde del Municipio de San Luis de Shuaro • Gobernadora • PNP • POLCAR
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA • ¿Qué se hizo? • Sensibilización por comparación: Óndores, Ayacucho. • Organización para la acción. • Diagnóstico Breve. • Plan de trabajo útil y realista. • Ejecución inmediata y en equipo. • Irradiación a las Instituciones Educativas vecinas
1ª ETAPA DEL PROCESO - 2003 SALUD Y EDUCACIÓN LOS PRIMEROS PASOS • Acta de compromiso “Colegio Amigo de la Familia” • Plan de Trabajo 2003 – 2004. • Campaña de sensibilización y limpieza • Evento “Colegios que Promueven Salud” • Acreditación como Escuela Promotora de Salud.
2ª ETAPA DEL PROCESO - 2004 TRABAJO CONCERTADO MULTISECTORIAL • Concurso “Ambientación de Aulas” - Primaria y Secundaria. • Asistencia a Talleres de E.P.S. y réplicas en Centro Educativo. • Monitoreo de la DIRESA- Junín y la UGEL Chanchamayo. • Centro de Acogida para Niños y Adolescentes. • Sala de Consejería del Niño y Adolescente. • Comité de Tutoría.
ACTORES SOCIALES INVOLUCRADOS • MUNICIPALIDAD • GOBERNACION • CENTRO DE SALUD • PNP • JUNTA VECINAL • INSTITUCION EDUCATIVA
APOYO FINANCIERO Y RECURSOS HUMANOS • El trabajo que se realiza es autofinanciado, para lograr esto se necesita: • Ganas de trabajar, creatividad, sensibilización, compromiso y convencimiento de los responsables.
APOYO FINANCIERO Y RECURSOS HUMANOS • Técnicas para el Autofinanciamiento: • Donaciones y colectas • Recursos propios de la IEPS. • DIRESA-Junín y la DREJ en Convenio con CATALYST – PATHFINDER han facilitado capacitadores y parte de los recursos.
LOGROS OBTENIDOS • SENSIBILIZACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN: • Cuenta con un Comité de Tutoría. • Municipio Escolar. • Diagnóstico y Plan de Trabajo. • Brigada Ecológica y Grupo de Vigías de Escuelas Saludables. • Monitoreo interno.
LOGROS OBTENIDOS • ENTORNOS SALUDABLES: • - Áreas de aseo. • Lemas que promueven la salud. • Sala de Consejería del Niño y el Adolescente. • Micro-relleno sanitario • Adquisición de bidones con agua tratada. • - Biblioteca actualizada y organizada. • Servicios higiénicos limpios. • Tachos de basura, lavadero multiuso.
LOGROS OBTENIDOS • ESTILOS DE VIDA SALUDABLES • Horarios para Tutoría. • Diversificación curricular en salud. • Réplicas de talleres. • Fomento del deporte. • Fomento del arte. • “Batallón de Escuelas Saludables”
LOGROS OBTENIDOS • REORIENTACION DE SERVICIOS • Sala de Consejería funciona en el Centro Educativo. • Ambiente de Acogida del adolescente en el Centro de salud.
DIFICULTADES • Desconocimiento del programa • Apatía • Falta de presupuesto • No se contaba con el Comité de Tutoría • Insuficientes herramientas de gestión, en el 2003, …..ahora ya lo tenemos.
RETOS • Mayor cobertura de sensibilización en la población. • Mantener al colegio como Escuela Promotora de Salud • Tener alumnas y alumnos sanos, activos, perseverantes y que logren ser buenos ciudadanos.
PASONKI (GRACIAS)