1 / 50

SAMUELUJOS

SAMUELUJOS. Justificación y antecedentes.

reia
Download Presentation

SAMUELUJOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SAMUELUJOS

  2. Justificación y antecedentes Se ha pensado en este proyecto por que en nuestros tiempos no existe una economía estable que permita adquirir automóviles nuevos, si no se piensa en como mantener nuestro automóvil actual bien presentado y al día en cuanto a tecnologías se refiriere, eso sin pensar en lo necesario que son los sistemas de seguridad en una sociedad, que aunque ha mejorado no se puede ni dejar la puerta abierta; como muestra La Alcaldía de Bogotá que emitió un reporte del primer semestre del 2006 que dice que “el hurto de vehículos disminuyó en 764 casos: pasó de 2.614 en el primer semestre de 2005 a 1.850 en el mismo período de 2006”. Eso demuestra que en Bogotá también se redujo la cantidad de vehículos robados pero también demuestra que debemos ser precavidos y por estas razones queremos prestar estos servicios.

  3. MISION • Prestar un servicio a todas esas personas que aman sus autos y desean que se vean bien y estén seguros en un ambiente de delincuencia • Utilizar la mejor tecnología para un mejor servicio • centrarnos principalmente en los sistemas de seguridad • Poder suplir en su totalidad el servicio de lujos y sistemas de seguridad manteniéndonos al día en cuanto a tecnología se refiere para automóviles • Dar accesoria a los clientes que como objetivo sea embellecer sus autos • Llevar toda la tecnología resiente a los clientes • Demostrar que: ``toda cosa se parece a su dueño´´

  4. VISION • Se busca tener una proyección a nivel local y mas adelante a nivel nacional • Trabajar arduamente para convertirnos en la empresa de seguridad para autos mas reconocida en el país • Ser una empresa completamente sistematizada • Utilizar microempresas nacionales para la fabricación y creación de lujos y sistemas de seguridad generando así un mejor precio para los clientes y una oportunidad para generación de empleo en el país • Ser uno de los mas reconocidos por nuestros servicios • Poder con el tiempo ser fabricantes de sistemas de seguridad para autos • Ser una empresa con solidez y proyección

  5. POLITICAS • Pensar en que lo primero es el cliente • Trabajar con seriedad y cumplimiento • Tener personal preparado para el trato con el cliente • Tener personal con conocimientos en sistemas y tecnologías • Manejar productos que den garantía y calidad • Trabajar en la imagen de la empresa con factor humano • Pensar en soluciones que den la oportunidad al cliente de tener la razón • Buscar con tenacidad ser una empresa independiente en sistemas de seguridad • Contratar empresas que sepan y sean cumplidoras de su deber • Manejar estrategias de mercado con accesoria profesional • Cumplir con todas las exigencias legales del estado

  6. OBJETIVOS • El enfoque de la empresa debe ser desde una óptica en la cual sea el conocimiento base de las decisiones que se tomen • Poder dar capacitaciones a los empleados por medio de programas creados por el sena • Crear una empresa para prestar un servicio eficaz al cliente por estudios de mercado • Ser fabricantes de sistemas de seguridad y distribuidores a nivel nacional • Buscar personal competente según el área en la que trabajara • Buscar empresas que permitan dar el mejor servicio y precio para que área social sea mucho mas amplia • Utilizar siempre una empresa con experiencia para que trabaje en la publicidad de la empresa

  7. social • La empresa ira enfocada a todos los estratos buscando de esta forma que no solo personas con dinero tengan sus autos bien arreglados sino que también lo puedan hacer los de escasos recursos creando así una cultura de propiedad por sus autos.

  8. Empleo • Al ser una empresa de múltiples productos para automóvil se busca darle prioridad a microempresas nacionales para que sean nuestros abastecedores para que las microempresas crezcan con nosotros hasta ser grandes empresas que serán generadoras de empleo a gran escala. Además uno de nuestros objetivos es ser una empresa de sistemas de seguridad a nivel nacional y no lo podríamos lograr solos buscaremos personas capacitadas y que quieran seguir adelante con nosotros.

  9. Ubicacion • Nuestro almacen de lujos y posterior fabrica de alarmas para autos sera ubicado en sitio estratigico donde se pueda vender como ditribuir por esta razon escojimos: • cll68 con Kra34 • -7 de agosto- • Bogota DC.

  10. Área administrativa • El área administrativa tendrá que llevar a cabo varias funciones para que la empresa cumpla con las expectativas a largo y corto plazo como el área de recursos humanos en la cual se velara por el bienestar del personal junto con el área salud ocupacional, También tendrá que estar al tanto del área de atención al cliente , buscara mejorar el sistema por el que se rige la empresa, que los servicios que se prestan sean de calidad, buscara que la convivencia entre los empleados sea optima, estará al tanto de las estrategias de publicidad que llevaran el producto a nivel nacional, se encargara de que las cuentas por cobrar no se incrementen, llevara un registro de lo que tiene la empresa tanto en patrimonio como en activos para que los supervise, es quien coordinara la capacitación de los empleados, tomara la decisión de los puestos que ocuparan los empleados para mejorar la atención al cliente por lo cual llevara a cabo reuniones con los empleados, tomara la decisión de la estrategia comercial que beneficie al cliente como a la empresa, para esto también observara la comunicación empleado – cliente con el fin de mejorarla si hay falencias, estará al tanto de los procesos de producción cuando se inicie y de los proveedores trabajando de esta forma en las relaciones publicas y relaciones laborales.

  11. Área de mercadeo • Esta área se encargara de que los productos se vendan con rapidez por medio de publicidad, ventas promociónales, como es punto de venta se manejara venta persona a persona en la que será indispensable la atención al cliente indagando en las necesidades de consumo y creando así estrategias de mercadeo exitosas, no pasando del presupuesto destinado para publicidad. • Se encargara que la adquisición de la mercancía cumpla con las expectativas de los clientes, garantizándole de esta forma que el producto que comprara tiene la calidad que el busca sin incrementar el valor del articulo frente al que tiene la competencia.

  12. Manejo de caja • sistemas de pago • Efectivo • Cheques • Bonos • tarjetas de credito.

  13. EFECTIVO. • SE HARA UN CONTROL DE CUENTAS AL FINALIZAR EL DIA PARA SABER EN PROMEDIO COMO DE COMO ESTA FUNCIONANDO CON UN SISTEMA DE CAJA MENOR QUE AL MOMENTO DE LEGAR A UNA CANTIDAD MODERADA ESTABLECIDA POR LOS SOCIOS SE CONSIGNARA.

  14. TARJETAS DE CREDITO • COMO PRINCIPIO NO SE ACEPTARAN PERO CON EL PASO DEL TIEMPO SE HARA QUE ESTE SISTEMA ENTRE EN FUNCIONAMIENTO AL ADQUIRIR DATAFONOS PARA COMODIDA DEL CLIENTE CON ESTE FIN TRATAREMOS DE HACER ACUERDOS CON LAS PRINCIPALES MARCAS DE TARJETAS. PARA PODER ACEPTAR TODAS LAS TARJETAS

  15. MANEJO DE VALORES • NOSOTROS TENEMOS CAPITAL PRIVADO: El cual le pertenece a personas, empresas u organizaciones particulares. • CUANDO SEAMOS UNA EMPRESA INDEPENDIENTE MANEJAREMOS CAPITAL FIJO: El cual, después de haber sido utilizado, aun existe y conserva sus características, por ejemplo, las maquinas • MANEJAREMOS CAPITAL DE CONSUMO: Son los bienes que se destinan al consumo • POR SER COMPRADORES USAMOS EL CAPITAL MONETARIO: Se refiere a la cantidad de recursos en dinero disponibles para utilizar en una actividad • LA MERCANCIA SERIA CAPITAL DE CORTO PLAZO: Es el tipo de capital del cual se espera obtener un beneficio o renta en un periodo menor a un año.

  16. ESTAR AL DIA EN EL PAGO DE IMPUESTOS Y ARANCELES PARA ACOJERNOS ALOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS • MANTENER UN FLUJO CONSTANTE DEL DINERO EN LOS BANCOS • SE ARAN TRANSACCIONES COMERCIALES POR MEDIOS ELECTRONICOS , CHEQUES, EFECTIVO Y POR CANJE O ACUEDOS CON OTRAS EMPRESAS • BUSCAR LA MANERA EN QUE LOS ACTIVOS SIEMPRE GENEREN UNA UTILIDAD PARA EVITAR PERDIDAS • EL AREA ADMINISTRATIVA ASTARA AL TANTO DE QUER LA INFLACION NO NOS PERJUDIQUE A NOSOTROS Y POR ENDE AL CLIENTE • SE ASEBTARA DINERO EXTRANJERO DE FACIL CAMBIO COMO EL DÓLAR Y EL EURO TENIENDO EN CUENTA QUE EL CAMBIO MONETARIO O TASA NO NOS AFECTE

  17. CHEQUES. • ESTOS SE ACEPTARAN EN CUANTO LA EMPRESA YA TENGA UN FUNCIONAMIENTO ESTABLE PRA PODER RECIBIR ESTO YA SEAN POSFECHADOS Y SE TENGA COMO SOSTENER EL MONTO MIENTRAS SE COBRA

  18. BONOS. • ESTA CLASE DE PAGO SE HARIA PARA CUANDO SE FIRMARA UN ACUERDO ENTRE OTRA EMPRESA Y  LA NUESTRA COMO UN COMVENIO QUE ESTA SERVIRA PAR ATRAEER MAS CLIENTES DE LA MISMA CLASE.

  19. Manual operaciones en caja En todo establecimiento existe una persona encargada de manejar el dinero en caja el cual es cancelado por el producto que se compro, por ello es de importancia para el almacén tener un orden en este puesto; a continuación veremos algunos puntos a tenerse en cuenta: elmanual

  20. Perfil del cajero • Un cajero debería tener como aptitud una inteligencia práctica, pero orientada principalmente al detalle, esto requiere una importante capacidad de concentración, atención, que nos lleva a una personalidad tipo necesaria, con tendencias a la introversión por ello debe cumplir con: requisitos

  21. Control de dinero en caja • En la caja se maneja cantidades cuantiosas de dinero por esta razón se debe tener gran cuidado a la hora de manejar dichas cuentas, por ello debe existir un control

  22. MATEMATICA BASICA

  23. 1/: DETERMINACION DEL IVA • en el negocio samuelujos en el día de ayer se dio una compra de artículos para automóvil cuyo precio ascendía a los 100.000 pesos los cuales llegaron sin IVA y a la contabilidad de la empresa se le informo que a estos mismos se le debía encontrar el precio total con un IVA del 20% • R/ $100.000-----------100% = $100.000--------------100% • ? 20% $20.000---------------20%=$100.000+$20.000=$120.000 • El precio de los artículos con un IVA del 20% es de $120.000

  24. 2/ CONVERSIÓN DE MONEDA • Erase una vez una persona del extranjero mas exactamente de Estados unidos que visito nuestro negocio con una gran urgencia comprar unos guardabarros y faroles explicándonos que el fin de semana debía de viajar a Europa a llevar el carro de su jefe el cual tenia los mismos dañados por tal motivo explico que tenia que llevarlo en perfecto estado y dijo que solo tenia dólares ,necesitaba una factura con los precios en dólares y el total en pesos para mostrarle a su mujer (colombiana) • Precio del dólar $2.857 • Los guardabarros tienen un precio de $250.000 pesos lo cual en dólares nos daría un precio de $250.000/$2857= $87,50 (ochenta y siete dólares con cincuenta centavos) • Los faroles un precio de $150.000pesos lo cual en dólares nos daría un precio de $150.000/$2857= $52.50 (cincuenta y dos dólares con cincuenta centavos) • Hasta el momento la suma de los dos artículos tiene un costo de $140 (ciento cuarenta dólares) lo cual en pesos nos daría un total de: $140*2857= $399.980(trescientos noventa y nueve mil novecientos ochenta pesos colombianos) y así el gringo y la colombiana hicieron cuentas felices para siempre.

  25. 3/REGLA DE TRES En una tierra muy lejana existía un negocio administrado por tres duendecillos Andrés Oscar y el duendecillo más pulcro y educado que hubiese existido jamás Samuel, estos tres tenían una gran responsabilidad, llenar de artilugios y pendejadillas los carros de lord palazos y toda su corte de malvados engendros ,el clérigo (malvados en aquella época) un día el maligno rey se levanto con ganas de que todos los autos de su caravana tuvieran rines bridgestone de 20 pulgadas, anuncio que necesitaba 1850 rines y que el 14% de los mismos serian destinados para su aliado del norte lord piltrafa asi que en medio de la tensión y el miedo hiso que ante el se presentara oscar para que le dijera cuantos de estos rines irían a donde su aliado, Oscar en medio de la tensión pidió la llamada a un amigo y se comunico con su amigo del alma, el cubano Baldor el cual le comento que se encontraba creando una nueva técnica llamada pitecus cumes simplus lo que posteriormente se conocería con el nombre de regla de tres simple oscar tomo un pedaso de piedra y en el piso hiso la siguiente operación: 1850------------100% ? ---------------14% = 259 Se levanto con firmeza y dijo al rey que a su aliado le correspondían 259 rines oscar y los otros duendecillos fueron llenos de doblones y la tradición se paso de generación en generación hasta lo que hoy se conoce como samuelujos

  26. GESTION DE SUPERFICIES

  27. Diagramación • DE BODEGA El espacio que se destino en bodega es pensado en la ubicación por zonificación ABC la cual es para que la entrada de personal o maquinaria se pueda llevar a cabo de una forma facil y ordenada permitiendo tener un facil acceso a los estantes.

  28. DEL ALMACEN En el almacén lo que se busca es que los artículos queden ubicados de forma tal que no obstaculicen el paso de los clientes, como por marketing pensar en que el cliente compre por necesidad y por impulso. EL AREA PARA EL FLUJO Y CIRCULACION esta se dará de acuerdo por el estudio que se haga de la cantidad de personas que nos visiten en determinado espacio de tiempo, el cual dependerá también de la cantidad de mercancía que se tenga en exhibición.

  29. El tipo de exhibición utilizado en los estantes será en zigzag también se tendrá en cuenta el tamaño pues nuestros productos no son todos iguales; y para la parte central será como la imagen a la izquierda con movimiento, en forma de escalones o pirámide resaltando la marca en la parte superior y en donde esta el logo Irán los demás artículos dejando espacio para el motor.

  30. Principios de diseño de exhibición

  31. Normas para el manejo del espacio • Que las personas puedan desplazasen con suficiente comodidad por el pasillo. • Los artículos no deben superar el espacio permitido para el uso de los mismos • Que los artículos estén ubicados estratégicamente con la zonificación ABC dependiendo de las dimensiones de los artículos. • En otras palabras CUANTIFICAR • Utilizar la estantería que permita ahorrar el mayor espacio posible.

  32. Factores para el diseño de stands • saber el espacio y tiempo con el que se dispondrá y hacer un buen uso del mismo. • concertar el tipo de stands que se construirá. • tener el presupuesto para el mismo. • tener en cuenta las normas que el lugar donde se realizara tenga referente a las dimensiones y diseñarlo en base a estas. • saber concretamente los objetivos y la imagen que la empresa busca y diseñarlo en base a ello. • tener un bosquejo diseñado en 3d. • buscar los materiales adecuados. • verificar que cumpla con las normas de seguridad pertinentes. • tener una buena logística para el montaje y desmontaje.

  33. Principios de diseño de exhibición

  34. ARMONIA • : se le llama armonía por que al igual que en la música los artículos o productos en la exhibición debe combinar muy bien, a pesar de ser variado la armonía se puede perder cuando se realiza una mala combinación entorno a ella están diferentes tipos de artículos como: los de tamaño, línea, forma, textura, peso, color y relacionados

  35. CONTRASTE • la idea de las exhibiciones es vender la mercancía y en este caso el contraste es de utilidad al saberlo implementar se puede realizar por medio de contrastar la mercancía por medio de colores que identifiquen o realcen cual es el articulo que se esta promocionando, pero cuando es demasiado llamativo puede que el cliente no pueda saber cual es el articulo que se exhibe y por ende este se confunde.

  36. ENFANSIS • este consiste en que el cliente pueda identificar un articulo en especial de los que se encuentran en exhibición esto se puede lograr utilizando informativos con las características del producto o al detallar que aunque se encuentran varios artículos en exhibición se supo utilizar bien los elementos de la misma como línea, tamaño, forma, peso, textura y color se logra resaltar el producto deseado.

  37. PROPORCION • : esta se puede relacionar con la armonía por que los objetos en exhibición tienen que relacionarse entre si como tener una buena ubicación entorno al espacio que necesita cada objeto o producto y valga la redundancia en proporción al mismo.

  38. BALANCE O EQUILIBRIO • el balance en exhibiciones es saber tener la cantidad apropiada de cada elemento distribuida en el 50% y 50% del estante para buscar que la vista determine los artículos que se encuentran en paralelo por igual. En balance y equilibrio ay dos tipos el balance formal e informal • FORMAL: este se logra al utilizar un artículo similar o igual en compañía o paralelo en la exhibición para que el efecto visual sea homogéneo en el estante, esto se lograra al aprender sobre las proporciones de los productos • INFORMAL: esta a diferencia de la formal los artículos no deben ser similares pero al efectuarse la exhibición se tiene que tener cuidado de que las proporciones del los artículos den la impresión de ocupar por partes iguales el espacio de cada 50% este tipo de exhibición es mucho mas atractiva que la formal por poder utilizar diferentes artículos ubicados en variados espacios dentro del 50%

  39. Diseño básico de exhibiciones

  40. DISEÑO DE ESCALONES • como su nombre lo dice su forma va en escalones por regla se utilizan solo tres a excepción de los artículos pequeños por estar en perspectiva el comprador lo nota mas y se logra su atención, el tamaño puede variar según los artículos el material depende de los objetivos a lograr.

  41. DISEÑO DE ZIGZAG • : este tiene una estructura similar a la de escalones la diferencia es que se lleva a cabo en ángulos alternativos, entrantes y salientes también se puede realizar en escalones teniendo cuidado que la altura no sea excesiva para no perder la idea de la exhibición en zigzag

  42. DISEÑO DE PIRAMIDE • : esta se obtiene al tomar artículos que en su mayoría no son muy grandes y ordenarlos de tal forma que inicien por poner un ejemplo en la primer fila 6 en la segunda 5 luego 4 y así consecutivamente hasta llegar a 1 para que sea mas llamativo puede estar acompañado de avisos alusivos al tema de la exhibición.

  43. DISEÑO DE RAYOS DE RUEDA • : al igual que una rueda o estrella la exhibición parte de un punto central hacia fuera este tipo de exhibición se utiliza cuando se quiere resaltar un articulo en especial, esto se logra al poner el articulo en el centro, a su alrededor pueden ir ubicados artículos que acompañen al cual queremos resaltar en el centro de la exhibición

  44. PROFUNDIDAD Y MOVIMIENTO • : este diseño nos permite lograr llamar la atención del cliente de forma tal que la exhibición se mantenga en su mente por mucho tiempo por que nos permite hacer uso de la profundidad al poner el articulo hacia cualquier lado al fondo o hacia el frente sin pasar por alto los limites del espacio a utilizar , también el movimiento para de exhibiciones es útil por que al moverse el articulo permite que el cliente pueda ver todas las características y sus dimensiones además de ser llamativo

  45. BLOG http://samuelujos.blogspot.com/

  46. TRABAJO POR : SAMUEL ANTONIO CANARIA MARCO ANDRES GARCIA ACOSTA ALKOSTO- 30157 OSCAR ALEJANDRO CORREDOR ZABALA

More Related