1 / 16

Estrés

Estrés. Gracia Navarro Saldaña Junio de 2003. Fuentes más comunes de estrés. Peligros: reales o imaginarios Cargas crónicas: pobreza; conflictos familiares; ambiente laboral hostil; mal trato.

Download Presentation

Estrés

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estrés Gracia Navarro Saldaña Junio de 2003

  2. Fuentes más comunes de estrés • Peligros: reales o imaginarios • Cargas crónicas: pobreza; conflictos familiares; ambiente laboral hostil; mal trato. • Cambios en la vida: muerte o separación del cónyuge, matrimonio, enfermedad, ingreso a la escuela o universidad. • Problemas o conflictos: situaciones en que dos o más metas incompatibles compiten y provocan que la persona se sienta atraída simultáneamente por ambas.

  3. Tipos de conflictosegún el tipo de cosas que se deba hacer para resolverlos • Aproximación-aproximación • Las personas sienten igual atracción hacia dos metas (necesidades,objetos, acciones), pero realizar una significa abandonar la otra • Ir al cine o a una fiesta la misma noche

  4. Evitación-evitación • Cuando la persona se ve repelida por dos metas y obligada a elegir una (objetos,acciones,etc.) • Ir a la Universidad a dar una prueba en la que le irá mal o quedarse en la casa haciendo los trabajos domésticos (aseo, lavado, planchado, comida).

  5. Aproximación-evitación simple • Ocurre cuando la persona se siente atraída y repelida por una meta al mismo tiempo. Una sola opción tiene cualidades “agridulce”. • Por ejemplo, una carrera atractiva que requiere mucho trabajo y esfuerzo.

  6. Aproximación-evitación doble • La persona se siente atraída por dos metas, cada una de las cuales tiene ventajas y desventajas. • Por ejemplo, salgo con XX o ZZ ?.... XX es bonita(o), pero muy aburrida(o); ZZ es inteligente y de conversación interesante, pero no es atractivo(a)

  7. Los conflictos vitales más frecuentes tienden a ser del tipo aproximación-evitación, porque la selección de cualquier opción atractiva limita las otras alternativas y, cuando se adopta una opción negativa es para terminar con el conflicto y el estrés que generaba.

  8. Las estrategias de enfrentamiento del estrés pueden depender fundamentalmente de la acción o basarse en el pensamiento.

  9. Algunas estrategias conductuales comunes para enfrentar el estrés

  10. 1. Solución intencional de problemas • A menudo, los seres humanos perciben los factores de tensión como problemas que deben resolverse. Evalúan la situación a nivel racional y elaboran una solución. • Quien resuelve las dificultades tiende a hacer planes, fortalecer los recursos y proteger las debilidades.

  11. 2. Búsqueda de apoyo y catarsis • Algunas personas que enfrentan una situación recurren a otra gente. A veces buscan ayuda y apoyo,otras veces solo quieren expresar lo que sienten con respecto al problema (catarsis)

  12. 3. Agresión • A veces es dirigida hacia la fuente que provocó la tensión, pero cuando la fuente de amenaza es difícil de definir, poderosa o ambigua, las personas desplazan su agresión hacia blancos convenientes: los más débiles (animales, personas o grupos minoritarios).

  13. Regresión • La persona enfrenta el estrés recurriendo a modalidades de conducta que le caracterizaban cuando era más joven. Se trata de respuestas inmaduras en que la persona prefiere volver a condiciones pasadas de seguridad.

  14. Retracción • La persona, enfrenta el estrés absteniéndose de actuar, luego de aceptar el problema y decidir que no se puede hacer otra cosa. • Con frecuencia, la apatía y la depresión acompañan a la retracción.

  15. Evitación física • Ocurre cuando la persona se siente abrumada por la tensión, todos sus planes tienen serios riesgos y se siente incapaz de encontrar una solución aceptable.

  16. Existen muchas clases de evitación: • “Abandonar el barco” • Reducir la preocupación mediante la distracción o dedicándose a una tarea absorvente. • El aplazamiento de los hechos o decisiones • Las drogas • Los mecanismos de defensa (mentales)

More Related