20 likes | 268 Views
PROYECTOS QUE INCORPORAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nombre del Proyecto. Agua para siempre. Objetivo Impulsar el desarrollo sostenible de poblaciones marginadas a través de la regeneración de sus cuencas. Conservación y aprovechamiento óptimo del agua.
E N D
PROYECTOS QUE INCORPORAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nombre del Proyecto Agua para siempre • Objetivo • Impulsar el desarrollo sostenible de poblaciones marginadas a través de la regeneración de sus cuencas. • Conservación y aprovechamiento óptimo del agua. • Saneamiento de Agua mediante la construcción de digestores anaerobios. • Público meta • 30,000 personas de la región de Tehuacán y la mixteca poblana. Impacto Dotar de agua a las poblaciones medianela regeneración ecológica de las cuencas y promover acciones para que más personas adopten una actitud responsable y comprometida con el cuidado del agua, generar procesos de autodesarrollo sostenible de familias y comunidades campesinas marginadas. • Lugar de ejecución • Valle de Tehuacán y la Mixteca Poblana. • Aliados/Vinculación con: • Presidencias Municipales • Población en general (beneficiarios) Duración del programa Fecha de inicio Junio 2011 Fecha de término Diciembre 2011 Contacto: Jesús Pablo López Tolama. Encargado del programa Email: ecotecniaspuebla@gmail.com Tel. 777 56 00 ext. 5665
PROYECTOS QUE INCORPORAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nombre del Proyecto: Disminución de Uso de Leña en el Uso Doméstico • Objetivo • Promover el uso tecnologías alternativas para la generación de energía en los hogares marginados del estado. • Hacer un uso más eficiente de los recursos naturales. • Disminuir la presencia de enfermedades respiratorias en mujeres y niños. Público meta Beneficiar a 5,000 familias con la dotación de un equipo para llevar a cabo las actividades de cocción de alimentos de familias asentadas en localidades de alta y muy alta marginación. Impacto Implementar estos proyectos impacta de manera positiva ya que reduce del consumo de leña de un 25 a 50%, disminuyendo la deforestación , contribuye a conservar el equilibrio ecológico, trayendo consigo un gran número de beneficios a los hogares tanto económicos, sociales y en salud. • Lugar de ejecución • Comunidades que utilizan gran cantidad de leña para cocinar y están asentadas en el ámbito rural del Estado de Puebla, generalmente en localidades de alta y muy alta marginación. • Duración del programa • Fecha de inicio Junio 2011 • Fecha de término Diciembre 2011 Contacto: Santiago Muñoz Morales. Encargado del programa Email: ecotecniaspuebla@gmail.com Tel. 777 56 00 ext. 5665 • Aliados/Vinculación con: • Presidencias Municipales • Población en general (beneficiarios)