1 / 12

Una sociedad en contraste: La cotidianidad en las ciudades industriales

Una sociedad en contraste: La cotidianidad en las ciudades industriales. AE: Caracterización de las principales transformaciones sociales de fin de siglo: proletarización de la mano de obra. Conceptos a trabajar:.

Download Presentation

Una sociedad en contraste: La cotidianidad en las ciudades industriales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Una sociedad en contraste: La cotidianidad en las ciudades industriales AE:Caracterización de las principales transformaciones sociales de fin de siglo: proletarización de la mano de obra.

  2. Conceptos a trabajar: • La construcción o conformación del Estado- Nación a través de la conformación del Proletariado: • Progreso • Pauperización • Sociedad de contrastes

  3. Un microcosmo en la soledad del desierto“el ciclo salitrero” • Desde 1830 hasta 1930 se desarrolló en Chile uno de los procesos económicos, sociales y políticos más trascendentes de la historia nacional.  La economía del país se estructuró en base al llamado “oro blanco”, miles de hombres y mujeresdebieron no solo adaptarse a las complejas condiciones laborales propias de la minería del salitre, sino también a la vida cotidiana en el desierto más seco del mundo. Se formó así entre Pisagua y Taltal una particular sociedad pluriétnica, sustentada por una lógica del trabajo y la solidaridad y determinada en sus hábitos por el espacio vital del campamento minero. 

  4. Cada cantón (unidad territorial que aglutinaba un grupo de campamentos) tenía un poblado central, donde los trabajadores y sus familias podían acceder a servicios que el campamento no ofrecía: espacios de diversión, servicios religiosos, sanitarios, educación, cementerios, medios de comunicación, comercio libre, etc. 

  5. Sistema Shanks • Se introdujo en 1876 por parte del ingeniero James Thomas Humberstone, originó no solo un aumento de la productividad, sino que también un cambio en la distribución espacial de las oficinas.

  6. El otro lado de la moneda La pauperización: divorcio total entre un orden jurídico- político fundando sobre el reconocimiento de los derechos del ciudadano, y un orden económico que suponía miseria y desmoralización masiva. • ¿Victimas o reivindicativos?

  7. ¿Cómo podemos entender el concepto de progreso en una sociedad de contrastes? Construcción o formación del Estado- Nación En una sociedad de contrastes Clase oligárquica que se beneficia Conformación del proletariado pauperización progreso

  8. Actividad • Recordemos los documentales , contenidos vistos clase a clase hasta el día de hoy y los testimonios. Luego crea un relato respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Cómo se ha construido o conformado la Nación chilena? • Para lograr un buen relato, retomen los conceptos declarados en clases y la vida de los obreros del salitre en la pampa salitrera, como por ejemplo: el sistema de fichas, la desmoralización de la vida, el cómo afecta la modernización en la vida de las personas, la sociedad de contrastes, entre otros tópicosrevisados. Para ello revisen sus cuadernos y de ese modo no discriminan otros conceptos u tópicos.

  9. Un ejemplo de la actividad: • Nací en medio de la riqueza ardiente y la desolación, recuerdo el ruido del enganche y el silencio de la pampa, mis padres decían que está era la tierra prometida, que desde ese lugar construiríamos uno nuevo país, que tendríamos dinero y que era esa la razón por la cual dejamos los verdes sures. • Nosotros vivíamos junto a otras familias, algunas más numerosas que la nuestra y nos decían el proletariado, porque vivíamos en pequeños cuartos, con piso de tierra y murallas de cemento, que durante el día concentraba el calor y de noche el frío y, sí uno asoma la cabeza por el aguajero de allá arriba vera la nada que rodea nuestro cantón. • Cuando mi padre y mi madre trabajan en la extracción del oro blanco, yo iba a la escuela y me encontraba con otros niños de la misma edad o más grandes que yo. En la escuela no me gustaba leer ni jugar, porque perdía tiempo para tomar comer frutas de los árboles, el pan y tomar la leche que nos daba la tía Julieta. • ayer se fue Juanito, el niño que tenía piulle, dicen que fue a trabajar con el papá en las calicheras, mí madre dijo que pronto tendría que ayudar también el trabajo, que cumpliendo 8 años saldría con ella a lavar la ropa d e esa gente bonita y bien vestida o ayudaría en la pulpería y que ganaría mis propias fichas para que comprase mí propia comida. • Y qué es eso del dinero que dice mi padre que deberíamos tener le pregunto a mí madre, dice ella que es lo que se obtiene de oro que saca mi papá, pero que de eso se hacen cargo esa gente bonita que tiene educación y habla otro idioma, que nosotros no, que éramos la clase proletaria, que no pregunte tonteras que se hace de noche, que me tape, que comenzara nuevamente el silencio y el frío.

More Related