00:00

Sustainability and Innovation in Thesis Projects: Dust Emission Modeling on Unpaved Roads in Argentina

Thesis projects focusing on sustainability and innovation explore dust emissions on unpaved roads in Argentina, with a goal to study and manage the impact on health, safety, and infrastructure integrity through tailored maintenance strategies. The projects involve developing models to understand dust emissions based on various parameters and optimizing water resources for maintenance. Additionally, initiatives include designing a PET bottle crusher machine and creating a brain-computer hybrid interface for wheelchair control. The teams aim to validate models, fabricate machines, analyze costs, and establish market connections for practical implementation. Language: Spanish

rachev
Download Presentation

Sustainability and Innovation in Thesis Projects: Dust Emission Modeling on Unpaved Roads in Argentina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Concurso de proyectos de tesis con un enfoque en la Concurso de proyectos de tesis con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación sostenibilidad y la innovación

  2. Modelación de las Emisión de Polvo en Modelación de las Emisión de Polvo en Caminos No Pavimentados Caminos No Pavimentados Argentina → 80% CNP Argentina → 80% CNP Emisiones de Polvo Emisiones de Polvo • •Daños (salud, seguridad, integridad) → Mantenimiento programado y adaptado. Daños (salud, seguridad, integridad) → Mantenimiento programado y adaptado. Se estudiaron Emisiones de Polvo en CNP de SJ en función de Vel, T, Hr, Hs, t, d. Se estudiaron Emisiones de Polvo en CNP de SJ en función de Vel, T, Hr, Hs, t, d. • •Se obtuvieron ecuaciones (relacionan variables y verifican correlación). Se obtuvieron ecuaciones (relacionan variables y verifican correlación). Modelos Modelos • •Gestionar mantenimiento en CNP → Optimizar Recurso Hídrico. Gestionar mantenimiento en CNP → Optimizar Recurso Hídrico.

  3. Integrantes del Equipo Integrantes del Equipo Sofía Hernandez Prieto Sofía Hernandez Prieto Marcelo Bustos Marcelo Bustos Pablo Girardi Pablo Girardi Pablo Corrales Pablo Corrales ● ● ● ●

  4. Objetivo de trabajo Objetivo de trabajo Mediciones de validación y ajuste de los modelos. Mediciones de validación y ajuste de los modelos. Mediciones con variación de más de una variable. Mediciones con variación de más de una variable. Generalización de los modelos (macroecuación). Generalización de los modelos (macroecuación). Lanzar al mercado los resultados obtenidos y ofrecerlos a entidades Lanzar al mercado los resultados obtenidos y ofrecerlos a entidades públicas y privadas. públicas y privadas. ● ● ● ●

  5. Máquina trituradora de botellas PET Máquina trituradora de botellas PET Diseño, cálculo y simulación de máquina trituradora de botellas PET de dos ejes con capacidades de Diseño, cálculo y simulación de máquina trituradora de botellas PET de dos ejes con capacidades de 200 200- -600 kg/h según tamaño final deseado. 600 kg/h según tamaño final deseado. Apta para otros materiales como HDPE, PVC, madera. Apta para otros materiales como HDPE, PVC, madera. Máquina de fabricación local y concebida para emplear materiales comerciales, sencilla y de bajo Máquina de fabricación local y concebida para emplear materiales comerciales, sencilla y de bajo mantenimiento mantenimiento

  6. Integrantes del Equipo Integrantes del Equipo Miranda Leonardo Miranda Leonardo Russo Mariano Russo Mariano ● ●

  7. Objetivo de trabajo Objetivo de trabajo Fabricación de la máquina. Fabricación de la máquina. Análisis de costos y optimización de materiales. Análisis de costos y optimización de materiales. Desarrollo del emprendimiento para su uso. Desarrollo del emprendimiento para su uso. Vínculos con potenciales clientes. Vínculos con potenciales clientes. ● ● ● ●

  8. Interfaz para control de silla de ruedas Interfaz para control de silla de ruedas Se desarrolló una Interfaz Cerebro Computadora Híbrida (ICCH) con el objetivo de Se desarrolló una Interfaz Cerebro Computadora Híbrida (ICCH) con el objetivo de mejorar la detección de comandos en una silla de ruedas robótica. mejorar la detección de comandos en una silla de ruedas robótica. Además, se llevaron a cabo modificaciones tanto en el hardware como en el software Además, se llevaron a cabo modificaciones tanto en el hardware como en el software de una silla de ruedas comercial para lograr la implementación de esta ICCH. de una silla de ruedas comercial para lograr la implementación de esta ICCH.

  9. Integrantes del Equipo Integrantes del Equipo Tesista: Dr. Ing. Victor Luciano Carmona Viglianco Tesista: Dr. Ing. Victor Luciano Carmona Viglianco ● Directores: Dr. Bioing. Pablo Federico Diez Directores: Dr. Bioing. Pablo Federico Diez Dr. Ing. Eric Laciar Dr. Ing. Eric Laciar Dr. Ing. Vicente Mut Dr. Ing. Vicente Mut ○ ○ ○

  10. Objetivo de trabajo Objetivo de trabajo En En los discapacidades discapacidades motoras mejoras mejoras continuas continuas.. Paralelamente, nuestra nuestra tecnología tecnología patentada los próximos próximos meses, meses, nos motoras severas, Paralelamente, buscaremos patentada a a nivel nivel nacional nos enfocaremos enfocaremos en severas, con con el el objetivo buscaremos oportunidades nacional.. en probar probar y y evaluar objetivo de de verificar oportunidades para evaluar el el prototipo verificar su su funcionamiento funcionamiento y y realizar para comercializar comercializar y y transferir prototipo con con personas personas con con realizar transferir

  11. Camperas Ecopolar Camperas Ecopolar Es Es un través través de medio medio ambiente ambiente.. Dicho Dicho material material pasa un producto producto con de una una máquina con fibra fibra textil máquina BIO textil ecológica ecológica de BIO BOX BOX otorgando otorgando beneficios de PET, PET, que beneficios a a los que se se obtiene obtiene de los usuarios usuarios motivándolos de reciclar reciclar botellas motivándolos al al cuidado botellas plásticas plásticas a a cuidado del del pasa por por diferentes diferentes procesos procesos para para obtener obtener el el producto producto final final.. 1 1 ECOPOLAR ECOPOLAR - - 68 68 botellas botellas ● Actualmente Actualmente se se consumen consumen 9 9MPET/año MPET/año - - 30 30% % se se recupera recupera para para reciclado reciclado.. ●

  12. Integrantes del Equipo Integrantes del Equipo Daiana Daiana Andrada Andrada Karen Karen Coria Coria Maria Maria Ayelen Ayelen Figueroa ● ● ● Figueroa Prieto Prieto

  13. Objetivo de trabajo Objetivo de trabajo El desarrollo del proyecto es su totalidad tiene un costo aproximado de USD 200.000, El desarrollo del proyecto es su totalidad tiene un costo aproximado de USD 200.000, por lo que nos enfocaremos en principio en el proceso de reciclado del PET, luego por lo que nos enfocaremos en principio en el proceso de reciclado del PET, luego buscaremos unirnos con industrias del rubro para poder avanzar con el proyecto. buscaremos unirnos con industrias del rubro para poder avanzar con el proyecto.

  14. C.H.A.P.L.E.R.S C.H.A.P.L.E.R.S Mecanismo que, acoplado a una unidad tractora y mediante el uso de un cepillo e Mecanismo que, acoplado a una unidad tractora y mediante el uso de un cepillo e inyección de agua, tiene la función de remover suciedades de los paneles solares de inyección de agua, tiene la función de remover suciedades de los paneles solares de una forma eficiente. una forma eficiente. Objetivos específicos: Objetivos específicos: •Fabricación en mercado nacional •Fabricación en mercado nacional •Mínimo consumo de agua •Mínimo consumo de agua •Sencillez de operación •Sencillez de operación •Adaptable •Adaptable

  15. Integrantes del Equipo Integrantes del Equipo Checcarelli Giancarlo Checcarelli Giancarlo Juan Pablo Ureta Juan Pablo Ureta Esteban Ponce Esteban Ponce ● ● ●

  16. Objetivo de trabajo Objetivo de trabajo En los siguientes meses de trabajo haremos énfasis en el consumo del agua, la forma de En los siguientes meses de trabajo haremos énfasis en el consumo del agua, la forma de poder consumir una menor cantidad, o bien reutilizarla. poder consumir una menor cantidad, o bien reutilizarla. En el caso de que la planta generadora de energía solar cuente con una unidad tractora, se En el caso de que la planta generadora de energía solar cuente con una unidad tractora, se podrá trabajar en la adaptación del sistema limpiador. podrá trabajar en la adaptación del sistema limpiador. Poder crear un prototipo del mecanismo a escala. Poder crear un prototipo del mecanismo a escala. ● ● ●

  17. Gracias Gracias

  18. Primer encuentro Primer encuentro

  19. Etapas y contenido Etapas y contenido Acompañamiento y financiamiento Acompañamiento y financiamiento Presentación Presentación Del 3 de julio al 15 de noviembre 15 de noviembre Evento de Evento de presentación presentación de resultados de resultados en la UNSJ. Revisión de la viabilidad Revisión de la viabilidad de la puesta en marcha de su de la puesta en marcha de su propuesta, identificando mejoras al diseño y el potencial de propuesta, identificando mejoras al diseño y el potencial de mercado de la idea desarrollada para que ésta sea mercado de la idea desarrollada para que ésta sea económicamente sostenible en el tiempo. económicamente sostenible en el tiempo. en la UNSJ. Talleres sobre Talleres sobre modelo de negocios con impacto social y modelo de negocios con impacto social y ambiental ambiental para que puedan desarrollar un modelo de para que puedan desarrollar un modelo de negocios viable. negocios viable. Aporte económico Aporte económico de hasta el equivalente en pesos u$s5000 de hasta el equivalente en pesos u$s5000 para el desarrollo de un mínimo producto viable. para el desarrollo de un mínimo producto viable. Acompañamiento en la Acompañamiento en la co usuarios y clientes. usuarios y clientes. co- -creación y testeo creación y testeo con potenciales con potenciales

  20. Talleres de acompañamiento Talleres de acompañamiento El programa tendrá un El programa tendrá un acompañamiento semanal híbrido acompañamiento semanal híbrido y estará conformado por: y estará conformado por: Talleres virtuales: Talleres virtuales: 13 talleres 13 talleres a realizarse los días a realizarse los días martes o viernes de 18:00 a 20:00 martes o viernes de 18:00 a 20:00.. ● Talleres presenciales: Talleres presenciales: 5 encuentros los días: los días: 5 encuentros presenciales en la presenciales en la Facultad de Ingeniería Facultad de Ingeniería a realizarse a realizarse ● Sábado 8/7 de 9 a 13hs Sábado 8/7 de 9 a 13hs Sábado 19/8 de 9 a 13hs Sábado 19/8 de 9 a 13hs Sábado 02/9 de 9 a 13hs Sábado 02/9 de 9 a 13hs Sábado 30/9 de 9 a 18hs Sábado 30/9 de 9 a 18hs Sábado 14/10 de 9 a 13h Sábado 14/10 de 9 a 13h ○ ○ ○ ○ ○

  21. Detalle acompañamiento y financiamiento Detalle acompañamiento y financiamiento Presentación programa y dinámica de trabajo Presentación programa y dinámica de trabajo 3 3- -7 7 Entrevistas de diagnóstico 1 a 1 Entrevistas de diagnóstico 1 a 1 Validación de oportunidades de negocios Validación de oportunidades de negocios 8 8- -7 7 Modelo de negocios I Modelo de negocios I Modelo de negocios II Modelo de negocios II Presentación 1er desembolso (ficha de pedido) Presentación 1er desembolso (ficha de pedido) 17 17- -7 7 Desarrollo de clientes Desarrollo de clientes Estrategia para el posicionamiento competitivo Estrategia para el posicionamiento competitivo Análisis de estado de cada proyecto Análisis de estado de cada proyecto Gestión económica y financiera Gestión económica y financiera 19 19- -8 8 Acceso a recursos Acceso a recursos Presentación 2do desembolso (ficha de pedido) Presentación 2do desembolso (ficha de pedido) Presentación 3er desembolso (ficha de pedido) Presentación 3er desembolso (ficha de pedido) Estrategias de validación de MVP Estrategias de validación de MVP 21 21- -8 8 28 28- -8 8 2 2- -9 9 Desarrollo y validación de estrategias comerciales Desarrollo y validación de estrategias comerciales Taller de co Taller de co- -creación creación Asesoría individual para testeo en territorio I Asesoría individual para testeo en territorio I Validación técnica para el desarrollo de prototipos Validación técnica para el desarrollo de prototipos 30 30- -9 9 Asesoría individual para testeo en territorio II Asesoría individual para testeo en territorio II Negociación y trabajo en equipo Negociación y trabajo en equipo 14 14- -10 10 Asesoría individual para testeo en territorio III Asesoría individual para testeo en territorio III Comunicación efectiva Comunicación efectiva Taller de pitch Taller de pitch 15-11 Demo day Demo day

  22. Compromisos y responsabilidades Compromisos y responsabilidades Participar Participar activamente activamente durante el desarrollo de las mentorías. durante el desarrollo de las mentorías. ● Suministrar toda la información que le sea requerida a lo largo del programa con el Suministrar toda la información que le sea requerida a lo largo del programa con el objeto de facilitar su implementación. objeto de facilitar su implementación. ● Deberá contar con la disponibilidad de Deberá contar con la disponibilidad de dos a cuatro horas meses del Concurso para llevar a cabo reuniones de evaluación de avance. meses del Concurso para llevar a cabo reuniones de evaluación de avance. dos a cuatro horas semanales durante los 4 semanales durante los 4 ● Colaborar Colaborar activamente con las acciones y cumplimiento que demande el equipo activamente con las acciones y cumplimiento que demande el equipo consultor. consultor. ● Compromiso y responsabilidad de hacer un Compromiso y responsabilidad de hacer un uso correcto de los fondos especificado en su plan de inversión y rendir cuentas de los gastos desembolsados. especificado en su plan de inversión y rendir cuentas de los gastos desembolsados. uso correcto de los fondos según lo según lo ●

  23. Financiamiento y desembolsos Financiamiento y desembolsos El El monto monto total cambio cambio dólar total es dólar divisa divisa vendedor es de de hasta hasta USD vendedor del USD 5000 del BNA BNA vigente 5000 a a pagar vigente a a la la fecha pagar en en pesos pesos argentinos argentinos al al tipo fecha del del pago pago.. tipo de de ● Deberá Deberá contar referente referente del deudas deudas.. contar con del equipo equipo con una una cuenta cuenta bancaria para para poder poder realizar bancaria a a nombre realizar los nombre del los desembolsos desembolsos y y no del postulante postulante ganador ganador o o no presentar presentar ● El El beneficiario beneficiario deberá deberá presentar presentar una una constancia constancia de de CBU CBU otorgada otorgada por por el el Banco Banco.. ● Deberá Deberá desarrollar desarrollar un un plan plan de de inversión inversión acorde acorde al al proyecto proyecto.. ● Deberá Deberá presentar presentar previo previo a a cada cada desembolso desembolso la la ficha ficha de de pedido pedido.. ● Deberá Deberá confeccionar confeccionar una desembolso desembolso recibido recibido.. una rendición rendición de de cuenta cuenta (con (con comprobantes comprobantes fiscales) fiscales) del del ●

  24. Gastos elegibles Gastos elegibles Materiales Materiales e e insumos insumos.. ● Equipamiento Equipamiento esencial esencial para para el el desarrollo desarrollo del del proyecto proyecto.. ● Equipos Equipos de de pruebas pruebas o o ensayos ensayos de de laboratorio laboratorio.. ● Insumos Insumos o o recursos posicionamiento posicionamiento de recursos para de mercado para la la ejecución ejecución de mercado de la la idea idea (su (su materialización), materialización), así así como como su su ● No No se relación relación con se podrán podrán destinar con la la puesta destinar recursos puesta en en marcha recursos a a la la compra marcha de compra de de la la idea idea de de bienes bienes o o servicios de tesis tesis o o proyecto proyecto.. servicios que que no no tengan tengan ● Cualquier Cualquier otro revisión revisión del otro gasto gasto que del equipo equipo organizador organizador y y podrá que no no esté esté contemplado contemplado en podrá ser ser desestimado en estos estos ítems ítems quedará quedará a a ● desestimado.. No No está está permitido permitido utilizar servicios servicios en en el el extranjero, utilizar los sujetas a a importación los fondos fondos para importación.. para adquisiciones adquisiciones de de productos productos y y /o /o ● extranjero, sujetas

  25. Equipo de coordinación Equipo de coordinación Natalia Ca Natalia Ca Stefanía Peraga Stefanía Peraga Amplia experiencia en el desarrollo de programas de acompañamiento a emprendedores, Amplia experiencia en el desarrollo de programas de acompañamiento a emprendedores, estudiantes y equipos de investigación con impronta de impacto social y ambiental. estudiantes y equipos de investigación con impronta de impacto social y ambiental. Experiencia en industria petrolera, tecnológica, educación, cámaras, seguros, investigación Experiencia en industria petrolera, tecnológica, educación, cámaras, seguros, investigación aplicada y aceleradoras. aplicada y aceleradoras.

  26. Equipo de Acompañamiento Equipo de Acompañamiento Ruben Cesar Ruben Cesar Amplia experiencia en el diseño de estrategias para la formación de Amplia experiencia en el diseño de estrategias para la formación de emprendedores en contexto universitario, formación de formadores emprendedores en contexto universitario, formación de formadores de emprendedores y diseño de políticas públicas para el desarrollo de emprendedores y diseño de políticas públicas para el desarrollo emprendedor. emprendedor. Asesor del Estado Nacional y organismos multinacionales, consultor Asesor del Estado Nacional y organismos multinacionales, consultor independiente para el desarrollo de emprendimientos y nuevos independiente para el desarrollo de emprendimientos y nuevos negocios. negocios. Investigador docente UNGS Investigador docente UNGS Consultor de Naciones Unidas Consultor de Naciones Unidas Asesor de Emprendedores Lee Hecht Harrison Asesor de Emprendedores Lee Hecht Harrison ● ● ●

  27. Equipo de Acompañamiento Equipo de Acompañamiento Silvia Marra Silvia Marra Acompaña a líderes en el apoyo que necesitan para desarrollar sus Acompaña a líderes en el apoyo que necesitan para desarrollar sus habilidades creativas, potenciar sus equipos de trabajo, transformar habilidades creativas, potenciar sus equipos de trabajo, transformar las ideas en acción y acompañar procesos de aprendizaje y las ideas en acción y acompañar procesos de aprendizaje y crecimiento. Trabaja en varios programas de Desarrollo crecimiento. Trabaja en varios programas de Desarrollo Emprendedor del Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Emprendedor del Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es experta en Performance para Oradores y Pitch. Buenos Aires. Es experta en Performance para Oradores y Pitch. Coach Ontológica Coach Ontológica Docente de teatro Docente de teatro Formadora de emprendedores Formadora de emprendedores ● ● ●

  28. Equipo de Acompañamiento Equipo de Acompañamiento Ignacio Catalano Ignacio Catalano Ingeniero senior en proyectos de infraestructura energética. Amplia Ingeniero senior en proyectos de infraestructura energética. Amplia experiencia en proyectos tecnológicos de amplio espectro. experiencia en proyectos tecnológicos de amplio espectro. Especialista en robótica y automatización en la Gerencia del Carem Especialista en robótica y automatización en la Gerencia del Carem en la Comisión Nacional de Energía Atómica, consultor en la Comisión Nacional de Energía Atómica, consultor independiente para el desarrollo de soluciones tecnológicas. independiente para el desarrollo de soluciones tecnológicas. Ingeniero Nuclear del IB Ingeniero Nuclear del IB Docente en UNRN y UNCOMA Docente en UNRN y UNCOMA Asesor técnico en proyectos tecnológicos Asesor técnico en proyectos tecnológicos Experiencia en trabajo en soluciones tecnológicas en territorio Experiencia en trabajo en soluciones tecnológicas en territorio ● ● ● ●

  29. Próximos pasos Próximos pasos Canales de comunicación Canales de comunicación ○ Comunicación referida a telleres: grupo de Comunicación referida a telleres: grupo de whatsapp whatsapp ○ Audios penalizados Audios penalizados ○ Dudas o consultas administavias: mail del Dudas o consultas administavias: mail del concurso concurso Entrevistas de diagnóstico Entrevistas de diagnóstico Presentación documentación Presentación documentación Primer taller presencial próximo Primer taller presencial próximo sábado 8/7 ● ● ● ● sábado 8/7

  30. Gracias Gracias

More Related