180 likes | 350 Views
Explore the rich tradition of catechisms from the Spanish Episcopal Conference to deepen your faith, with an emphasis on the life, teachings, and salvific work of Jesus Christ. Dive into the core beliefs and practices of the Catholic Church for all ages.
E N D
Jesús es el Señor Catecismo de la Conferencia Episcopal Española Para la iniciación sacramental
Tradición eclesial de catecismos • Catecismo Nacional. 1957-1963 • Catecismos escolares. • Catecismos de la Comunidad. • Con vosotros está. 1974 • Padre Nuestro y Jesús es el Señor. 1982 • Esta es nuestra fe. 1986
Nuevas exigencias • Entrega del Catecismo de la Iglesia Católica • Punto de referencia catecismos locales. • Cambio producido en nuestra sociedad y en las familias • Transmisión actualizada de la fe por parte de la Iglesia Madre Iniciación al conocimiento de la fe Iniciación a la vida y celebración de la fe Iniciación a la oración Iniciación al lenguaje de la fe
Nueva propuesta de Catecismos • Despertar religioso. Los primeros pasos en la fe • Al servicio de la iniciación cristiana • Catecismo Jesús es el Señor. 6-10 años. En torno al símbolo de la fe. Iniciación sacramental • Catecismo Esta es nuestra fe. 10-14 años. Presentación sistemática de la fe. Crecimiento en la fe • Al servicio de la catequesis de adultos • Catecismo de adultos • Para dar razón de nuestra fe
Documentos orientadores • Catecismo de la Iglesia Católica. 1992 • Compendio del CCE. 2005 • Documentos de la Conferencia Episcopal • Plan Pastoral 2006-2010 • Catequesis configurada al servicio de la iniciación cristiana • Publicación catecismos según CCE y Compendio
Nuevo Jesús es el Señor • Esquema básico: el Símbolo de la fe (credo) La Iglesia y los cristianos Creo en Dios Padre… …. Creo en el Espíritu Santo… ….la vida eterna, Amén La Iglesia El Bautismo => Vida cristiana La Reconciliación <= nos alejamos de Dios La Eucaristía • Consta de tres partes • 44 temas en 10 bloques o núcleos temáticos • Fórmulas de fe : 86 preguntas y respuestas • Orar y celebrar: Oraciones fundamentales Principales fiestas litúrgicas
Nuevo Jesús es el Señor • La Iglesia y los cristianos • Dios es nuestro Padre • Jesús viene a salvarnos • Jesús, el Hijo de Dios vivió entre nosotros • Jesús entrega su vida por nosotros • El Espíritu Santo y la Iglesia • Por el Bautismo nacemos a la vida nueva • La Reconciliación o Penitencia • La Eucaristía • Con Jesús, para siempre, en la casa del Padre
Elementos de los temas • Afirmaciones iniciales • Narración del tema • Bíblica. Historia de la Salvación • Experiencial • Cita bíblica • Oración y vida • Síntesis final
Núcleos temáticos • Apertura • Título del núcleo • Cita bíblica. Fórmula litúrgica • Elenco de temas de los que se compone el núcleo • Obra de arte • Dibujo que encuadra el núcleo • Cierre • Palabras de la fe • La Vida cristiana • Dibujo de cierre • Frase resumen
Presentación de núcleo • La vida cristiana • Frase resumen • Dibujo de cierre • Palabras de la fe • Elenco de temas del núcleo • Cita bíblica o fórmula litúrgica • Obra de arte • Dibujo que encuadra el núcleo • Título del núcleo
¿Por qué esta estructura? • Facilita el anuncio de la fe • Centralidad de Jesucristo • Presenta el mensaje cristiano en su totalidad • Configura la experiencia de la fe según los 7 elementos básicos • Tres etapas de la Historia de la Salvación: • AT, NT e Iglesia • Cuatro pilares: • Símbolo, Sacramentos, Mandamientos y Padrenuestro
Centralidad de Jesucristo • Centro de la fe • Plenitud de la Revelación • Misterio total, Cristo y la Iglesia, Cuerpo de Cristo • Vida cristiana como vida en Cristo • Los sacramentos como encuentro con Cristo • Cristo, maestro y modelo de oración
Libro de la fe • Necesario en la catequesis, no sustituible • Acompañado de materiales • Inicia al lenguaje común de la fe • Para entender • Para aprender • Para comunicar • Lenguaje común: Narrativo, bíblico, experiencial, doctrinal, litúrgico y oracional • Crea comunidad y eclesialidad
Otros acentos • Temas claves • La familia. Transmisora de la fe. • El domingo. Día del Señor y de la Iglesia • La comunidad parroquial. “Lugar” de la catequesis • El catequista. El catecismo necesitado de él