1 / 49

Sandra Fachelli

Sandra Fachelli. Nuevo modelo de estratificación social y nuevo instrumento para su medición El caso argentino Directores: Jordi Planas i Coll y Pedro López Roldán

quanda
Download Presentation

Sandra Fachelli

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sandra Fachelli Nuevo modelo de estratificación social y nuevo instrumento para su medición El caso argentino Directores: Jordi Planas i Coll y Pedro López Roldán Amb el suport del Comissionat per a Universitats i Recerca del Departament d’Innovació, Universitats i Empresa de la Generalitat de Catalunya y del Fons Social Europeu Universitat Autònoma de Barcelona Departament de Sociologia

  2. Guía de la presentación 1. Motivación y pregunta inicial de esta investigación 2. Objetivo general e hipótesis de la investigación 3. Mención del marco teórico 4. Operativización, dimensiones, indicadores y categorías 5. Método utilizado en esta investigación 6. Resultados 7. Mención sobre la corroboración de los resultados 8. Análisis de una política social 9. Reflexiones epistemológicas 10. Algunas líneas de trabajo futuras

  3. 1. Motivación de esta investigación Ámbito laboral: Equipo interdisciplinario con el fin de reformular la metodología oficial de medición de la pobreza: Línea de pobreza y Necesidades Básicas Insatisfechas (1998 y 1999) Analista en la Dirección de Análisis del Gasto Público y Políticas Sociales (Mecon) donde se evalúa oficialmente el impacto de las políticas sociales (2000 a 2006) Ámbito de formación: Master en Diseño y Gestión de Políticas y Programas Sociales en FLACSO-Argentina (2001-2005) Pregunta inicial: ¿Cómo estratificar la sociedad argentina de manera pertinente para evaluar las políticas sociales? Nuevo contexto social: los sistemas de estratificación tradicionalmente utilizados (ocupación o nivel de ingresos) no reflejan de forma adecuada la nueva situación social (inserción laboral de las mujeres, cambio en la conformación de los hogares -como el aumento de los monoparentales, unifamiliares, etc.-)

  4. 2. Objetivos e hipótesis de la Investigación Objetivo general: Estudiar la estratificación social en Argentina desde una perspectiva multidimensional y con un abordaje normativo de modo que dicho sistema pueda ser aplicado a la evaluación de las políticas sociales. Hipótesis Nº1: Es posible conformar estratos sociales en Argentina, teóricamente apoyándonos en criterios normativos y empíricamente, superando las tradicionales medidas unidimensionales. Hipótesis Nº2: La distancia entre estratos sociales puede observarse objetivamente a través de las posiciones relativas de los hogares con respecto a los bienes primarios en forma intra-temporal como así también inter-temporalmente

  5. Ejes de estratificación social 3. Estratificación Social y teoría normativa Estratificación social: concepto que alude a la desigualdad socialmente estructurada (Crompton, 1994: 254) 1. Centrado en la propiedad: Marx, Weber y Wright 2. Centrado en la autoridad: Weber, Dahrendorf, Goldthorpe y Wright 3. Centrado en la función social: Durkheim, Davis y Moore, Parsons, etc. 4. Centrado en los derechos sociales: T.H. Marshall, Bottomore, Esping-Andersen etc. Estratificación social en América Latina Medidas basadas en: 1. Categorías socio-ocupacionales: Portes y Hoffman, Germani, Fernandes, Torrado, etc. 2. Categorías de ingreso: quintil o decil de ingresos (análisis socioeconómico) 

  6. 3. Operativización, dimensión e indicadores (cont) Nota sobre el tratamiento de la ocupación: Incluimos a las mujeres en la clasificación ocupacional Incluimos también a los hogares inactivos 18% Tradición en América Latina (CEPAL): Portes y Hoffman 13% Unidad de análisis: el HOGAR, no los individuos Esta clasificación es una entelequia sin asidero empírico Desmembramiento

  7. Los principios aplican sobre los bienes primarios (bienes considerados esenciales para el desarrollo humano y que todo ser racional desearía acceder) 3. Estratificación Social y teoría normativa Desafío propuesto por Marshall, Swift y Roberts: estudiar la relación entre clases sociales, movilidad social y justicia social Abordar dos tipos de desigualdad: a) el grado en el cual la estructura de clases sociales manifiesta desigualdades de posición, y b) la medida en la cual la movilidad entre las clases que constituyen esa estructura exhibe desigualdad de acceso a esas posiciones –de por sí desiguales – John Rawls 1. Igualdad en el reparto de derechos y deberes básicos (igual libertad) 2.a Principio de igual distribución de oportunidades 2.b Las desigualdades sociales y económicas son justas si redundan en mayor beneficio de los miembros menos aventajados de la sociedad. Una sociedad justa será aquella cuyas instituciones repartan los bienes primarios sociales (el distribuendum) entre sus miembros de manera equitativa Este modelo teórico normativo se operativiza en un conjunto de indicadores y la construcción de los estratos se realiza utilizando la tipología estructural y articulada (diálogo entre la teoría y los datos empleados).

  8. Criterio normativo (Rawls) Guía: Principio de igual distribución de oportunidades Autoridad Derechos sociales Función social 4. Operativización, dimensión e indicadores Estratificación concepto centrado en: Propiedad

  9. 4. Operativización, dimensión e indicadores (cont) Patrón o empleador (6 o mas pers.) Profesional Asalariado Patrón o empleador (menos de 6 pers.) Cta propia profesional o técnico Trabajador formal no manual (prof/técn) Trabajador formal manual Cta propia (coperativa o no calificado) Trabajador informal Sin escolaridad Primario incompleto Primario completo Secundario incompleto Secundario completo Superior o univers. incompleto Superior o univers. completo Con Hacinamiento Sin Hacinamiento Baño uso exclusivo Baño uso compartido No tiene baño Propietario Inquilino Ocupante c/rel. dependencia Ocupante gratuito Otros 1º Decil al 10º decil Cero ingresos Sin especificar

  10. 4. Operativización, dimensión e indicadores (cont) • Nota sobre la Periodización • 1997: es representativo de un año de crecimiento y estabilidad económica y social • 2002: es representativo de los efectos de una crisis profunda y muy conflictivo en términos sociales, • 2003: es representativo de un lento comienzo de recuperación de la crisis económica y de conflictos sociales, y • 2006: es representativo de un período de consolidación de la recuperación económica y social y último año disponible de datos estadísticos fidedignos. EPH Puntual EPH Continua

  11. a) Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) 4. Método: Técnicas de análisis El ACM es una técnica estadística que se aplica a estudios que utilizan variables cualitativas y que establece las correspondencias (correlaciones) que existen entre ellas (y entre sus modalidades). • Correspondencia significa conexión o relación recíproca entre dos o más perfiles (modalidades de las variables) que están asociados estadísticamente. Gráficamente son puntos próximos en el especio. • Muestra las interrelaciones entre una gran número de variables y categorías, reduciendo gran cantidad de variables (y sus categorías), reduciendo y acumulando esa información en un número distintivo de características (expresado en dimensiones o ejes factoriales): pérdida de información ganancia en significación. • Como en componentes principales, el objetivo es encontrar los ejes principales de inercia a partir del cálculo de los valores y vectores propios de la nube de puntos mediante la diagonalización de la matriz de varianzas y covarianzas • En síntesis es un Análisis Factorial de Correspondencias Simples, sólo que aplicado a una tabla de contingencia especial denominada “Matriz de BURT” (matriz simétrica que cruza cada variable con todas las demás)

  12. 5. Método: Técnicas de análisis b) Análisis de Clasificación (ACL) Técnica estadística que permite obtener clasificaciones de datos y construir tipologías clasificatorias de unidades o individuos. El procedimiento de clasificación automático aplicado sigue tres etapas: 1) Partición inicial por el método de nubes dinámicas (método de grupos estables), donde se reduce la cantidad de unidades de análisis a una matriz de 2x10, es decir, a 20 centroides iniciales que se generan aleatoriamente. 2) Las clases estables que se obtienen de este primer procedimiento se agregan a continuación por un método de clasificación jerárquica ascendente según el criterio de Ward o de mínima pérdida de inercia. 3) Aplicación de un método de clasificación no jerárquico: centros móviles. Paso 1: De cada individuo se evalúa la distancia a cada uno de los centros y se le asigna al que está más próximo. Paso 2: Se calcula de nuevo el centro de cada grupo y se obtiene una nueva reasignación y, en consecuencia, una nueva partición. Paso 3: De esta manera se repite el algoritmo hasta la estabilización de los grupos.

  13. Criterios técnicos 5. Método: Técnicas de análisis 1.1. Análisis de las variables y modalidades (categorías) utilizadas. • 1.2. Realización de sucesivos procesamientos hasta lograr estabilidad (cierta permanencia y reiteración) en los resultados. • 1.3. Selección de un número de factores que explique al menos el 70% de la varianza. • 1.4. Análisis de jerarquía indexada de los grupos obtenidos. • 1.5. Análisis de la proporción de Varianza explicada de cada partición. • 1.6. Validación de los resultados: estabilidad b) Criterios del investigador • 2.1. Parsimonia en la selección de variables y factores. • 2.2. Interpretación de cada factor. • 2.3. Coincidencia intertemporal de los grupos jerárquicos. • 2.4. Corroboración de los grupos encontrados con fuentes externas. • 2.5. Validación teórica y conceptual.

  14. 5. Método: Técnicas de análisis En síntesis, se ha trabajado con tres matrices Software SPAD 5.0

  15. 6. Resultados

  16. Resultados: 1ra. Dimensión 1997

  17. Resultados: 1ra. Dimensión 2002

  18. Resultados: 1ra. Dimensión 2003

  19. Resultados: 1ra. Dimensión 2006

  20. Resultados: 2da. Dimensión 1997

  21. Resultados: 3ra. Dimensión 1997

  22. 6.2 Resultados: Estratos sociales Hogares • Estrato medio laboral inactivo: • 2 miembros por hogar, • hogares no vinculados al mercado de trabajo (que superan el 70% y es lo que le da el nombre a esta categoría), • con primario completo e incompleto y en menor medida secundario, • sin hacinamiento, con baño de uso exclusivo y propietarios, • todos los deciles de IPCF aunque con mayor presencia del 5º al 7º. • Estrato medio laboral activo: • a) 3,6 miembros por hogar, • trabajadores formales manuales, • secundaria completa e incompleta, • sin hacinamiento (pequeño % con hacinamiento), con baño de uso exclusivo, propietarios (pequeño % de inquilinos), • 4º al 8º decil de IPCF. • Estrato alto: • 3 miembros por hogar, • con patrones o empleadores y profesionales asalariados, • con nivel educativo superior o universitario completo, • sin hacinamiento, con baño de uso exclusivo y propietarios, • 8º al 10º decil IPCF. • Estrato bajo: • 5 miembros por hogar, • con trabajadores informales, cuenta propias con calificación operativa o sin calificación, • con primaria completa y sec. Incompleta, • con hacinamiento, comparten baño o no lo tienen, propietarios y el mayor % de uso gratuito de vivienda, • 1º al 3º decil IPCF y cero ingresos.

  23. gkfgjkghjlgl Estratos: alto (azul); medio laboral activo (verde); medio laboral inactivo (blanco) y bajo (violeta) 1997 2002 gkfgfghkfk 2003 2006 2002

  24. 6.2 Resultados: Subestratos y dinámica mesosocial (Cont.) Año 2003 Por lo tanto queda corroborada la primera Hipótesis

  25. 6.3 Resultados: Distancia entre estratos sociales

  26. 6.3 Resultados: Distancia entre estratos sociales (Cont.) Por lo tanto queda corroborada la segunda Hipótesis

  27. 7. Corroboración de los resultados Análisis de Correspondencias Múltiples Condicional 175 ACM y ACL elaborados Relación con las metodologías tradicionales Análisis de regresión logística binaria múltiple Corrobora la composición de cada estrato

  28. 8. Análisis de una política social Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados, 2003 Tasa de cobertura: 3,4% mayores de 18 años Tasa de focalización: análisis tradicional cruzado con análisis por estratos sociales

  29. 9. Reflexiones epistemológicas Criterios necesarios Consistencia externa: compatibilidad con el conocimiento razonablemente contrastado Alcance: deben resolverse problemas que estimularon el inicio de la tarea de investigación Desideratas Profundidad: no afirmar ningún “mecanismos inobservable” Originalidad: que realice algún aporte novedoso Capacidad unificadora: reunir dominios hasta el momento aislados Estabilidad: nuestra construcción debe ser capaz de crecer y aprender de la nueva experiencia Potencia heurística: favorecer la nueva investigación en su mismo campo o en campos vecinos

  30. 10. Algunas líneas de trabajo futuras Explorar la posibilidad de incluir esta metodología en el análisis de impacto de las políticas sociales en Argentina Reproducir este trabajo en al menos una sociedad desarrollada y profundizar el análisis de la desigualdad de una gama muy amplia de temáticas Abrir un espacio de diálogo interdisciplinario para discutir las medidas de distancia que hemos propuesto Finalmente, buscar la manera de ampliar el esquema de estratificación, incorporando el resto de los principios de Rawls

  31. A mis padres y a Irma y Uberfil, Águeda y Matías Muchas gracias

  32. Resultados

  33. Criterios técnicos 4. Método: criterios para definir los estratos Tipología estructural y articulada 1.1. Análisis de las variables y modalidades (categorías) utilizadas. • 1.2. Realización de sucesivos procesamientos hasta lograr estabilidad (cierta permanencia y reiteración) en los resultados. • 1.3. Selección de un número de factores que explique al menos el 70% de la varianza. • 1.4. Análisis de jerarquía indexada de los grupos obtenidos. • 1.5. Análisis de la proporción de Varianza explicada de cada partición. • 1.6. Validación de los resultados b) Criterios del investigador • 2.1. Parsimonia en la selección de variables y factores. • 2.2. Interpretación de cada factor. • 2.3. Coincidencia intertemporal de los grupos jerárquicos. • 2.4. Corroboración de los grupos encontrados con fuentes externas. • 2.5. Validación teórica y conceptual.

  34. 7. Análisis de una política social Análisis tradicional Análisis por estratos sociales Análisis tradicional cruzado con análisis por estratos sociales

  35. Resultados: 2da. Dimensión 2002

  36. Resultados: 2da. Dimensión 2003

  37. Resultados: 2da. Dimensión 2006

  38. Resultados: 3ra. Dimensión 2002

  39. Resultados: 3ra. Dimensión 2003

  40. Resultados: 3ra. Dimensión 2006

  41. Resultados: Subestratos 1997

  42. Resultados: Subestratos 2002

  43. Resultados: Subestratos 2006

  44. 3. Operativización, dimensión e indicadores (cont)

  45. Indicadores macroeconómicos

  46. Encuesta Permanente de Hogares

  47. 6.2 Resultados: Estratos sociales Personas

  48. Principio de diferencia Principio: Las desigualdades sociales y económicas son justas si redundan en mayor beneficio de los miembros menos aventajados de la sociedad Moreso y Martí realizan una propuesta para evaluar el principio de diferencia que consiste concretamente en la creación de una “Agencia estatal para las desigualdades” que tenga la función de vigilar los niveles de desigualdad a lo largo del tiempo. • La idea de los autores es otorgar fuerza constitucional al “principio de diferencia” y para ello proponen cuatro estrategias: • a) detectar el crecimiento de las desigualdades económicas y sociales en cada momento histórico, • b) detectar la situación de los más desfavorecidos (10% de los hogares más pobres), • c) tomar en cuenta una precaución económica referida a que este seguimiento adquiere mayor sentido en épocas de crecimiento económico (esto rebaja las pretensiones del propio principio) y, • d) tomar ciertas medidas en términos de acción política para lograr la mejora de los más desfavorecidos (específicamente vinculadas al gasto social). Ingreso del decil más pobre según Índice de Gini IPCF de todos los hogares

  49. Mecanismo social: generalizaciones de alcance intermedio que no alcanzan el estatus de ley científica pero que supera las meras descripciones. La posición social puede ser caracterizada en términos de las oportunidades a las que acceden sus poseedores y lo que hace a una posición social mejor podría ser precisamente las oportunidades obtenidas por aquellos que la ocupan (Swift, 2000: 669-670) Mecanismo social: en términos de bienes primarios existe una potenciación entre posiciones y oportunidades Mecanismo: Círculo de pobreza (círculo vicioso) Mecanismo: Efecto Mato (círculo virtuoso) Hogares distribuidos en forma de Guttman

More Related