1 / 15

Tendencias y oportunidades de la distribución de energía eléctrica

Tendencias y oportunidades de la distribución de energía eléctrica XV Jornada de distribución de energía - ASOCODIS Diciembre 2018. Hitos de la regulación de distribución. Metodología remuneración. Resolución CREG 015 de 2018 (feb/18) Inicio de actuaciones administrativas (28 OR)

pwashington
Download Presentation

Tendencias y oportunidades de la distribución de energía eléctrica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tendencias y oportunidades de la distribución de energía eléctrica XV Jornada de distribución de energía - ASOCODIS Diciembre 2018

  2. Hitos de la regulación de distribución Metodología remuneración Resolución CREG 015 de 2018 (feb/18) • Inicio de actuaciones administrativas (28 OR) • Reuniones de presentaciones de solicitudes (24 OR) • Visitas para verificación de muestra de activos y sistemas de gestión de información (21 OR) Resolución CREG 030 de 2018 (feb/18) • Estudio de indicadores integración autogeneración y generación distribuida (Problemas en la Información reportada por los OR) Documento CREG 077 de 2018 (jul/18) • En revisión de comentarios Autogeneración y generación distribuida Infraestructura de medición avanzada

  3. Resolución CREG 015 de 2018 Promesa de ORs • Inversiones de más de 11 billones de pesos • Planes de reducción de pérdidas por más de 3 billones de pesos

  4. Resolución CREG 030 de 2018 Autogenerador de pequeña escala Autogeneración y generación distribuida Usuarios residenciales, pequeñas industrias y comercios, capacidad menor o igual a 1.000 kW Menor o igual a 100 kW Entre 100 kW y 1.000 kW Generador distribuido Empresa de generación con una planta pequeña conectada a las redes de distribución y con una capacidad menor o igual a 100 kW Autogenerador a gran escala Usuarios de grandes industrias y comercios con capacidad mayor a 1.000 kW

  5. Resolución CREG 030 de 2018 Curva de integración de nuevas tecnologías Se desconoce como será la evolución en integración en el tiempo Resolución CREG 030 de 2018: AGPE y GD La entrada de VE se inicio y se constituyen en nueva demanda En esta etapa se deben tener las medidas regulatorias adoptadas La demanda tendrá cambios en su comportamiento difíciles de predecir Nivel Adopción t

  6. Documento CREG 077 de 2018 Objetivos AMI Establecer la regulación para implementar AMI, asignando costos eficientes considerando los beneficios y los costosde cada una de las partes Objetivo principal Asignar responsabilidades y obligaciones de quienes participen en la implementación de AMI, Establecer criterios para aprobar planes de implementación de AMI Definir esquemas de remuneración de inversiones de AMI, atendiendo los principios de ley, Establecer condiciones de uso, interoperabilidad, de ciberseguridad y reportes de avances - Armonizar la regulación Gobernanza de datos Objetivos específicos Reducir pérdidas Disminuir costos (lecturas, reconexiones, etc) Mejorar calidad del servicio Facilitar autogeneración Optimizar uso de la red Aumentar la promoción de competencia en comercialización Modernizar parque de medición de energía Objetivos Operacionales

  7. Documento CREG 077 de 2018 Aspectos relevantes AMI -Gestión de datos Fuente: Estudio UPME MODELO FEDERADO DE GESTIÓN DE DATOS. La gestión de datos se convierte en un nuevo servicio brindado por actores del mercado. MODELO MONOPÓLICO DE GESTIÓN DE DATOS. La gestión de datos como un monopolio dado por un actor nuevo en el sector energético. MODELO CENTRALIZADO DE GESTIÓN DE DATOS. La gestión de datos como tarea del OR, bien sea como parte de sus funciones o separada del negocio. • Protección de la competencia • Interoperabilidad • Monetización de la información • Compartición de beneficios

  8. Efectonuevastecnologías • Empoderamiento de los usuarios • Limite de Usuario Regulado/No Regulado • Ligado a restricciones tecnológicas de medición • Ejercicio del derecho de escogencia del prestador del servicio, aun siendo regulado • Interoperabilidad • Competencia efectiva en comercialización • Educación y sofisticación del usuario

  9. Efectonuevastecnologías • Nuevo market place • Promueve la entrada de nuevos agentes • Nuevos agentes, sin necesidad de integración de D y C • Propicia neutralidad de agentes existentes: Usuario informado y con herramientas para elegir comercializador • Para ser competitivo hay que: • Evitar complejizar requisitos • Evitar crear barreras • Ser proactivo • Evitar desequilibrar la competencia a partir de las decisiones de política pública https://edition.cnn.com/videos/business/2018/12/04/brooklyn-microgrid-clean-energy-trading-through-blockchain-vision.cnn-business/video/playlists/business-innovative-cities/

  10. Retos del distribuidor • Negocio: Retos técnicos, comerciales, financieros y estratégicos • Tecnológicos: La operación de las empresas de distribución se puede beneficiar de la implementación de los nuevos avances tecnológicos • Competitividad: Las empresas de distribución deben adoptar prácticas sostenibles para mantener-incrementar su competitividad T G D C

  11. Retos del negocio Retos técnicos Retos financieros • La sostenibilidad financiera de las empresas se puede ver comprometida de acuerdo con cambios en: • Mercados de divisas • Precios internacionales de commodities • Independencia de subsidios • Generalmente la edad de los activos está por encima de la vida útil • Implementación de nuevas tendencias y digitalización • Las pérdidas técnicasno han mejorado y los usuarios han observado una disminución en la calidad del servicio • Cambios en las condiciones ambientales que pueden afectar los activos Retos comerciales Retos estratégicos • Algunas empresas de distribución son pasivas frente a los nuevos retos tecnológicos y comerciales • Implementación de nuevas tendencias y digitalización • Disminución en la disponibilidad de profesionales preparados • Adaptación al cambio climático • Implementación de ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y estrategias sostenibles • Estabilidad en políticas públicas • Implementación de nuevas tendencias y digitalización • Disponibilidad a pagar de los usuarios • Tasas de recaudo y gestión de pérdidas comerciales • Cambios en las tendencias de consumo

  12. Retos tecnológicos Data mining & inteligencia artificial Robotics / Drones Peer to peer trading AMI Automatización Sistema integrado de Smart meters, redes de comunicación y manejo de datos que permita una comunicación bidireccional entre las empresas y los usuarios. Este es el primer habilitador de una estrategia de digitalización Las empresas pueden realizar una mejor operación técnica y comercial con la implementación analítica avanzada. El uso de algoritmos y procesamiento de datos puede resultar en optimización del uso de recursos con bajo OPEX Las empresas de distribución pueden beneficiarse de la automatización de procesos, de acuerdo con del nivel de actualización y lo sofisticados que sean los sistemas actuales. (e.g., Integración de sistemas comerciales y de operación, etc.) • Hay muchas tareas de mantenimiento y operación de los activos que pueden ser realizadas con drones. • Operación en línea viva • Inspecciones a subestaciones y redes de distribución • Poda y tala Con la implementación de autogeneración y con la llegada de nuevos competidores al sector eléctrico, los usuarios y las empresas realizan transacciones de energía en tiempo real, de acuerdo con la disponibilidad de recursos y tarifas diferenciales Elementos transversales en la estrategia de digitalización de empresas de distribución Seguridad de la información La nube Blockchain Internet of Things

  13. Retos de competitividad Comentarios Pregunta Retos Auto-generación • Facilitar la instalación de puntos de conexión para autogeneración (hogares e industrias) • Herramientas digitales para hacer seguimiento a la demanda • Estrategias comerciales & nuevos modelos de negocio ¿Cuáles son las estrategias de las empresas para incentivar el uso de las nuevas tecnologías? • Integración de paneles solares a la demanda regulada • Baterías • Impacto en la demanda pico • Infraestructura adicional para cargar vehículos (Hogares y lugares públicos) • Eficiencia de la red (Llenado) • Estrategias comerciales & nuevos modelos de negocio ¿Qué tipo de infraestructura debe ser implementada en las ciudades para la carga de vehículos? Movilidad eléctrica • Transporte masivo • Vehículos eléctricos • Inventivos a la eficiencia energética • Relación con el usuario • Oportunidades de implementar nuevas tecnologías en hogares e industrias • Medidas para incentivar demanda eficiente • Herramientas digitales para seguimiento a demanda • Gestión de activos proactiva • Estrategias comerciales & nuevos modelos de negocio ¿Qué iniciativas han tomado las empresas para incentivar la gestión de la demanda? Gestión de la demanda Las empresas de distribución tienen un rol clave en la implementación de los ODS ¿Qué estrategia están implementando las empresas? Objetivos de Desarrollo Sostenible • Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  14. Enfrentar nuevos retos ¿ Cómo se van a enfrentar las empresas a los nuevos retos? 1. 2. Gobierno - Facilitador Empresas – Ejecutoras Marco legal y regulatorio que facilite la transición (MME, CREG, SSPD, SIC, gobiernos locales, distritales) Pensamiento estratégico Innovación Nuevos modelos de negocio

  15. GRACIAS @ComisionCREG www.creg.gov.co creg@creg.gov.co

More Related