740 likes | 963 Views
Los Cinco Grandes Retos que la UPR Confronta Según se Adentra en los Albores del Siglo 21. Presentado ante: Comité de Búsqueda y Consulta para el Nombramiento del Presidente de la Universidad de Puerto Rico. Dr. Manuel Gómez, Director Centro de Recursos para Ciencias e Ingeniería
E N D
Los Cinco Grandes Retos que la UPR Confronta Según se Adentra en los Albores del Siglo 21 Presentado ante: Comité de Búsqueda y Consulta para el Nombramiento del Presidente de la Universidad de Puerto Rico Dr. Manuel Gómez, Director Centro de Recursos para Ciencias e Ingeniería mgomez@upr.edu http://rcse.upr.edu http://www.ifn.upr.edu
Los Cinco Grandes Retos que la UPR Confronta Según se Adentra en los Albores del Siglo 21 • ¿Cómo van a financiarse los cambios que son necesarios para encauzar las actividades de creación, diseminación del conocimiento y servicio a la comunidad para hacerlas relevantes a las nuevas realidades del Siglo 21? • ¿Cómo va a promover la unidad en ladiversidad de propósitos, creencias y valores que son esenciales para la creatividad? • ¿Cómo promover las destrezas de aprendizaje continuo en nuestros futuros egresados?
Los Cinco Grandes Retos que la UPR Confronta Según se Adentra en los Albores del Siglo 21 (Cont.) • ¿Cómo insertar el contexto universal que permita a nuestros profesores, investigadores y estudiantes entender y apreciar nuestra cultura y el quehacer cotidiano en un mundo globalizado sin fronteras? • ¿Cómo convertir a la Universidad en eje de innovación y creación de conocimiento en el ámbito cultural, científico y tecnológico que le permita a nuestro pueblo prosperar y competir en el Siglo 21?
Los Diez Puntos Cardinales que Guían el Plan de Trabajo • Primer Punto Cardinal:Gerencia y financiamiento para una Universidad de vanguardia • -Diversificar fuentes de fondos • Fondos del estado • Fondos federales • Fondo dotal • Fondos de autogestión • Fondos de la propiedad intelectual • Eficiencia de procesos gerenciales • Más con menos • Distribución racional de recursos para ponerlos al servicio de la • docencia y labor creadora • Adiestrar personal gerencial
Un centro basado en la autogestión: Sigue principios de intra-empresarismo Centro de Recursos para Ciencias e Ingeniería(CRCI) • Fundado en el 1980 con fondo de la Fundación Nacional de Ciencias con $4M para fomentar y desarrollar una comunidad de científicos, matemáticos y tecnólogos para proveer la infraestrcutura y los recursos humanos para el desarrollo económico de Puerto Rico • Ha establecido relaciones fructíferas con agencias federales y estatales • Alianza estratégica de la UPR con la mayoría de las instituciones privadas de educación superior en Puerto Rico
Centro de Recursos para Ciencias e Ingeniería(CRCI) Un centro basado en la autogestión: Sigue principios de intra-empresarismo Logros Mayores siguiendo estrategias intra-empresariales: • Presupuesto anual financiados mayormente con fondos externos $17M • A traído a la UPR más de $400M desde su fundación • Desarrollado reforma sistémica al nivel K-12 que llegó a mitad de las escuelas públicas • Consiguió convertir a Puerto Rico en una jurisdicción EPSCoR para I+D e innovación • Creó las condiciones para formar tres programas doctorales • Ha creado institutos de nano-tecnología, genómica, y proteómica para dar sostén a la industria bio-tecnológica • Ha promovido la investigación subgraduada y la reforma de la pedagogía y los currículos de ciencias y tecnología a nivel subgraduado
Problema: ¿Cómo Conectar la UPR a la Red Cibernética Internet 2 (Alto Ancho de Banda)? 2007 2000 - 2003 1996 INTERNET 2 A todos los Recintos UPR (200 T1) UPR (8 T1) 1999 Conectividad INTERNET 2 (100 T1) Problema: bajo ancho de banda Fondos Externos NSF $4M Más con Menos Financiamiento del Internet, uniendo la Telefonía al Internet Alianzas Estratégicas UPR-RP UPR-M UPR-CM Radiotelescopio Arecibo Hacer más con menos
Aliaza Estratégica y Autogestión • Fortalecimiento de la ActividadEconómicaBasada en el Turismo: • Curso de educación continua parahoteles • Cursos en línea
Training of Bio and Nano Technicians for the Jurisdiction High Tech Industries Train 25 Bio and Nano Technicians per year PRIDCO Provide Funds for the Cleanroom
Los Diez Puntos Cardinales que Guían el Plan de Trabajo • Segundo Punto Cardinal:Enseñanza/Aprendizaje, Oferta Académica y Cultura Académica • -Autodidactas • -Pensamiento crítico y creativo interdisciplinario • -Métodos de enseñanza • -Investigación subgraduada y graduada • -Revisión de currículo (crear nuevos programas para responder a • las demandas del siglo 21) • -Destrezas básicas • -Fondos externos para la enseñanza/aprendizaje • -Uso de la tecnología en la enseñanza/aprendizaje • -Cursos y programas en línea para estudiantes especiales y para profesionales • -Involucrar a los estudiantes en proyectos de formación de • empresas y microempresas (“entrepreneurship”)
Pensamiento Transdisciplinario Un Universo Muchos Mundos Integración de proyectos investigativos y análisis de datos en la enseñanza Grupo multidisciplinario: nano y ecología se encuentran
Puente del Alamillo Río Guadalquivir, Sevilla Arquitecto: Santiago Calatrava
Puente del Alamillo Río Guadalquivir, Sevilla Arquitecto: Santiago Calatrava Integración de las Ciencias con las Artes Puente no hace contacto con la ribera derecha Centro de masa Curso de Física - Concepto: Centro de Masa
Puerto Rico Space Grant Consortium Earth and Space Science Education in Puerto Rico Enhancing Puerto Rico’s research and education capabilities in NASA-related fields by increasing the “pipeline” that leads to scientists who are well prepared to meet the demands of high technology workplaces
PR-LSAMP Undergraduate ResearchUPR AGUADILLA During Phase IV, twenty-nine (29) $800 stipends have been awarded to undergraduate students doing research 22 students have presented in PRISM during Phase IV (2007-2009)
Los Diez Puntos Cardinales que Guían el Plan de Trabajo • Tercer Punto Cardinal:Vínculo Sostenido con el Estudiantado • -Reclutamiento proactivo de estudiantes • -Comunicación continua y efectiva • -Involucrar al estudiante en todos el quehacer universitario • -Involucrar al estudiantado en investigación y labor creadora • -Estimular la participación del estudiantado en organismos • representativos • -Mantener vínculo continuo con los exalumnos (Fondo Dotal)
Los Diez Puntos Cardinales que Guían el Plan de Trabajo • Cuarto Punto Cardinal:Investigación, Labor Creativa e Innovación Competitiva • -Contribuir al desarrollo económico • -Alianzas estratégicas • -Fondos externos • -Transferencia de tecnología • -Proyectos investigativos de envergadura • -Centros e institutos
Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico Establecido por la Ley 214, del 18 de agosto de 2004. Se nutre de aportaciones públicas y podrá recibir el respaldo de fuentes privadas para promover el desarrollo económico de Puerto Rico a través de la ciencia y la tecnología con la participación de líderes del gobierno, la academia y la industria. • El presidente y el vicepresidente de la UPR son miembros del fideicomiso y deben ejercer su liderato para promover el I+D y la innovación en la UPR para contribuir a la economía del conocimiento. • Contribuir e influenciar el desarrollo de una política publica de ciencia y tecnología atada a la innovación. • Encauzarlos recursos de la UPR para fortalecer la economía del conocimiento. • Promover el desarrollo de industrias incipientesde alta tecnología con la participación de facultativos y empresarios
Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico • La universidad se beneficiará del fideicomiso obteniendo recursos para: • Crear “Testbeds” que faciliten la transferencia de tecnología • Obtener pareos para proyectos emblemáticos de I+D y de innovación de la UPR • Obtener fondos públicos/privados para gestar cátedras dotalespara investigadores que contribuyan al I+D y la innovación • Establecer alianzas estratégicas con grandes centros de investigación y el sector público/privado para formar Institutos y Centros que lleven a cabo proyectos emblemáticos de envergadura, y ponga la universidad en la frontera del conocimiento y la innovación • Facilitar la formación de compañías incipientes de alta tecnología para comercializar la producción del producto intelectualde los profesores y estudiantes de la UPR
Investigación e Innovación en la Frontera del Conocimiento UPR Contribuye a la Economía del Conocimiento Alianzas estratégicas y autogestión de fondos externos Nano estructura Nano alambre fabricado en la UPR L. Fonseca Profesor Electrodos fabricados en UT Austin Nanomicroscopía en LBNL O. Resto Técnico Microscopía L. Valentín Estudiante Doctoral
Constellation Endowed ProfessorRensselaer Polytechnic InstituteGraduate of the UPR Ponce Campus MS in Physics UPR –RP and PH.D Cornell University
Institute for Functional Nanomaterials University of Puerto Rico http://www.ifn.upr.edu The Institute Brings Together Four UPR Campuses to Develop Critical Mass in Nano Science and Nano Technology To Contribute to the Knowledge Economy First Phase Funding: $12.9M/3 Years($9.0M NSF / $3.9M UPR) 28 Researchers Second Phase Funding: $24M/5 Years($20M NSF / $4M UPR)43 Researchers Dr. Wilfredo Otaño, UPR Cayey, and Dr. Luis Rosa, UPR Humacao are actives members of the Institute They have been qualified to supervised PhD’s students of the intercampus PhD in Chemical Physics IFN Participating Institutions
Los Diez Puntos Cardinales que Guían el Plan de Trabajo • Quinto Punto Cardinal:Cultura de Evaluación y Planificación Institucional • -Plan estratégico por unidad en forma colegiada (“collegium”) • -El estudio de la institución (“institutional research”) • -Agencias acreditadoras • -Auditar el uso de recursos y su efectividad, y usarlo para la • toma de decisiones • -Determinar el tipo de institución que se aspira a ser e • identificar instituciones pares como punto de referencia para • medir el progreso.
Publicaciones Generadas por la UPR Evaluadas por Pares* 1990 - 2008 700 650 600 550 500 # de Publicaciones 450 400 350 300 250 200 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 Año Investigación Institucional Identifica: Problemas y Necesidades y Contribuye a Evaluar el Progreso
Los Diez Puntos Cardinales que Guían el Plan de Trabajo (Cont.) • Sexto Punto Cardinal: Proveer un Contexto Global al Quehacer Universitario • -Incluir el contexto universal en el proceso de enseñanza/ • aprendizaje • -Promover la diversidad • -Estudio comparativo de culturas e idiomas • -Estudios en el exterior • -Revistas internacionales • -Participación activa de los estudiantes en comités de • planificación académica
Internacionalización de la Actividad Académica, Creación de Conocimiento e Innovación Un Mundo sin Fronteras
A Global Biotechnology Perspective Bio meets Nano Scientific American
Los Diez Puntos Cardinales que Guían el Plan de Trabajo (Cont.) • Séptimo Punto Cardinal:Unidad en la Diversidad; diversidad de recintos universitarios, del estudiantado, del profesorado, de ideas y puntos de vista; resolución de conflictos: entre ideas; y de prioridades para el uso de recursos limitados • -No confrontación • -Modificar los espacios físicos y arquitectónicos para estimular la comunicación entre todos los sectores • -”Commuter students” • -Resolución de conflictos en forma preventiva y mediante el diálogo • -Acceso libre e ininterrumpido al lugar de investigación y labor creadora
Los 11 Recintos de la Universidad de Puerto Rico La unidad y las alianzas estratégicas generan un sistema armónico
Inglaterra Facultad de Ciencias Naturales Adquiere Gran Diversidad 20 Países están Representados en su Claustro Irán Alemania Costa Rica Argentina Alemania AfricaCameroon Francia Perú China China Chile Rep. Dominicana 2001 Bolivia India Grecia La diversidad es la madre de la creatividad
Los Diez Puntos Cardinales que Guían el Plan de Trabajo (Cont.) • Octavo Punto Cardinal: Actualización Tecnológica • Espacios de WiFi en áreas comunes • Bibliotecas digitales • Aumentar el ancho de banda • Sistema computacional de alto rendimiento • Todas las transacciones posibles en forma digital • Adiestramiento del personal en ciber infraestructura • Integrar la ciber infraestructura en el aula
Los Diez Puntos Cardinales que Guían el Plan de Trabajo (Cont.) • Noveno Punto Cardinal: Vinculación con la Comunidad Externa: Innovación, AcciónComunitaria y Gestión Cultural (educación • K-12) -Transferencia de Tecnología -Desarrollo de empresarismo en estudiantes y profesores -Contribuir a mejorar la educación K-12 -Llevar la actividad cultural de la UPR a la comunidad -Participación en la definición y búsqueda de soluciones a problemas de prioridad social -Fomentar la responsabilidad social y el servicio público entre estudiantes y profesores
La Universidad llega a las Escuelas Esc. Cien. Mat. Tec. Municipio de Caguas Maestro de Ciencias 7mo Estudiante Graduada UPR
A Systemic Science and Mathematics Educational Reform K-12 • Innovative curriculum and pedagogy develop • 850 public schools were reached and transformed • SSI reformed schools outperformed private schoolsin the College Board Tests
Museo UPR presta El Velorio al Museo de Arte de PR
La Universidad de PR enriquece nuestro acervo cultural Maestro Antonio Martorell rinde una interpretación de El Velorio para el Siglo 21
ProyectosparaArqueologíaSubacuatica, Instituto de Cultura de Puerto Rico
Teatro de la UPR, Sede del Primer Festival Casals de Puerto Rico
Los Diez Puntos Cardinales que Guían el Plan de Trabajo (Cont.) • Décimo Punto Cardinal: Identidad Institucional Fortalecida • Mejorar la imagen pública de la Universidad • Dar a conocer los logros de la institución • Promover el que los ex-alumnos contribuyan a llevar el mensaje y participen • en el acopio de recursos para el fondo dotal • Eventos de índole académico y cultural para mantener a los ex-alumnos • vinculados a la institución
Revistas Eruditas y Científicas de la Universidad de Puerto Rico con Circulación Internacional Revista Centro de Investigaciones Historicas
Puerto Rico InterdisciplinaryScientific MeetingsUPR ARECIBO PRISM 2008 PRISM 2002
La Universidad divulga su actividad creativa en la comunidad
Conceptos y Estrategias Claves • Promover la unidad dentro de la diversidad • Diversificación de las fuentes de financiamiento para potenciar las transformaciones necesarias y la actividad universitaria • Forjar alianzas estratégicas con otras instituciones universitarias y centros de creatividad para implantar los cambios que la institución desea lograr • Optimización del Sistema Universitario para que éste logre las metas que en forma colegiada se tracen (pensamiento sistémico)
Conceptos y Estrategias Claves (Cont.) • Conseguir sinergia dentro del sistema universitario y con las alianzas estratégicas que se forjen • Resolución de conflictos en forma anticipatoria, mediante el diálogo racional y ponderado • Promover la transformación de la cultura institucional para que ésta sea capaz de responder a los retos que le presenta el Siglo 21
Conceptos y Estrategias Claves (Cont.) • Promover los estudios y las investigaciones Multidisciplinarias, Interdisciplinarias y Transdisciplinariasnecesarias para resolver los grandes retos que confronta la Humanidad en el Siglo 21
Proyectos Emblemáticos • En forma colegiada, se identificarán los grandes proyectos que nuestra Universidad debe emprender en el Siglo 21; algunos de éstos podrían ser: • Formación de Centros e Institutos Multicampus y Multidisciplinariosque aúnenlos recursos creadores e investigativos del sistema para abordar los retos que enfrentamos en el Siglo 21: a la “Institute of Functional Nanomaterials (IFN)” y FILIUS (ambos financiados con fondos externos).
Proyectos Emblemáticos (Cont.) • Insertar el estudio y la labor creativa de las Humanidades en el contexto de las realidades del Siglo 21 (Comité Sistémico de las Humanidades para el Siglo 21). • Diseño y conceptualización de Edificios Verdes para el Trópico (Arquitectura e Ingeniería). • La investigación de cómo lograr La Sostenibilidad de Nuestro Planeta: una empresa que requerirá los estudios transdisciplinarios; trabajo en equipo de las ciencias sociales, las ciencias naturales, la ingenieríay planificadores.