1 / 51

“Comunicación de calidad prosocial en el ámbito sanitario”

“Comunicación de calidad prosocial en el ámbito sanitario”. Jueves, 15 de mayo de 2014. Estudio sobre comportamientos y acciones prosociales en los facultativos del Área VI. INTRODUCCION.

Download Presentation

“Comunicación de calidad prosocial en el ámbito sanitario”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Comunicación de calidad prosocial en el ámbito sanitario” Jueves, 15 de mayo de 2014

  2. Estudio sobre comportamientos y acciones prosociales en los facultativos del Área VI

  3. INTRODUCCION

  4. Juramento Hipocrático de Louis Lasagna, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts (1964) Recordaré que la medicina no sólo es ciencia, sino también arte, y que la calidez humana, la compasión y la comprensión pueden ser más valiosas que el bisturí del cirujano o el medicamento del químico

  5. ¿QUÉ ENTENDEMOS COMO PROSOCIALIDAD? BUEN TRATO “aquellas acciones que tienden a beneficiar a otras personas, sin que exista la previsión de una recompensa exterior”

  6. Aquellos comportamientos que sin la búsqueda de recompensas materiales favorecen: • a otras personas o grupos según el criterio de éstos, • a metas sociales objetivamente positivas y que aumentan la probabilidad de generar una reciprocidad positiva de calidad en las relaciones interpersonales o sociales consecuentes, mejorando la identidad, creatividad e iniciativa de los individuos o grupos implicados (Roche, 1991)

  7. La comunicación de carácter prosocial es un proceso de interacción entre personas que se relacionan, incluso en situación de conflicto y en que al menos una de ellas hace el ejercicio consciente y voluntario de estima por el otro en tanto interlocutor con la misma dignidad.

  8. Los factores determinantes de lo que constituiría lo prosocial es: “una presencia personal que expresa actitudes de proximidad psicológica, atención, escucha profunda, empatía, disponibilidad para el servicio, la ayuda y la solidaridad para con otras personas y contribuye al clima psicológico de bienestar, paz, concordia, reciprocidad y unidad en un grupo o reunión de dos o más personas” (Roche, 1997)

  9. ACCION PROSOCIAL: • Primer objetivo: el bien del otro • Aporta un “plus” añadido a la calidad de las relaciones interpersonales • BENEFICIOS: • Mejora de las relaciones interpersonales • Aceptación bidireccional médico-paciente • Enriquecer la salud física y psicológica • Aumento de la satisfacción personal e interpersonal

  10. HIPOTESIS La Comunicación Prosocial es un aspecto fundamental en la relación sanitario-paciente, por lo que es necesario conocer el nivel de prosocialidad de los sanitarios del Área VI para incidir y trabajar en este aspecto

  11. OBJETIVOS Conocer: • el perfil de los sanitarios del Área VI y • grado de comunicación prosocial de los mismos

  12. MATERIAL Y METODO

  13. Estudio descriptivo y transversal • Área sanitaria VI “Vega Media del Segura” • Sujetos del estudio: Profesionales sanitarios facultativos tanto del Hospital como Centros de Salud • Encuesta voluntaria y anónima • Consta de: • Variables sociodemográficas • Cuestionario comunicación prosocial (17 ítems). Escala de Likert (5. Siempre; 4. Casi Siempre; 3. A veces; 2. Casi Nunca; 1. Nunca). Según el Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada (LIPA) de la UAB. • Estadística descriptiva de las variables y correlaciones. Programa ofimático Excel y ANOVA

  14. Este cuestionario ha sido propuesto, por un grupo de profesionales de la sanidad, vinculados a la Asociación Humanidad Nueva en Murcia, con la finalidad de llevar a cabo un estudio sobre la Prosocialidad, relacionado con el “Buen trato”, concepto definido como, conjunto de acciones verbales y no verbales, presenciales y no presenciales que además de beneficiar a la persona, la benefician efectivamente. Un elemento a destacar de las acciones prosociales, es que deben responder a ciertos estándares de calidad como son salvaguardar la identidad, autonomía, creatividad e iniciativa de los individuos. El objetivo de este estudio es: Conocer el grado de prosocialidad de los profesionales de la sanidad en el área sanitaria VI Vega Media del Segura de Murcia. Para ello presentamos esta encuesta validada por el Laboratorio de investigación Prosocial Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona. El cuestionario es confidencial, y se garantiza la utilización del mismo, exclusivamente para los fines de investigación y mejora del clima laboral. Agradecemos tu colaboración PARTE IVariables Sociodemográficas (Señale con una X) Sexo: Hombre Mujer Lugar de Trabajo: Hospital Atención Primaria Urgencias Categoría profesional: EspecialistaResidente Especialidad Médica: Edad: Nacionalidad: Relación contractual: Personal Fijo Interinidad Contrato temporal

  15. PARTE II Cuestionario Comunicación de Calidad Prosocial. (Marque con una X) 5. Siempre; 4. Casi Siempre; 3. A veces; 2. Casi Nunca; 1. Nunca 1.- ¿Estoy y me muestro disponible, tanto verbal como no verbalmente con mis pacientes? 2.- Antes de dar un diagnóstico, indicar un tratamiento, informar algo, ¿estoy atento a que las circunstancias emocionales, espaciales y temporales mías y del paciente sean las adecuadas? 3.- Logro vaciarme de mis otras ocupaciones y preocupaciones para atender 100% al paciente? 4.- ¿Me concentro plenamente en el momento presente de la atención de cada paciente, sin desconcentrame pensando en episodios anteriores o futuros? 5.- ¿Logro ponerne en el lugar de mis pacientes? ¿Me intereso por conocer y entender su punto de vista? ¿Les devuelvo feedback parafraseando lo que me han dicho? 6.- ¿Confirmo a mi paciente en su valor como persona, llamándolo por su nombre, haciéndole preguntas personales, acogiendo sus emociones positivas o negativas? ¿Evito subvalorar, considerar obvio o quitar importancia a lo que el paciente me dice o intenta decir? 7.- ¿Valoro positivamente algún aspecto, comentario, comportamiento de mi paciente o lo felicito por sus avances o esfuerzos, como mínimo en algún momento de nuestra interacción? 8.- ¿Me ocupo de hacer sentir a mi paciente, tanto verbal como no verbalmente, de que le estoy escuchando con atención? 9.- ¿Transmito la información de la forma que considero puede ser más amigable y entendible para mi paciente considerando sus características de personalidad, culturales y de edad? 10.- ¿Acepto lo negativo que puede ver en mí el paciente así como los aspectos negativos que puedo considerar en él? 11.- ¿Intento resolver los conflictos de un modo constructivo y enriquecedor para el paciente y mi relación con él? 12.- ¿Comparto en la medida de lo posible las decisiones que afectan al paciente haciéndole sentir partícipe de las mismas? 13.- ¿Selecciono la cantidad y el tipo de información más apropiada para cada paciente según sus características personales y el momento en el que se encuentra? 14.- ¿Expreso a mis pacientes mis emociones (preocupación, duda, alegría) o expectativas respecto al tema que nos incumbe? 15.- ¿Me preocupo de comprobar que la comunicación con el paciente está siendo plenamente eficiente y satisfactoria? ¿le pregunto si ha entendido mis preguntas, mis indicaciones? ¿me aseguro de que ha comprendido aquella palabra técnica que acabo de usar? 16.- ¿Intento explicar abiertamente y de manera cercana, sin subvalorar ni sobreproteger al paciente, cuáles son las reglas a las que debemos ceñirnos a lo largo de todo el tratamiento? 17.- ¿Me encargo de hacer sentir al paciente que recuerdo y me preocupo, o me intereso por lo que comentamos la vez anterior que nos encontramos?

  16. RESULTADOS

  17. 173

  18. SEXO n=82 n=91

  19. EDAD 45,03 años

  20. ESPECIALIDAD

  21. LUGAR DE TRABAJO

  22. CATEGORIA N=126

  23. NACIONALIDAD 3,46% 5,20% 91,90%

  24. TIPO DE CONTRATO 65,31% 28,90% 3,46% 2,31%

  25. Previo a la comunicaciónApertura y disponibilidad cuando soy receptor ¿Estoy y me muestro disponible, tanto verbal como no verbalmente con mis pacientes? 1

  26. Previo a la comunicaciónOportunidad cuando soy iniciador Antes de dar un diagnóstico, indicar un tratamiento, informar algo, ¿estoy atento a que las circunstancias emocionales, espaciales y temporales mías y del paciente sean las adecuadas? 2

  27. Durante el procesoVacío de uno mismo ¿Logro vaciarme de mis otras ocupaciones y preocupaciones para atender 100% al paciente? 3

  28. Durante el procesoVivir el presente con plenitud ¿Me concentro plenamente en el momento presente de la atención de cada paciente, sin desconcentrame pensando en episodios anteriores o futuros? 4

  29. Durante el proceso Empatía, reciprocidad y unidad ¿Logro ponerne en el lugar de mis pacientes? ¿Me intereso por conocer y entender su punto de vista? ¿Les devuelvo feedback parafraseando lo que me han dicho? 5

  30. Durante el procesoConfirmación de la dignidad del otro ¿Confirmo a mi paciente en su valor como persona, llamándolo por su nombre, haciéndole preguntas personales, acogiendo sus emociones positivas o negativas? ¿Evito subvalorar, considerar obvio o quitar importancia a lo que el paciente me dice o intenta decir? 6

  31. Durante el proceso Valoración positiva de los comportamientos del otro ¿Valoro positivamente algún aspecto, comentario, comportamiento de mi paciente o lo felicito por sus avances o esfuerzos, como mínimo en algún momento de nuestra interacción?

  32. Durante el proceso Escucha de calidad ¿Me ocupo de hacer sentir a mi paciente, tanto verbal como no verbalmente, de que le estoy escuchando con atención? 8

  33. Durante el proceso Emisión de calidad ¿Transmito la información de la forma que considero puede ser más amigable y entendible para mi paciente considerando sus características de personalidad, culturales y de edad? 9

  34. Durante el proceso Aceptación de lo que es percibido como “negativo” ¿Acepto lo negativo que puede ver en mí el paciente así como los aspectos negativos que puedo considerar en él? 10

  35. Durante el proceso Resolución de conflictos desde una perspectiva positiva ¿Intento resolver los conflictos de un modo constructivo y enriquecedor para el paciente y mi relación con él? 11

  36. Durante el proceso Toma conjunta de las decisiones ¿Comparto en la medida de lo posible las decisiones que afectan al paciente haciéndole sentir partícipe de las mismas? 12

  37. ContenidosInformación suficiente, apropiada, no excesiva, frecuente ¿Selecciono la cantidad y el tipo de información más apropiada para cada paciente según sus características personales y el momento en el que se encuentra? 13

  38. Contenidos Apertura a revelar emociones ¿Expreso a mis pacientes mis emociones (preocupación, duda, alegría) o expectativas respecto al tema que nos incumbe? 7% 14

  39. MetacomunicaciónControl del proceso comunicativo ¿Me preocupo de comprobar que la comunicación con el paciente está siendo plenamente eficiente y satisfactoria? ¿le pregunto si ha entendido mis preguntas, mis indicaciones? ¿me aseguro de que ha comprendido aquella palabra técnica que acabo de usar? 15

  40. Metacomunicación Hacer explícitas las reglas de manera prosocial ¿Intento explicar abiertamente y de manera cercana, sin subvalorar ni sobreproteger al paciente, cuáles son las reglas a las que debemos ceñirnos a lo largo de todo el tratamiento? 16

  41. Posteriores al acto comunicativoCultivar un objetivo empático concreto ¿Me encargo de hacer sentir al paciente que recuerdo y me preocupo, o me intereso por lo que comentamos la vez anterior que nos encontramos? 17

  42. Grado de Prosocialidad Es BUENO Predominio de la franja alto-muy alto No hay grado bajo-muy bajo

  43. Sexo y prosocialidad Los varones parecen presentar una mayor actitud de comunicación prosocial

  44. Lugar de trabajo y prosocialidad Los profesionales de A.P. presentan una mayor actitud de comunicación prosocial

  45. Categoria profesional y prosocialidad No hay diferencia estadísticamente significativa

  46. Especialidad y prosocialidad No hay diferencia estadísticamente significativa

  47. Tipo de contrato y prosocialidad Los profesionales con contrato fijo presentan una mayor actitud de comunicación prosocial

  48. Edad y prosocialidad A mayor edad, mayor actitud de comunicación prosocial

  49. CONCLUSIONES • Suele ser varón de 45 años, con contrato fijo que trabaja en hospital. • El grado de comunicación prosocial es BUENO, con predominio de la franja alto-muy alto. No hay grado bajo-muy bajo

More Related