150 likes | 369 Views
Planificación. Las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Abarcan un proceso de tres fases. Planificación Ejecución Evaluación. ¿Qué es y para qué sirve la planificación educativa?.
E N D
Las prácticas de enseñanza y aprendizaje Abarcan un proceso de tres fases. • Planificación • Ejecución • Evaluación
¿Qué es y para qué sirve la planificación educativa? • “Llamamos planificación al instrumento con el que los docentes organizan su práctica educativa, articulando el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales” (AnderEgg, E.)
Qué permite planificar: • Tener siempre presente el foco o propósito de aprendizaje. • Optimizar el uso del tiempo en función del logro de aprendizajes. • Anticiparse a la tarea diaria con el fin de prever los medios y recursos pertinentes.
A la selección de contenidos considerando su progresión y relevancia para los aprendices. • A la elaboración de actividades que consideren y promuevan: • Aprendizajes previos, interactivos, relacionales, manipulación, experimentación, verbalización y reflexión de lo realizado.
Ello implica tomar decisiones previas a la práctica: • ¿Qué es lo que se aprenderá? • ¿ Para qué se hará ? • ¿ Como se puede lograr de mejor manera ?
Preguntas Claves en el proceso de planificación. ¿Que enseñar ? Contenidos ¿Para que enseñar? Objetivo ¿A quien enseñar? Características del grupo ¿Cuando enseñar? Tiempo ¿Como enseñar? Estrategia metodológica ¿Con que enseñar? Recursos al servicio del aprendizaje
Momentos y actividades de aprendizaje INICIO Corresponde a la motivación destinada a involucrar a los estudiantes en el tema que vamos a tratar y también a activar preconceptos o las ideas previas que tienen sobre este, así como también aprendizajes previos.
DESARROLLO Un desarrollo que es lo fundamental de la misma, teniendo en cuenta la metodología del profesor, las actividades elegidas ( qué actividades se van a realizar, los niños como van a estar agrupados en los distintos momentos de la clase, en qué momento el profesor determinará que vuelvan a trabajar en sus bancos etc.)
CIERRE Tiene carácter de conclusión de los conocimientos entregados y adquiridos. Esta parte tiene mucha importancia, ya que debe quedar claro qué conceptos se aprendieron en la clase. Aún más si los niños han trabajado de manera grupal. Dependiendo del curso, este cierre se puede realizar de manera oral, o bien a través de algún mecanismo de síntesis como un esquema general, mapa conceptual, un organizador gráfico, etc. Debe medirse el tiempo para incluir este aspecto antes que se acabe la clase.
Actividades de Enseñanza (Intervención Docente) • Son las actividades que realiza el profesor en formación para facilitar el desarrollo de las actividades en cada uno de los momentos de la clase
Actividades de Aprendizaje • Son las actividades que realizan los alumnos, se redactan en función de este. • Copian, analizan, redactan, comentan, dibujan, crean….etc
Recursos/Materiales Responde a ¿Qué voy a utilizar para enseñar? Ejs: • Pizarrón • Láminas • Papelógrafos • Transparencias • Grabación • Películas • Dibujos • Software de presentación etc…