1 / 63

EL IMPRESIONISMO

EL IMPRESIONISMO. Historia del arte. INTRODUCCIÓN AL IMPRESIONISMO. El impresionismo es una corriente artística que se da en la segunda mitad del siglo XIX. Es la primera gran corriente artística rompedora en el mundo de la pintura, no se parece en nada a lo anterior.

Download Presentation

EL IMPRESIONISMO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL IMPRESIONISMO Historia del arte.

  2. INTRODUCCIÓN AL IMPRESIONISMO • El impresionismo es una corriente artística que se da en la segunda mitad del siglo XIX. • Es la primera gran corriente artística rompedora en el mundo de la pintura, no se parece en nada a lo anterior. • Será deudora del avance de la fotografía y el realismo desarrollado por Courbet, ya veremos el por qué. • Digievolucionará al puntillismo.

  3. HISTORIA DEL IMPRESIONISMO

  4. HISTORIA DEL IMPRESIONISMO 2

  5. HISTORIA DEL IMPRESIONISMO 3

  6. CARACTERÍSTICAS NUEVAS QUE APORTA EL IMPRESIONISMO ARTÍSTICO • Se busca representar la naturaleza en el instante que se contempla, para que esta sea una impresión más que una representación. • No busca añadir ningún mensaje moral ni una representación exacta, para ello ya está la fotografía. • Se pinta al aire libre y se representan los ambientes burgueses de la época: ballet, regatas, carreras de caballos, locales etc. • Predomina la pincelada fragmentada de toque suelto y espontáneo, a menudo aplicada del tubo para lograr una vibración pastosa, abandonado el contorno y el sombreado oscuro

  7. CLAUDE MONET (1840-1926) • Es el representante del impresionismo por excelencia, centrándose sobre todo en el paisajismo • La característica principal de Monet es que viajó por toda Europa para intentar atrapar las características místicas de ciertos lugares, como la niebla del Támesis o los fiordos noruegos.

  8. Nace en París pero se cría en Le Havre donde se inicia en el dibujo de la mano de Ochard, discípulo de Jacques Louis David. • Al morir su madre, su tía convence a su padre para que le deje dedicarse a la pintura en París. • Elude varias veces el servicio militar y admira a Courbet, se hace amigo de Manet y otros impresionistas. • Cuando su esposa Camille se queda embarazada, vienen los problemas económicos e incluso intentará suicidarse. • Paul Cézanne lo llamará el “ojo cabrón” • Muere a los 86 años habiendo alcanzado la fama como impresionista puro.

  9. LAS AMAPOLAS

  10. IMPRESSION: SOLEIL LEVANT

  11. LAS AMAPOLAS / IMPRESSION: SOLEIL LEVANT • Retrata los alrededores de Artenteuil y destaca las flores, el sombrero de su esposa y el sol cegador • Retrata un amanecer en los muelles de Le Havre

  12. A partir de aquí desarrollará el SERIALISMO PICTÓRICO que consiste en realizar varias reproducciones de la misma trama para comprobar los efectos de las luces a distintas horas del día, normalmente realizados en la calle

  13. LA FACHADA DE LA CATEDRAL DE RUÁN

  14. NINFEAS: Cuadros de los nenúfares del estanque de su casa, pintados durante la Primera Guerra Mundial.

  15. PIERRE AUGUSTE RENOIR (1841-1919) • Aporta al impresionismo el estudio de la figura humana. • Comenzará alejándose del dibujo a favor del color pero volverá a él. • Sus cuadros tratan la temática del ambiente bohemio de sus amigos impresionistas en locales de prostitutas y dragqueens. • Se aleja del impresionismo al no tratar los paisajes, a favor del cuerpo femenino.

  16. Nace en Limoges pero se muda a París con su familia, trabaja en el taller de Lévy y cursa Bellas Artes. • Conoce al resto de impresionistas y se une al movimiento, aunque siempre conserva su afán de retratar la vida urbana en lugar de los paisajes. • Tras su viaje a Italia reforma su técnica a favor del dibujo. • George Charpentier lo lleva al éxito. • A la muerte de su esposa se retira a la Costa Azul donde realiza desnudos femeninos, muere inválido en silla de ruedas.

  17. LA MOULIN DE LA GALETTE

  18. Representa un famoso establecimiento de Montfartre frecuentado por impresionistas y actúa como una instantánea, destacando el filtrado de la luz entre los árboles. • Representa la vida cotidiana.

  19. LA PRIMERA SALIDA

  20. EL ALMUERZO DE LOS REMEROS

  21. VUELTA AL DIBUJO: LOS PARAGUAS

  22. RETIRO A LA COSTA AZUL: DESNUDOS

  23. LAS GRANDES BAÑISTAS

  24. EDGAR DÉGAS (Hilaire-Germain-Edgar de Gas) (1843-1917) • Es el más raro de los impresionistas, puesto que no pintaba al aire libre, su composición se basaba en el dibujo y utilizaba el pastel. • Retrata ambientes de la alta burguesía en la que se mueve y ha pasado a la historia como el “pintor de bailarinas” • Su pintura se basa directamente en la fotografía.

  25. Comienza estudiando el Renacimiento italiano y se interesa por el arte japonés. • Utilizará el pastel pero se decantará por el óleo al final de su carrera. • Es un pintor de estilo único que marcó una época y un antes y un después. Su estela será continuada por Toulousse Lautrec. • Apenas se sabe de su vida, llevó una existencia misteriosa.

  26. CARRERAS DE CABALLOS: ANTES DE LA SALIDA

  27. EN LAS CARRERAS: FRENTE A LA TRIBUNA

  28. PREPARAOS PARA LOS 8000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 MILLONES DE CUADROS DE BAILARINAS…

  29. EL FOYER DE LA DANZA EN LA ÓPERA

  30. CLASE DE DANZA

  31. LOS MÚSICOS EN LA ORQUESTA (PERO TAMBIEN HAY BAILARINAS)

  32. ENSAYO DE BALLET EN ESCENA

  33. ENSAYO DE BALLET

  34. BAILARINAS PRACTICANDO EN LA BARRA

  35. LA LECCIÓN DE BALLET

  36. LA ESTRELLA

  37. LA CLASE DE DANZA 2

  38. BAILARINAS CON TUTÚ ROSA

  39. EL ENSAYO

  40. Y POR SI FUERA POCO HIZO TAMBIEN UNA ESCULTURA DE UNA BAILARINA LLAMADA LA PEQUEÑA BAILARINA

  41. LA TOILETTE: SE INTERESA AL FINAL DE SU VIDA POR TEMAS ÍNTIMOS DE HIGIENE

  42. EL IMPRESIONISMO ESPAÑOL: JOAQUIN SOROLLA (1863-1923) • Se queda huérfano con 2 años de edad. • Se matricula en la Escuela Nocturna de Artesanos. • Estudia a Velázquez y el realismo social por el que rápidamente se interesa. • Destaca como retratista: Alfonso XIII, Ortega y Gasset etc…

  43. TRATA DE BLANCAS

  44. NIÑOS EN LA PLAYA

  45. EL IMPRESIONISMO EN LA ESCULTURA • Lo inician algunos pintores como Renoir y Dégas . • Intenta representar la luz en la escultura resbalando por los cuerpos y para ello se vale del bronce. • Será desarrollada principalmente por Auguste Rodin.

  46. AUGUSTE RODIN (1840-1917) • Se forma de una manera totalmente academista pero va a oponerse radicalmente y termina con una tradición escultórica de más de 5 siglos. • Es educado en la Escuela de Artes Decorativas de París y allí se centra en acumular conceptos sobre anatomía.

  47. LA EDAD DE BRONCE / EL DERROTADO

More Related