E N D
Trabajo Práctico La Sociedad Feudal Relaciones de Poder
Consignas de trabajo se realiza con el compañero de banco en una hoja colocar *título del Trabajo Práctico *nombre de los integrantes *año y división Analizar las distintas imágenes
La sociedad feudal es ESTAMENTAL 1) ¿Qué estamentos aparecen en esta imagen medieval? (se encuentran enumerados abajo de la imágen) 2) ¿Cómo se identifican? 1 2 3
Luego de observar las viñetas….. B)1) ¿Quiénes son los dueños de las tierras en la Alta Edad Media? ¿por qué era tan importante poseerlas? B)2) ¿Qué “armas” utilizaban respectivamente los distintos dueños de la tierra? B)3) Describir la situación y las relaciones entre los Señores Feudales, el Clero (Iglesia) y los siervos?
Luego de observar las viñetas….. C) 1) ¿Qué era el diezmo, quién lo cobraba, quién lo pagaba? ¿Qué “sucedía” si no se lo pagaba? C)2) En la viñeta n°2 ¿Qué le enseña el monje al novicio (aprendiz de monje)? ¿Cómo aplica el novicio esta enseñanza?
D) Trabajo de reflexión Explicar la situación social de la Alta Edad Media. Para ello pueden elaborar un texto, confeccionar un dibujo, hacer un comic, escribir una canción, armar un cuento, etc. Cualquiera sea el medio elegido debe quedar expresado el rol social de cada estamento: Nobleza, Iglesia y Siervos