0 likes | 8 Views
Didu00e1ctica general, conceptualizaciu00f3n, principios, componentes didu00e1cticos
E N D
CONCEPTO DE DIDÁCTICA. • Etimológicamente procede del griego “didaktiké”: enseñar, instruir, exponer con claridad. • La didáctica es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando.
La Didáctica es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las directrices de las teorías pedagógicas
Objetivos en la enseñanza (didáctica) • La esencia del proceso pedagógico es el desarrollo y formación de la personalidad, que en el hecho del interaprendizaje se encuentra en los dominios de la personalidad:
CONCEPTOS BÁSICOS • APTITUDES: formas de comportamiento de las personas que están dirigidas por sus esquemas de pensamiento, valores, normas, sentimientos, etc. • CAPACIDAD: es el conjunto de potencialidades de la persona, que se desarrolla en toda la vida, habilidades generales, talentos fundamentales de carácter mental. • HABILIDAD: dominio de un sistema de operaciones psíquicas que permiten la regulación racional, es una actividad y que implica acciones que comprenden conocimientos, hábitos y operaciones referentes a los procesos intelectuales o mentales.
DESTREZA: capacidad práctica que vincula a un desarrollo preciso de ciertas formas de motricidad especializada, de agudeza visual, auditiva, gustativa, de esfuerzo físico, de equilibrio. • COMPETENCIA: es el resultado de la integración esencial y generalizada de un complejo conjunto de operaciones intelectuales habilidades, valores que se manifiestan a través de un desempeño eficiente, en la solución de problemas de su profesión y aun en los no predeterminados.
Categorías didácticas • Métodos de enseñanza • Recursos • evaluación • Formas de organización de la enseñanza profesor-estudiante
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO Las destrezas expresan el SABER HACER, con una o más acciones que deben desarrollar los estudiantes, estableciendo relaciones con un determinado conocimiento teórico y con diferentes niveles de complejidad de los criterios de desempeño. Actualización y fortalecimiento curricular de la educación general básica 2010. MEC. MSc.O.VALENCIA
Componentes de una destreza MSc.O.VALENCIA
ANALIZAR DESTREZA LAS TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO: CREACIO- NISMO Y “BIG-BANG” CONOCIMIENTO DESDE LA INTERPRETACIÓN, DESCRIPCIÓN Y COMPARACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y POSTULADOS TEÓRICOS DE DIVERSAS FUENTES DE CONSULTA ESPECIALIZADA Y AUDIOVISUAL PRECISIONES DE PROFUNDIZACIÓN MSc.O.VALENCIA
COMPARAR DESTREZA LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA INORGÁNICA Y ORGÁNICA CONOCIMIENTO DESDE LA IDENTIFICACIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS: FÍSICAS, DESCRIPCIÓN E INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS, MODELOS ATÓMICOS Y MOLECULARES; LA CARACTERIZACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA Y LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ÁTOMOS Y ELEMENTOS QUE CONFORMAN MOLÉCULAS Y COMPUESTOS PRECISIONES DE PROFUNDIZACIÓN MSc.O.VALENCIA
BIBLIOGRAFIA: John Dewey, “How we Think”, D.C Healh and Co. 1933. Pag. 78 “We state emphatically that, upon its intellectual side, education consist in the formation of wide-awake, careful, thorough habits of thinking” McClelland, D.C. “Testing for competence rather than for intelligence” American Psicologist, 28, 1973. De Bono, E “Aprender a pensar” Plaza y Janes, Barcelona, 1987 Feurstein, M. “Programa de enriquecimiento instrumental” 1980 Asubel,D; Novak, J; Hanesian, H “Psicología Educativa: un punto de vista cognicitivo” Ed. Trillas, Mexico, 1990. Bandura, A. “Cognitive development and functioning”, Rev. Educational Psicologist, 28, 1993 Eloisa González, Desarrollo de Habilidades del Pensamiento en el aula, Conferencia 2003 RubenEdel Navarro “El concepto de Enseñanza- Aprendizaje” y “La Educación y el Desarrollo de habilidades Cognitivas” U. C. Colon, Mexico, 2004. M. A de Sanchez “Desarrollo de Habilidades del Pensamiento” Mexico, Trillas, 1991 MSc.O.VALENCIA
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA EL DOCENTE: • POVEDA, E. didáctica de las teorías del aprendizaje. Ed. Alejandro Mejía. Ecuador- Quito. 2009. • POVEDA, E. Pedagogía de la evaluación. Talleres nuevo día. Ecuador- Quito. 1997. • VILLARROEL, C. Orientaciones didácticas para el trabajo docente. Imp. Oseas Espín. Ecuador- Quito. 2009.