1 / 12

Diapositiva 1

Download Presentation

Diapositiva 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    6. CONCEPTOS ERRADOS ACERCA DEL TIEMPO . . .

    7. LA VERDADERA RIQUEZA Si hubiera un banco que te acredita en tu cuenta 86,400 monedas cada mañana, que no transfiriera el saldo disponible de un día al siguiente, no te permitiera conservar efectivo y, al final del día, cancelara la parte de esa cantidad que no hubieras usado ... ¿Que harías?   Por supuesto, sacar cada día hasta el último centavo.   Pues bien, tal banco existe: se llama Tiempo.   Cada Día te acredita 86,400 segundos y cada noche da por perdidos cuantos haya dejado de emplear provechosamente.   Nunca transfiere saldos, ni permite que te sobregires. Cuando no usas lo disponible ese día, el único que pierde eres tú. Depende de ti invertir este precioso caudal de horas, minutos y segundos para obtener los máximos dividendos en cuanto a salud, felicidad y éxito.

    8.   LAS TRES PRUEBAS DEL TIEMPO El primer paso para lograr un mejor control del tiempo es analizar la forma en que actualmente lo utilizo. Debes contar con información especifica y confiable antes de que puedas determinar las oportunidades para mejorarlo. La mejor manera de reunir la información es llevarse un registro del tiempo. Una vez anotada la información, debes de examinarla desde tres puntos de vista: necesidad, aptitud y eficiencia. Esto te permitirá suspender ciertas tareas, delegar otras y/o encontrar formas de incrementar tu eficiencia a través de la tecnología, procedimientos nuevos hábitos de trabajo personales. Con frecuencia, un cuidadoso análisis pueden proporcionarte otras ocho o diez horas a la semana para que puedas aprovecharlas en actividades de tu elección.

    9. 1.  LA PRUEBA DE LA NECESIDAD: Primero, se debe examinar cada actividad para asegurarse de que sea necesaria (no solo agradable). Es muy común seguir haciendo cosas que ya no son útiles. Esta “prueba de la necesidad”debe ayudarte a reducir tus tareas a los elementos esenciales. 2.     LA PRUEBA DE LA APTITUD: Una vez identificadas las tareas esenciales, el siguiente paso es determinar quien debe hacerlas (por ejemplo, alguien que sea apropiado desde el punto de vista departamental y/o de nivel habilidad). Es probable que descubras actividades que pudieran darse a otros, o que estés realizando actividades por debajo de tu nivel de habilidad, las cuales podrían ser reasignadas. 3.   LA PRUEBA DE LA EFICIENCIA: EL tercer análisis estudia las tareas restantes, una vez satisfecho con el trabajo que te tocó hacer preguntándote “¿Hay alguna forma mejor de hacerlo?”. Esto te animara a buscar cómo realizar más rápidamente el trabajo, usar tecnología más apropiada o establecer procedimientos para manejar actividades repetitivas.

    10. (Ladrones del tiempo . . . ) EXTERNOS Interrupciones del telefono Interrupciones por visitas inesperadas Urgencias Incapacidad de los subalternos Falta de información adecuada Exceso de reuniones Liderazgo deficiente Trámites excesivos (burocracia) Falta de motivación, indiferencia Sistemas de comunicación deficientes INTERNOS No saber decir “no” Querer acaparar actividades por no saber delegarlas Sobre estimar las propias capacidades Aplazar, dejar las cosas para después Indisciplina en el cumplimiento de los propios planes Desorganización: confusión y desorden Ruidos y distracciones visuales Intentar demasiadas cosas a la vez Tensión y preocupaciones Obsesión por lo trivial, meticulosidad Inconstancia, hábito de dejar líneas inconclusas

    11.     1

More Related