1 / 7

EL PAPEL DE LA DEMOCRACIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION

PRESENTACION DE CONTROVERSIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LA POBLACION

oscarrs5773
Download Presentation

EL PAPEL DE LA DEMOCRACIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El papel de los medios de comunicación en las democracias

  2. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA TEORÍA DEMOCRÁTICA • Para comprender la importancia del papel de los medios de comunicación en las democracias contemporáneas caracterizadas por gobiernos representativos, partidos políticos que difunden sus plataformas electorales a través de los medios de comunicación y las relaciones ciudadanos–partidos condicionadas por la información que los medios de comunicación transmiten, es necesario abundar en la teoría democrática liberal.

  3. Los ciudadanos ejercen gran influencia en la hora exacta de proponer su posición y figura política de la obtención de los resultados de como se esta ejerciendo el avance tecnológico a los ciudadanos en general atravez de la comunicación. La transparencia al momento de obtención de algunas necesidades que puede resolver el gobierno es aatravez de la atención del publico en general que provoca que los ciudadanos a su vez cada vez permanezcan mas informados de lo que genera su participación en cada actividad de labor lo cual hace fomentar la economía o no a la hora de ser evaluados por algunos sectores de la economía y asi generar los recursos estables y fundamentales en la industria para poder asimilar algunos cambios o no en la economía y como van a influir al momento de que el induviuoconsca mas de los derechos que se proporcionan con los nuevos ajustes en la política. Existen varias razones para pensar que las nuevas formas de producción, la tecnología y la liberalización de los mercados ha cambiado de manera acelerada y radical la concepción de los medios de comunicación en las sociedades democráticas. Es un cambio en el que los medios forman parte fundamental y adjetiva principalmente en las relaciones Estado-sociedad. Como consecuencia del desarrollo y crecimiento de los grandes conglomerados de la comunicación, los medios actuales difícilmente se conciben en el esquema tradicional de espacio público, sino que se definen como espacios privados susceptibles a influir en la política, gestión Estatal y en la vida privada de los individuos.

  4. En algunos gobiernos los hechos de contradicciones pueden ser bastante drásticos al momento de generar discusiones sobre como se van a implementar algunos cambios en el sistema que se requiere la participación de la generalidad en la misma representación de cambios en la infraestructura del gobierno que repercuten en los gastos diarios del individuo tales como transporte y medios de comunicación para poder efectuar las incertidumbres que las mismas discrepancias monetarias contiene un determinado sector en la economía y que los recursos sean suficientes para abastecer por ejemplo los nuevos productos en el mercado por los que se van quedando atrasados en un mercado por ejemplo. Robert Dahl (1992) considera que el problema de la democratización surge a raíz de la brecha existente entre el conocimiento de las elites de la política pública y el de los ciudadanos; para resolver este problema ha establecido condiciones que contribuyen a ampliar la democracia, para lo cual es necesaria la existencia de: comprensión ilustrada, control de la agenda, acceso a fuentes alternativas de información, consenso informado, transparencia y comprensibilidad.

  5. Una de las principales preocupaciones sobre el papel de los medios de comunicación obedece a que el gobierno democrático se basa en la existencia de instituciones y reglas que organizan tanto al sistema político como a la sociedad; pero los medios de comunicación han quedado fuera de las instituciones y han alcanzado tal influencia que no sólo complementan, sino que a veces sustituyen a las instituciones políticas. Los medios electrónicos dejaron de ser instrumentos, para convertirse en actores de los procesos políticos con agendas e intereses propios. Como actores políticos, los medios de comunicación juegan un doble papel. Por una parte son: constructores/voceros de los discursos de las instituciones políticas a partir de las cuales los electores pueden configurar un escenario de posiciones [..] y una segunda función es la de constructores/voceros de la opinión pública a partir de la cual los políticos conforman sus agendas y toman sus decisiones. (Carey, 1997: 241)

  6. Bibliografia: • http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632005000200001 • http://old.razonypalabra.org.mx/anteriores/n23/23_iluna.html

More Related