200 likes | 341 Views
Recomendación nº 5. Dr. Amadeo Pujol Robinat Dr. Lorenzo López Navas. HISTORIA CLÍNICA.
E N D
Recomendación nº 5 • Dr. Amadeo Pujol Robinat • Dr. Lorenzo López Navas
HISTORIA CLÍNICA Se trata de una mujer de 58 años que sufrió una fractura subcapital del húmero derecho con enclavamiento. Precisó tratamiento ortopédico y rehabilitación durante 4 meses, quedando una limitación funcional del hombro derecho.
Evolución Clínica A los 180 días de las lesiones existía una estabilización lesional con el siguiente balance articular: - Limitación abducción del hombro a 90º(N 180º) - Limitación antepulsión del hombro a 70º(N 140) - Limitación retropulsión del hombro a 20º(N 40º) - Limitación rotación externa del hombro a 25º(N 50º) - Limitación rotación interna del hombro a 30º(N 60º)
Anexo I de la ley 30/95, de 8 de Noviembre Incapacidades concurrentes: Cuando el perjudicado resulte con diferentes SECUELAS derivadas del mismo accidente, se otorgará una puntuación conjunta, que se obtendrá aplicando la fórmula siguiente: M = Puntuación de mayor valor m = Puntuación de menor valor
Caso PericialValoración de incapacidades concurrentes Si aplicamos el Capítulo 3 de la Tabla VI (clasificación y Valoración de las secuelas) del anexo I de la ley 30/95: Abducción-elevación del hombro más de 90º N (180º) (1-10) 10 p Antepulsación del hombro entre 70º y 140º N (140º) (5-10) 10 p Retropulsión del hombro entre 20º y 40º N (40º) (2-5) 5 p Rotación externa del hombro entre 25º y 50º N (50º) (1-3) 3 p Rotación interna del hombro entre 30º y 60º N (60º) (1-5) 5 p
Caso PericialValoración de incapacidades concurrentes Aplicando la fórmula de Balthazard, obtenemos una puntuación total de 31 puntos. Problema: “La abolición total de movimientos del hombro está puntuada en la Ley 30/95 entre 20 - 30 puntos”. Pregunta: ¿Cuál sería entonces la conducta pericial correcta?
RECOMENDACIÓN Nº 5 La puntuación de una o varias secuelas correspondiente a una articulación, miembro, aparato o sistema, (en el caso de que sean varias secuelas tras utilizar la fórmula de incapacidades concurrentes), nunca podrá superar a la que corresponda por la pérdida total, anatómica y/o funcional de esta articulación, miembro, aparato o sistema.
1.- Valoración de los arcos de movilidad de una articulación 2.- Valoración de la pérdida total anatómica y/o funcional de un miembro La recomendación nº 5 abarca dos grandes campos
1.- Valoración de los arcos de movilidad de una articulación
1.A.- Si la limitación afecta a un solo arco de movilidad:“Se valorará según queda reflejado en la tabla VI”
Ejemplo:Limitación de la rotación interna del hombro de 30º (Arco articular 30º)Secuela según la tabla VICapitulo 3: Extremidad Superior y Cintura escapular.Secuela: rotación interna del hombro entre 30º y 60 º(1-5) Puntuación: 5 Puntos
1B.- Si la limitación afecta a dos o más arcos de movilidad: “Se valorará calculando el porcentaje global de limitación de movilidad de la articulación en su conjunto, y se puntuará estableciendo ese mismo porcentaje a la puntuación correspondiente a la abolición total de los movimientos de la articulación”
Ejemplo: - Limitación abducción - elevación hombro de 90º (Arco articular 90º) -Limitación antepulsión hombro de 70º (Arco articular de 70º) - Limitación de la retropulsión hombro de 20º (Arco articular de 20º) - Limitación de la rotación externa hombro de 25º (Arco articular de 25º) - Limitación de la rotación interna hombro de 30º (Arco articular de 30º) Movilidad global de la articulación 235º
Movilidad normal de la articulación del hombro: - abducción - elevación: 180º - antepulsión: 140º - retropulsión: 40º - rotación externa: 50º - rotación interna: 60º Grados totales de la articulación del hombro: 470º (equivalente al 100% de movilidad)
470º 100% 235º X% X= 235º x 100 470º X = 50% de movilidad
Tabla VI. Capítulo 3 (extremidad superior y cintura escapular) Secuela: Abolición total movimientos del hombro : 20 - 30 puntos 50% de 30 puntos = 15 puntos
2.- Valoración de la pérdida total anatómica y/o funcional de un miembro
“En el caso de que varias secuelas afecten a un mismo miembro tras utilizar la fórmula de incapacidades concurrentes, la puntuación de estas secuelas, nunca podrá ser superior a la puntuación que corresponda a la pérdida total anatómica y/o funcional de ese miembro”
Factores principales que conducen a esta situación: 1.- Repetición de secuelas 2.- Valoración de causas y consecuencias 3.- Valoración de arcos articulares por separado que superan la anquilosis de la articulación