
El DiscursoExpositivo Recordemos los conceptos aprendidos en clases
Formas básicas del discurso expositivo Organizadores discursivos del discurso expositivo Estructura global del discurso expositivo Marcadores Discursivos
Formas básicas del discurso expositivo • Definición • Descripción • Caracterización • Narración • Comentario
Definición Forma discursiva que refiere a las Propiedades o rasgos constitutivos esenciales de los objetos Volver
Descripción Forma discursiva que refiere no sólo a las objetividades en la variedad de propiedades, sino que también a rasgos o aspectos que las constituyen o identifican Volver
Caracterización • Forma discursiva que refiere a personas, • personajes, seres, figuras o entidades • personalizadas en la variedad de rasgos • o aspectos que los identifican. • PROSOPOGRAFÍA: Descripción física de una • persona • ETOPEYA: Descripción del carácter de • una persona: aptitudes, actitudes, hábitos, • personalidad... • RETRATO: Descripción del aspecto externo y del • carácter Volver
Narración Forma discursiva que refiere a hechos o situaciones que acontecen o se desarrollan en una secuencia. Volver
Comentario Forma discursiva que refiere a opiniones, explicaciones, juicios, valoraciones, comentarios, puntos de vista del emisor sobre las materias u objetos del discurso volver
Organizadores Discursivos del texto expositivo • Problema/Solución • Causa/Consecuencia • Comparación o Contraste • Secuencia temporal • Enumeración descriptiva Los textos expositivos buscan informar a quien lee o escucha, sobre diversos temas: teorías, predicciones, personajes, hechos, fechas, etc. Para cumplir con su objetivo de entregar información, el texto expositivo cuenta con distintos modelos de organización, los que conocemos a continuación:
Problema/Solución el texto expone uno o varios problemas y luego plantea las soluciones Volver
Causa/Consecuencia el texto presenta ciertas informaciones o ideas como causas y otras como sus consecuencias Volver
Comparación o Contraste en el texto se contrastan o comparan determinadas ideas o informaciones Volver
Secuencia temporal se expone un conjunto de ideas o una serie de informaciones ordenadas de acuerdo a una secuencia temporal. Con frecuencia se expone una secuencia de pasos que conforman un proceso, los Cuales deben permanecer en el orden establecido; en este caso, el orden podríaalterar el producto Volver
Enumeración descriptiva en el texto se enumeran y describen rasgos o propiedades de un ente o un fenómeno Volver
La estructura global del texto expositivo El discurso expositivo busca informar de determinado tema o aclararlo. Ha de ser, por tanto, un texto limpio y poco llamativo. El lector lo va a leer porque le interesa el contenido. No obstante, como cualquier escrito, ha de ser agradable y entretenido, porque si no el lector se aburrirá de leerlo por mucho que le interese el texto
Elementos de la estructura global del texto expositivo Ordenan la entrega de información. • Introducción • Desarrollo • Conclusión
Introducción • En ella se da a conocer el tema. • Para esto se utiliza un tono ameno • y sugerente con el objeto de • despertar el interés del lector. • Presenta o delimita el tema. • Se expone el propósito, • procedimiento y • hechos a desarrollar. Volver
Desarrollo Aquí se ordenan y desarrollan lógicamente las ideas. El autor transmite la información sobre el tema elegido de la forma más clara y ordenada posible, sin entrar en juicios valorativos . Es la parte donde se expone el texto, organizando la información en determinadas estructuras Volver
Conclusión Es una breve síntesis de lo expuesto. Se recapitula lo más relevante y se entrega una conclusión derivada de lo anterior; esta conclusión puede estar planteada como opinión o pueden presentarse como proyecciones o sugerencias Volver
Marcadores Discursivos • Los marcadores u operadores textuales o discursivos son elementos lingüísticos que tienen un cierto parentesco con los conectores o relacionantes, generalmente se emplean para mostrar la actitud del hablante (o escritor) ante lo que dice o escribe o, más bien, para influir en la actitud del receptor ante el mensaje: que lo acepte sin dudas, que lo tome con precauciones, etc. • Son de un uso tan frecuente que conviene que conozcas su uso para poder interpretar con corrección lo que lees u oyes, así como para poder expresar, tú mismo, esos matices. • Veamos ahora una muestra de esos marcadores u operadores y sus funciones más frecuentes.
Marcadores Discursivos Para expresar el punto de vista: en mi opinión, a mi juicio, desde mi punto de vista, etc. Ejemplo: Esto, en mi opinión, no ha quedado plenamente probado por el orador. Para expresar certeza:es evidente, es indudable, como sabe todo el mundo, ciertamente, evidentemente, etc. Ejemplo: Evidentemente, tú no tenías razón en esto. Para expresar duda, inseguridad; posiblemente, quizás, es posible que se discuta... Ejemplo: Posiblemente todo haya sido una falsa alarma y no pase nada .
Otros tienen la función de reforzar lo dicho, como es el caso de los "apreciativos": afortunadamente, por desgracia, desgraciadamente, felizmente, gracias a Dios ... Ejemplo: Felizmente tu padre llegará mañana. Para expresar confirmación, evidencia: en efecto, por supuesto, desde luego, efectivamente, etc. Ejemplo: Desde luego, todo ocurrió como acabo de exponer. Reformulativos: cuya misión es la de reformular o aclararlo antes dicho: o sea, esto es, es decir, dicho de otro modo, en otras palabras, etc. Ejemplo: Las ayudas que reciben estos enfermos son insuficientes. En otras palabras, prácticamente inexistentes. Ejemplificadores: sirven para ejemplificar: (así) por ejemplo, a saber, (pongo) pongamos por caso, etc. Ejemplo: Son muchos los inventos actuales que facilitan la comunicación. Por ejemplo, el teléfono móvil, el correo electrónico y la videoconferencia.
Fin de la Presentación Volver al Blog http://textoexpositivo.blogspot.com