50 likes | 359 Views
Embrión. Es definido como la entidad originada en la fertilización de un óvulo humano por un espermatozoide humano. El término se aplica hasta el final de la octava semana desde la concepción. A partir de la octava semana, el embrión pasa denominarse feto.
E N D
Es definido como la entidad originada en la fertilización de un óvulo humano por un espermatozoide humano. El término se aplica hasta el final de la octava semana desde la concepción A partir de la octava semana, el embrión pasa denominarse feto.
Calendario desde la fecundación hasta la implantación • Etapa 1 - Día 1 -fecundación y formación delcigoto (una célula) • Etapa 2 - Días 2 y 3 - Segmentación de 2 a 32 células (mórula) • Etapa 3 - Días 4 y 5 - Blastocisto libre (formación de una cavidad en la mórula) • Etapa 4- Días 5 y 6 - Blastocisto unido a la pared posterior del útero • Etapa 5 -Días 7 y 8 - Blastocisto implantado superficialmente en el endometrio • Etapa 6 - Días 9 a 13 - Cambios morfológicos en el blastocisto. • Etapa 7- Día 14 - Finalización de la implantación - invasión del endometrio por el blastocisto
En el momento que se genera la fecundación, se forma el cigoto. Después comienza un proceso de división, que ocasiona un incremento del número de células, que reciben la denominación de blastómeros. Posteriormente se inicia un proceso de diferenciación celular que determinará la formación de los diferentes órganos y tejidos de acuerdo a un patrón establecido para dar lugar a un organismo final. Durante este proceso de diferenciación celular podemos diferenciar tres etapas: blastulación,gastrulación y organogénesis. La implantación del blastocisto en el útero femenino o implantación del embrión humano es la adhesión a la pared del útero del denominado blastocisto -una de las fases de la embriogénesis humana. La implantación comienza al final de la primera semana -séptimo u octavo día- después de la fecundación del óvulopor el espermatozoide y se extiende hasta el final de la segunda semana -14 días después de la fecundación
Bibliografía: http://www.amiif.org/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=321&Itemid=41 http://es.wikipedia.org/wiki/Embri%C3%B3n