El buceo en Murcia es una inmersión en naturaleza protegida, unas instalaciones hoteleras de
primera línea y un clima templado de aguas cálidas.
Buceo en Murcia
Murcia disfruta de un clima mediterráneo seco con abundancia de sol todo el año, inviernos
templados y veranos calurosos. Su Costa Cálida cuenta con 250 km de playas de diversa
índole, que debe su nombre a la temperatura más alta de sus aguas transparentes en el
Mediterráneo. Y es que Murcia se halla situada en una amplia y profunda bahía que la protege
de las corrientes frías y da a esta costa una configuración peculiar. El buceo en Murcia tiene en
el sur de la región una característica única: la de hacerlo en la laguna de agua salada más
grande de Europa.
Buceo en las reservas marinas de Murcia
La temperatura de sus aguas y su transparencia convierten a Murcia en lugar muy concurrido
para practicar deportes náuticos de todo tipo. Además de vela, piragüismo o esquí náutico,
también se practica el windsurf y flysurf. El buceo en las reservas marinas de Murcia, Cabo de
Palos y las Islas Hormigas, es uno de sus principales atractivos. Declaradas reserva natural en
1995 por la belleza de sus fondos y su excelente conservación, destacan en especial por su
biodiversidad. Su cordillera submarina aislada de las corrientes se ha convertido con el tiempo
en un oásis de vida marina.
El Mar Menor es una enorme piscina marina en la que aprender el buceo y practicarlo en aguas
tranquilas. En el bajo menor confluyen diversos naufragios históricos como el Sirio o el North
América, mientras que la reserva del Cabo de Palos es más adecuada para buceadores
experimentados.
El buceo en las reservas marinas de Murcia añade a su oferta activa exposiciones y material
para conocer la historia y riqueza de sus espacios naturales. Montañas submarinas cubiertas
de posidonia, paredes repletas de corales, meros, doradas y morenas, arenales y cañones,
Murcia está especialmente indicada para realizar fotografía submarina.
Son puntos frecuentes de inmersión la Piedra de Santa María, ideal para principiantes, la cueva
de mármol de la Almadraba, que se llama así por el juego de luces sobre su superficie veteada,
las islas Hormigas, de excelente visibilidad y una gran variedad de flora y fauna, Bajo del
descargador, ideal para inmersiones nocturnas, la Escalérica o Cala Fría, ideal para cursos y
bautizos.
La costa de Murcia
El castillo de San Juan de las Águilas indica desde su altura la costa de Murcia más meridional,
habitada desde hace siglos por diversos pobladores de los que se conservan restos de su
forma de vida, especialmente las termas romanas. Águilas es el puerto natural de la comarca,
de tradición marinera y muy preparada para la afición al submarinismo. Alterna calas rocosas
con playas de arena fina, dos espacios naturales y la isla del Fraile, muy visitada por los
submarinistas.
La Manga del Mar Menor es una laguna de agua salada que se ha ido configurando con el
tiempo y que ofrece una extensa playa abierta a dos mares muy diferentes y uno de los