80 likes | 231 Views
DIAGNÓSTICO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MGEE. Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Objetivo 6.
E N D
Programa Sectorial de Educación 2007-2012 • Objetivo 6 Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas.
DIAGNÓSTICO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MGEE • El Gobierno del Estado de Sonora, demuestra su interés en mejorar los mecanismos que se han instrumentado para avanzar en el ámbito educativo. Esta es la razón de que en el Eje Rector 3 del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2009-2015, denominado “Sonora Educado”, se establecen las siguientes estrategias y objetivos generales:
DIAGNÓSTICO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MGEE • Los propósitos del “Sonora Educado” del Gobierno del Estado de Sonora (2009-2015) se fortalecen al retomar la herramienta del PETE para generalizar su implementación en los diversos niveles de la educación, destacando en una de sus metas relevantes lo siguiente:
DIAGNÓSTICO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MGEE • “Para el 2015, implementar en el 100% de las escuelas de educación inicial y básica, el modelo de planificación estratégica propuesto por el Programa Escuelas de Calidad”.
DIAGNÓSTICO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MGEE • Uno de los cambios fundamentales es propiciar que cada escuela se convierta en el espacio donde se generen nuevas formas de gestión y en conjunto se tomen decisiones para alcanzar mayores logros educativos.
DIAGNÓSTICO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MGEE • La Coordinación Nacional del Programa Escuelas de Calidad, con el propósito de contar con herramientas que le permitan tener elementos precisos para medir el desempeño de las escuelas participantes en el Programa con relación a la implementación del MGEE, propone la integración de la información, mediante fichas diagnósticas a las Supervisiones Escolares, sobre la implementación del mismo.