1 / 17

LA NEGOCIACIÓN

LA NEGOCIACIÓN. Definición. Dos o más sujetos Relacionados por un tema Con posiciones encontradas Cada parte desea poner fin de la manera más favorable para sus intereses Con la negociación se pretende poner fin de forma pacífica. Tipos de negociación. Dependiendo del numero de partes

nissim-pugh
Download Presentation

LA NEGOCIACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA NEGOCIACIÓN Prof. Gómez Armario

  2. Definición • Dos o más sujetos • Relacionados por un tema • Con posiciones encontradas • Cada parte desea poner fin de la manera más favorable para sus intereses • Con la negociación se pretende poner fin de forma pacífica Prof. Gómez Armario

  3. Tipos de negociación • Dependiendo del numero de partes - Bilateral/Multilateral • Dependiendo de la estrategia - Competición (confrontación) - Cooperación (ambas partes quieren conseguir beneficios) • Dependiendo de con quien se negocia - Directamente/Delegación Prof. Gómez Armario

  4. Componentes DELEGACIÓN • Sujetos EXITO FLUIDEZ Prof. Gómez Armario

  5. Componentes (II) • Asunto o tema………Objeto • Controversia………….Posiciones • Acuerdo o no Prof. Gómez Armario

  6. EL ACUERDO • ESCRITO • PERSONAS QUE INTERVIENEN • CARGO QUE OSTENTAN • ACUERDOS • OBLIGACIONES PARA CADA PARTE • GARANTÍAS • PENALIZACIÓN • DURACIÓN • FECHA Y FIRMA Prof. Gómez Armario

  7. Factores que influyen • Factores personales -Habilidades sociales - Intuición - Dialogar (empatía) • Factores externos - La información - El grado de dominio - Dependencia - El entorno - Tiempo Prof. Gómez Armario

  8. Esquema CARACTERES PERSONALES ENTORNO PROCESO NEGOCIADOR ACUERDO DOMINIO TIEMPO DEPENDENCIA Prof. Gómez Armario

  9. FORMA: - Capacidad de los negociadores - Tomarnos nuestro tiempo - Crear un clima de confianza FONDO: - Conocer el objetivo esencial - Claridad de nuestra postura - Alguna concesión inicial - Flexibilidad - Datos sobre los interlocutores Aspectos a tener en cuenta Prof. Gómez Armario

  10. ETAPAS DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN • FASE DE PREPARACIÓN DE LA PLATAFORMA. Debemos estudiar el objetivo que queremos conseguir (no deben imponerse metas imposibles). Deben ser claros, jerarquizar los objetivos, distinguir los utópicos de los irrenunciables. • FASE DE DISCUSIÓN. - Conocimiento de las partes. - Etapa de discusión propiamente dicha. • FASE DE ACERCAMIENTO DE POSTURAS. • FASE DE CIERRE Prof. Gómez Armario

  11. EL BUEN NEGOCIADOR • DEBERÁ TENER EN CUENTA: - El lenguaje verbal y no verbal - No perder la concentración - No perder tiempo - No llegar tarde - No dudar y ser claros - No incluir nuestras ideas personales - Paciencia - No beber antes de una negociación Prof. Gómez Armario

  12. TIPOS DE NEGOCIADORES • Autoritario. La negociación es una competición • Desconfiado. Negocia como si le tendieran trampas • Confiado. • Conciliador.El intercambio de opiniones es la base. Todos ganan. • Asertivo. Defiende sus posturas sin agredir al resto de los negociadores Prof. Gómez Armario

  13. ESTRATEGIAS NEGOCIADORAS “Postura que asume una parte en el proceso negociador para lograr un buen resultado”. • Defensiva/distributiva o de competición • Cooperativa • Mixta La estrategia dependerá de la psicología de los que intervienen, del poder que tenga cada parte y de la etapa en la que se encuentre. Prof. Gómez Armario

  14. TÁCTICAS NEGOCIADORAS “La táctica es el medio o la acción concreta que va a utilizar para conseguir sus objetivos”. A continuación se desarrollan algunas: • La última baza • Despiezar el paquete • El punto secundario • Autoridad restringida • El descuido de las notas propias Prof. Gómez Armario

  15. EL CONVENIO COLECTIVO • “Acuerdo entre los representantes de los trabajadores y empresarios para fijar las condiciones de trabajo y productividad”. • TIENE EL VALOR DE UNA NORMA UNA VEZ FIRMADO Y PUBLICADO Prof. Gómez Armario

  16. ÁMBITO DE APLICACIÓN Es el campo en el que va a desarrollar su eficacia y se va a aplicar (sector, grupo, tiempo, delimitación geográfica). Ámbito personal. Trabajadores que quedan sometidos. Ámbito funcional. Determina los grupos profesionales a los que se le aplica el Convenio Colectivo. Ámbito territorial. Delimitación geográfica donde va a ser aplicable (local, provincial, Comunidad Autónoma, Nacional). Ámbito temporal. Las partes negocian su duración. Prof. Gómez Armario

  17. PROCEDIMIENTO NEGOCIADOR • La parte que desea negociar comunica este hecho a la contraparte. • La parte contraria no puede negarse salvo… • Se constituye la comisión negociadora. • El convenio colectivo se plasma por escrito. • Se deberá publicar en el Boletín Oficial correspondiente. • El convenio entre en vigor en la fecha indicada por las partes. Prof. Gómez Armario

More Related