610 likes | 2.15k Views
ANTIMICOTICOS. Dra.C. Magdalena Gómez Silva. Micosis. Sistémicas (agentes antimicóticos sistémicos) Superficiales (agentes antimicóticos tópicos). Antibióticos poliénicos Anfotericina B Nistatina Flucitocina Griseofulvina. Imidazoles Ketoconazol Triazoles Itraconazol Fluconazol
E N D
ANTIMICOTICOS Dra.C. Magdalena Gómez Silva
Micosis • Sistémicas (agentes antimicóticos sistémicos) • Superficiales (agentes antimicóticos tópicos)
Antibióticos poliénicos Anfotericina B Nistatina Flucitocina Griseofulvina Imidazoles Ketoconazol Triazoles Itraconazol Fluconazol Alilamina Terbinafina Agentes Antimicóticos Sistémicos
Antibióticos macrólidos poliénicos Anfotericina B Mecanismo de Acción. Se une a los esteroles (ergosterol) de la membrana de los hongos, formando poros o canales, aumentando la permeabilidad de la membrana y por lo tanto salida de substancias esenciales para el hongo.
ESPECTRO Histoplasma capsulatum Cryptococcus neoformans Candida Blastomyces dermatiditis Coccidioides immitis Paracoccidiodes braziliensis Aspergillus
Farmacocinética Absorción: No se absorbe por TGI. Su administración es por venoclisis lenta con solución glucosada iniciando con dosis muy bajas.
Farmacocinética Distribución Se une a proteínas >90% (ß-lipoproteína) Las concentraciones de anfotericina B en pleura, peritoneo, líquido sinovial y humor acuoso es del 66% de la concentración plasmática, también se encuentran concentraciones grandes en hígado y bazo. No penetra en el LCR, en humor vítreo y en líquido amniótico normal.
Farmacocinética Eliminación:Del 2 al 5% aparece en orina y lo demás por bilis. Preparados: Anfotericina B-desoxicolato (Fungizone®) Anfotericina B-sulfato de colesteril (Amphotec®) Anfotericina B lecitina, colesterol, diastearoilfosfatidilglicerol (Ambisome®)
Efectos Adversos Fiebre y escalofríos (por liberación de IL-1 y FNT), vómito, cefalea e hipotensión. Daño renal (acidosis tubular renal, perdida de K Y Mg) Anemia hipocrómica ( eritropoyetina) Daño hepático.
FLUCITOSINA Es un análogo de la pirimidina hidrosoluble, relacionado con el fluorouracilo. Mecanismo de acción Los hongos desaminan a la flucitosina a 5-Fluorouracilo (antimetabolito) que es un potente inhibidor de la timidilato sintetasa. Con el deterioro de la síntesis del DNA. Las células de mamíferos no transforman a la Flucitosina en Fluorouracilo.
ESPECTRO Cryptococcus neofarmans Candida Dematiaceous (cromoblastomicosis)
Farmacocinética Absorción: Oral >90% Distribución: Se une poco a proteínas, se distribuye bien en todos los compartimientos del organismo, incluyendo el LCR. Eliminación: por filtración glomerular , vida media de 3-6 hrs.
Efectos adversos Deprime la médula ósea (leucopenia y trombocitopenia), Erupciones, náuseas, vómito, diarrea, enterocolitis grave. Daño hepático. Usos: Meningitis criptocócica y candidiasis.
IMIDAZOLES Ketoconazol (Nizoral) Mecanismo de Acción: Inhibe la síntesis de ergosterol de la membrana de los hongos. Inhibe el sistema enzimático Citocromo P450 . Inhibe en el mamífero la síntesis de hormonas sexuales
ESPECTRO Histoplasma capsulatum Cryptococcus neoformans Candida Blastomyces dermatiditis Coccidioides immitis Paracoccidiodes braziliensis Micosis superficiales
Farmacocinética Absorción: variable (puede disminuirse con bloqueadores H2como la cimetidina). Distribución: se une en un 84% a proteínas plasmáticas y un 15% en el eritrocito. Llega eficazmente a los queratinocitos y al líquido vaginal. Vd 2.4 l/kg Metabolismo: hepático (extenso) y su eliminación es por heces. V1/2 7 -10 HRS.
Efectos adversos Náusea, anorexia y vómito. Erupciones Daño hepatocelular. Interfiere con la síntesis de esteroides Hombres : Ginecomastia, disminición de la libido. Mujeres: irregularidades mestruales. Consecuencias de la inhibición del citocromo P450:
Aumento de la concentración de otros fármacos: Ciclosporina Midazolam Triazolam Indinavir Fenitoína Warfarina Disminución de la concentración de ketoconazol: Rifampicina Isoniazida Fenitoína Interacciones farmacológicas
TRIAZOLES ITRACONAZOL. (Esporanox) Mecanismo de Acción: Inhibe la síntesis de ergosterol de la membrana de los hongos. Inhibe al sistema microsomal hepático. No inhibe la síntesis de esteroides.
ESPECTRO Histoplasma Cryptococcus Blastomyces Sporothrix Aspergillus Candida Dermatofites
Farmacocinética Absorción : variable, en personas en ayuno disminuye más del 50% su absorción. Distribución: más del 90% esta unido a proteínas plasmáticas y también muestra unión extensa a los tejidos no pasa al LCR. Metabolismo y eliminación: se metaboliza en hígado a hidroxiitraconazol (activo) y se eliminan por heces. T1/2 24-42 hrs.
Efectos adversos Las molestia gastrointestinales se presentan con 400 mg/d (náusea y vómito) Erupciones Hepatotoxícidad
Aumento de la Conc. de otros fármacos: Astemizol Ciclosporina Diazepam Digoxina Felodipina Fenitoína Loratadina warfarina Disminución de la Conc. de itraconazol Antiácidos Carbamazepina Isoniazida Fenitoína Fenobarbital Aumento de la Conc. de itraconazol Claritromicina Ritonavir Interacciones Farmacológicas
TRIAZOLES Fluconazol (triázolico fluorado) Mecanismo de acción: Inhibición de la enzimas dependientes del citocromo P450 del hongo que bloquea la síntesis de ergosterol.
ESPECTRO Similar al del ketoconazol ampliándolo a Criptococcus neoformans
Farmacocinética Absorción: oral casi por completo y no se altera con antiácidos ni alimentos. Distribución: difunde con facilidad a los líquidos corporales, incluidos esputo y saliva. Las concentraciones en LCR son de 50 -90% de los valores simultáneos en plasma. La unión a proteínas es del 11 al 12%. Eliminación: orina. T1/2 22-31 hrs.
Efectos Adversos Es bien tolerado. Las molestias gástricas se presentan en porcentajes bajos. Erupciones cutáneas. Daño hepático ocasionalmente.
Aumentan los Conc. de otros fármacos. astemizol Cisaprida Rifabutina Ciclosporina Sulfonilureas Warfarina Disminución de la Conc. de: Fluconazol Rifampicina Interacciones farmacológicas
Griseofulvina Antimicótico sistémico para infecciones mucocutáneas. Mecanismo de Acción: Inhibe la mitosis del hongo (rompe el huso mitótico al interactuar con los microtúbulos polimerizados).
Espectro Microsporum Epidermophyton Trichophyton Dermatophyton
Farmacocinética Absorción: se absorbe bien con alimentos grasos. Distribución: el fármaco se concentra selectivamente en el estrato córneo de la piel (se fija a la queratina), solo una pequeña cantidad se encuentra en líquidos y tejidos corporales. Metabolismo y eliminación. Se metaboliza en hígado y se elimina por orina y heces. T1/2 24 hrs.
Cefalea Neuritis periférica Letargia, Confusión mental Fatiga Vértigo Visión borrosa Efectos gastrointestinales: Náusea Vómito Diarrea Pirosis Flatulencia Efectos adversos
Hepatotoxicidad Reacciones en piel Urticaria Fotosensibilidad Eritema Erupciones vesiculares Efectos hematológicos: leucopenia Neutropenia Efectos adversos
Interacciones farmacológicas La griseofulvina induce la actividad de enzimas microsomales del hígado. Por lo que acelera el metabolismo de la warfarina y de anticonceptivos orales.
Terbinafina (Lamisil) Mecanismo de acción: Inhibe la síntesis de ergosterol Espectro reducido, siendo activos para dermatofitos , pero escasamente frente a candidas y Malassezia furfur .
Farmacocinética Se absorbe bien, pero disminuye su biodisponibilidad alrededor de 40% debido al metabolismo de primer paso en el hígado. Más del 99% del fármaco está unido a proteínas plasmáticas . El medicamento se acumula en piel, uñas y grasa. La vida media inicial es de 12 hrs, pero se extiende hasta 200-400 hrs en estado estable.
Efectos Adversos • Es un medicamento bien tolerado, con incidencia baja de molestias gastrointestinales. Rara vez ocurre hepatotoxicidad
Usos • Dermatofitosis • onicomicosis
Agentes Antimicóticos Tópicos El tratamiento local es útil en micosis superficiales, las que se hallan limitadas al estrato córneo, y la mucosa plana estratificada; la enfermedades incluyen dermatofitosis (tiñas); candidiasis, tiña versicolor, piedra, tiña negra y queratitis micótica. Limitado para micosis de uñas y pelo
Preparados tópicos • Cremas • Soluciones • Geles • Polvos o talcos • Aerosoles • óvulos y tabletas vaginales • Trociscos
Clotrimazol (lotrimin) Econazol (Micostyl) Miconazol (Daktarin) Isoconazol (Icaden) Oxiconazol (Oxistat) Ketoconazol (Nizoral) Preparados de 1- 3% Se usan en: tiña, tiña versicolor y candidiasis Derivados imidazolicos
Ciclopirox-olamina (loprox) Posea actividad antimicótica de amplio espectro. Candida albicans Epidermophyton floccosum Microsporum canis Trichophyton mentagrophytes Trichophyton rubrum Malassezia furfur
USOS Candidiasis cutánea Tiñas del cuerpo, crural, de los pies y versicolor
ALILAMINAS • Terbinafinas (Lamisil) • Naftifina (Naftin) Espectro más reducido, siendo activos para dermatofitos menos activa contra especies de candida y Malassezia furfur .
Tolnaftato ESPECTRO Epidermophyton floccosum Microsporum canis Microsporum audouinii Trichophyton mentagrophytes Trichophyton rubrum Malassezia furfur Ineficaz contra Candida
Antibióticos poliénicos • Nistatina (Mycostatin) Util únicamente en la candidiasis cutánea, vaginal y oral. • Anfotericina B local (Fungizone) Preparados que contienen 3% para candidiasis cutánea
Antimicóticos diversos • Acido undecilénico. (Desenex) • Acido benzoico y salicílico. (pomada de Whitfield) Se utilizan para pie de atleta
Tratamiento antimicótico cutáneo recomendado Goodman & Gilman