1 / 21

Zubiri

XACOBEO 2004. Roncesvalles. Arzúa. Portomarín. Samos. Zubiri. SANTIAGO DE COMPOSTELA. Astorga. Sarria. Cueza. S.Juan de Ortega. P.Reina. Fromista. Arcos. Cacabelos. Saagún. Monte do Gozo. V.Bierzo. S.Domingo. Estella. Hontanas. Molinaseca. Rabanal. C.Condes. Belorado.

naoko
Download Presentation

Zubiri

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. XACOBEO 2004 Roncesvalles Arzúa Portomarín Samos Zubiri SANTIAGO DE COMPOSTELA Astorga Sarria Cueza S.Juan de Ortega P.Reina Fromista Arcos Cacabelos Saagún Monte do Gozo V.Bierzo S.Domingo Estella Hontanas Molinaseca Rabanal C.Condes Belorado Nájera Organiza GALICIA Km. 0 19,20,21,22,23,24 de Xullo de 2.004 DE RONCESVALLES A SANTIAGO DE COMPOSTELA

  2. OBJETIVOS A ALCANZAR Con motivo de que el 2004 es Año Xacobeo, el Club Gallego de Automóviles Antiguos desea sumarse a los peregrinos de todo el mundo que recorren la Ruta Xacobea con el propósito de llegar hasta el Apóstol Santiago. Nuestro Club que ya tiene como tradición visitar por lo menos una vez al año al Apóstol pretende hacer una peregrinación singular con los coches antiguos dándole así un mayor colorido al Año Xacobeo. Los objetivos que impulsan a nuestro Club a esta iniciativa son: -Difundir tanto a nivel nacional como internacional nuestra Comunidad como fin turístico y cultural. -Potenciar Galicia como destino hermoso tanto por su riqueza natural como por la cultural. -Sensibilizar la defensa, fomento y conservación del legado histórico-cultural que suponeel Automóvil, tanto a nivel de institución como de público general. -Acercar nuestro entusiasmo por el automóvil a todo el mundo por medio de nuestro “museo rodante” en forma de peregrinación a Santiago de Compostela. Dado que la propuesta inicial cuenta con iniciar la ruta en Roncesvalles la consecución de estos objetivos supone un reto para todos los participantes y para sus vehículos que deberán estar enun excelente estado de conservación.

  3. PROPUESTA Consideramos que dada nuestra amplia experiencia en la organización de eventos relacionados con los automóviles antiguos en nuestra comunidad gallega alcanzaremosla mayor parte de los objetivos expuestos anteriormente, basándonos enun trabajo serio que dé lugar a una experiencia única tanto para los participantes como para el público general. La propuesta actual sería realizar la ruta con comienzo en Roncesvalles, es decir, completar la ruta íntegra delCamino Xacobeo con la peculiaridad de que nuestras alpargatas serían nuestros vehículos. La participación quedaría abierta a todos los socios del CLUB GALLEGO DE AUTOMÓVILES ANTIGUOS que ya son más de doscientos lo que indica la trascendencia de nuestro Club en este mundo del automóvil antiguo. Asimismo la participación quedaría restringida por el interés cultural del automóvil participante intentando alcanzar de este modo una mayor vistosidad y potenciando la participación de los vehículos más antiguos y en mejor estado de conservación. Elrecorrido se haríaen las etapas que establece el programa del presente proyecto, ylos vehículos quedarían expuestos en recinto público donde quedasen garantizadas tanto las medidas de seguridad de los mismos como el acceso para el público general.

  4. COMITÉ ORGANIZADOR • Llevar a cabo un evento de la envergadura del presente proyecto debe asentarse enun sólido Comité Organizador que estudie, analice, valore y resuelva los múltiples problemas y dificultades que ello plantea. • Debe encargarse de • Financiación • Reglamento • Relaciones y permisos oficiales de Consellerias y otros Organismos Oficiales • Cobertura de seguros, técnicos, sanitarios • Infraestructura adecuada para la Caravana, alojamiento y manutención • Labores comerciales y de relación con los medios de comunicación • Medidas de seguridad Central, Autonómica e Municipal. Etc. • El Comité de Organización se constituirá con la exclusiva finalidad de la preparación de la Peregrinacióny de su supervisión y control, así como de ejecutar las acciones precisas para llevar a efecto este proyecto. • Dicho Comité estará constituido por: • COMISARIO GENERAL……………….. (C.G.A.A.) COMISARIO ADJUNTO………………… (C.G.A.A.) DIRECTOR…………………………………..….. (C.G.A.A.) RELACIONES EXTERNAS……………….(C.G.A.A.) PORTAVOZ………………………….……………..(C.G.A.A.) En vista de toda esta casuística de asuntos a coordinar proponemos crear la Comisión deParticipación Mixta formada por miembros de los Organismos implicados y el Club Gallego de Automóviles Antiguos de tal modo que exista unha estrecha colaboración entre los Organismos yel Club a fin de alcanzarlos objetivos fijados eneste proyecto.

  5. FINANCIACIÓN El Comité Organizador evaluólos costos totales del proyecto teniendo en consideración el número de participantes, de vehículos y de personal auxiliar de apoyo. Han de quedar suficentemente claros y explícitos aquellos gastos a asumir directamente por los Organismos Oficiales, Corporaciones, Casas Comerciales, etc. siendo las asignaciones económicas puestas a disposición del Comité Organizador con la suficiente antelación para no encontrar dificultades enel desarrollo de su labor. En caso de no poder llevar a cabo el presente proyecto las cantidades aportadas serán devueltas una vez deducidos los gastos ya realizados hasta ese momento de modo proporcional a la aportación.

  6. ETAPAS

  7. EN RUTA: VIGO-RONCESVALLES DIA 17 SÁBADO VIGO Concentración de vehículos en Vigo para a su carga en porta-coches y traslado a Pamplona. Exposición. DIA 18 DOMINGO VIGO-PAMPLONA 8:00 Salida de los participantes en autobús hacia Pamplona. 14:00 Comida en ruta. 20:00 Llegada a Pamplona, visita, cena y alojamiento. Exposición.

  8. EN PEREGRINACION: RONCESVALLES-SANTIAGO DE COMPOSTELA

  9. EN PEREGRINACION: RONCESVALLES-SANTIAGO DE COMPOSTELA

  10. EN PEREGRINACION: RONCESVALLES-SANTIAGO DE COMPOSTELA

  11. PARTICIPACIÓN

  12. La participación estuvo abierta a los socios del Club Gallego de Automóviles Antiguos restringiendo la misma a unos requisitos mínimos del coche participante que garanticen la espectacularidad de la prueba y su interés cultural. El número de participantes enesta prueba es de 30 vehículos lo cual garantiza un desarrollo adecuado de la misma. Los vehículos participantes que ya realizaron su preinscripción son los que se detallan más abajo.A estos vehículos participantes hay que añadirlos vehículos auxiliares (Organización, grúa, etc.) ESTIMACION DE LA COMPOSICION DE LA CARAVANA También habrá que considerar a las autoridades que nos acompañen en las respectivas etapas.

  13. PARTICIPANTES

  14. 1 2 3 4 5 6 7 8 9

  15. 10 11 12 13 14 15 16 17 18

  16. 19 20 21 22 23 24 25 26

  17. REGLAMENTO • Art. 1.- ORGANIZACIÓN • 1.1.- El Club Gallego de Automóviles Antiguos, C.G.A.A. organiza en Roncesvalles para los días 19, 20, 21, 22, 23 e 24 de Xulio la Concentración Turística XACOBEO 2.004. RONCESVALLES-SANTIAGO DE COMPOSTELA para vehículos históricos. • Esta proba se desarrollará de acuerdo con el Código de Manifestaciones de la FIVA, el Reglamento General para Concentraciones Turísticas de la Federación Española de Vehículos Antiguos – FEVA y con el presente Reglamento Particular que fue aprobado por la FEVA. • 1.2.- Dirección de la Concentración: • Director de la Concentración: José Luis Blanco Nogueira • Secretario: Manuel Riveiro Meijide • Comisario: Eduardo José Blanco Espiñeira • Art. 2 – VEHÍCULOS ADMITIDOS • Serán admitidos a participar los vehículos asociados al C.G.A.A. antiguos y de especial interés fabricados, al menos, 25 años antes dela fecha del evento. • Los vehículos deberán cumplir las normativas vigentes para su circulación por las vías públicas. Antes del inicio de la prueba, la Organización efectuará un control técnico dos vehículos, en el que se exigirá, como mínimo, Permiso de Circulación, ITV y Seguro Obligatorio del vehículo, así como el Permiso de Conducción del conductor. Los participantes extranxjeros, deberán acreditar la validez de su seguro y permiso de conducción en España. • Art. 3.- PARTICIPANTES ADMITIDOS • Serán admitidos a participar: • - Como conductores, todos aquellos poseedores de un permiso de conducir correspondiente a la categoría de su vehículo, válido para el territorio español. • - Como acompañantes los mayores de 18 años o menores con autorización paterna por escrito. • Los participantes están obligados, en todo momento a respetar el código de circulación yel presente reglamento, así como las instrucciones de los miembros de la organización. La no observancia de esta o alguna otra norma puede dar lugar a la exclusión del participante, perdiendo éste todos los derechos. • Art. 4.- SEGUROS • Además del Seguro Obligatorio que se exigirá a cada vehículo, la Organización tiene contratado, un seguro garantizando las responsabilidades civiles que pudieran incumbirle derivadas de la celebración do evento, por un límite de 600.000,- Euros. • Art. 5.- INSCRIPCIONES • Las inscripciones deberán enviarse sl C.G.A.A. , Rúa Couto nº50, 36330 Coruxo,Vigo, Pontevedra. En toda inscripción deberán figurar: • Nombre, domicilio, DNI o Pasaporte y número de teléfono de conductor y acompañante. • Club al que pertenecen. • Marca, modelo y año de fabricación del vehículo. • ITV y Seguro Obligatorio del vehículo. • Justificante del ingreso de los derechos de inscripción • Los derechos de inscripción quedarán determinados por reparto de los gastos generados en la concentraciónque deberán ser ingresados en la cuenta bancaria del C.G.A.A. antes dela fecha de cierre de inscripciones detallada en el Anexo I • Art. 6.- DISPOSICIÓN FINAL • Para cualquier otra cuestión, no contemplada en el presente Reglamento Particular, se estará a lo dispuesto en el Reglamento General para Concentraciones Turísticas de la Federación Española de Vehículos Antiguos – FEVA.

  18. EXPERIENCIA DEL C.G.A.A.IV VOLTA A GALICIA DE A.A.AÑO 2.003

  19. 25/07/02 ATLANTICO DIARIO 24/07/03 EL PROGRESO 03/08/03 ATLANTICO DIARIO 27/07/03LA VOZ DE SANTIAGO 18/07/03 EL PROGRESO 26/07/03 LA VOZ DE LEMOS

  20. 25/07/03 FARO DE VIGO 26/07/03 TERRAS DE LEMOS 26/07/03 EL PROGRESO 25/07/03 LA VOZ DE GALICIA 03/08/03 EL PROGRESO

  21. ¡NOS VEMOS EN SANTIAGO!

More Related