1 / 10

REVERBERACION

REVERBERACION. Nathaly Alvares Julián Carreño Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUN Dirección y Producción de Medios Audiovisuales Apreciación Sonora - Nocturno I Semestre - 2011.

nantai
Download Presentation

REVERBERACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REVERBERACION Nathaly Alvares Julián Carreño Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUN Dirección y Producción de Medios Audiovisuales Apreciación Sonora - Nocturno I Semestre - 2011

  2. La reverberación es un fenómeno derivado de la reflexión del sonido, consistente en una ligera permanencia del sonido una vez que se ha extinguido el original. Estas ondas reflejadas sufrirán un retardo no superior a 50 milisegundos, tiempo que corresponde, en teoría, a una distancia recorrida de 17 metros a la velocidad del sonido. Cuando el retardo es mayor ya no hablamos de reverberación, sino de eco. Al producirse un sonido, una onda sonora con una trayectoria directa hacia el receptor es generada, el techo o el suelo de un espacio cerrado como el caso de una habitación es lo que provoca que lleguen al oído del receptor en diversos instantes de tiempo hasta ser absorbidas completamente por los materiales que conforman dicho espacio. Al conjunto de estas ondas se le conoce como REVERBERACIÓN. Reverberación

  3. Al aplicar un estímulo al espacio cerrado, la onda sonora directa será la que se escuche primero y tendrá una mayor intensidad de energía.

  4. Respuesta al Impulso • Por último encontramos las reflexiones que conforman la “cola” de la reverberación. • Al conjunto de reflexiones generadas por un estímulo lo conocemos como respuesta al impulso.

  5. Sonido “Seco” o “Procesado” Tiempo de Reverberación. El tiempo de reverberación en segundos está dado por: T60=0.161 V/A V: Volumen A: Es el área total de absorción en sabins. • Procesado: mayor cantidad de reflexiones contenidas, mayor reverberación. • Seco: Contiene una pequeña cantidad de reflexiones o ninguna.

  6. Materiales Reflejantes Materiales Poco reflejantes. Alfombras. Cortinas. Personas que se encuentren en la habitación. • Concreto. • Mosaico. • Ladrillos. • Ventanas.

  7. Historia • A principios de los años 60, nació la idea de crear dispositivos electrónicos para simular el efecto de la reverberación digitalmente. • Manfred Schroeder • Michael Gerzon • Andy Moorer

  8. Reverberación Artificial • En la actualidad existen procesadores que permiten personalizar el efecto. • Tamaño: Permite modificar el tamaño de la habitación que se está emulando. • Tiempo de reverberación: tiempo en milisegundos que tarda en desaparecer. • Reflexiones primarias: Ajustan la intensidad y medida del tiempo. • Mezcla Seco/Procesado: Señal sin efecto y señal procesada. • Densidad: Modificar la cantidad de reflexiones.

  9. Tipos de reverberación Room Hall Cathedral Plate Spring Chamber

  10. Ejemplos

More Related