1 / 16

Supera el miedo al fracaso. Date permiso para tener éxito.

http://namagazine.es/producto/miedo-al-exito-yo-mi-peor-enemigo/

namagazine
Download Presentation

Supera el miedo al fracaso. Date permiso para tener éxito.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Supera el miedo al fracaso. Date permiso para tener éxito. Nathalie Bertin Elige disfrutar de tu Vida Móvil: (+ 34) 620 860 458 Skype: Nathalie Besucco Bertin www.nathalie-bertin.com MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Un barco atracado en un puerto está seguro, pero no es la finalidad para la que fue construido. William Shedd

  2. ¿El miedo al éxito ocurre porque sí, es independiente, nada lo causa y nada lo concluye? Es curioso, pero muchas personas tienen miedo al éxito en la vida en general y en la vida profesional en particular. Y ese miedo, paradójico por cierto, se sostiene en el autoboicot, en una conducta inconsciente de evitación. Veamos. El miedo al éxito no viaja solo. En la mayoría de los casos, sino en todos, está asociado a nuestros miedos anticipatorios inconscientes -al miedo a lo que ocurrirá si consigo tal o cual resultado-; y al miedo al cambio -a salir de la zona de confort- y a sus consecuencias en la vida futura. Ciertamente, el miedo forma parte de la condición humana, nos protege cuando es racional y nos limita cuando es irracional. Sin embargo, es importante que seamos capaces de “escuchar” esa emoción cuando no es adaptativa, sino paralizante. Y el miedo al éxito no es algo menor y, como hemos visto, nunca viene solo. MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. ¿El miedo al éxito ocurre porque sí, es independiente, nada lo causa y nada lo concluye? Es curioso, pero muchas personas tienen miedo al éxito en la vida en general y en la vida profesional en particular. Y ese miedo, paradójico por cierto, se sostiene en el autoboicot, en una conducta inconsciente de evitación. Veamos. El miedo al éxito no viaja solo. En la mayoría de los casos, sino en todos, está asociado a nuestros miedos anticipatorios inconscientes -al miedo a lo que ocurrirá si consigo tal o cual resultado-; y al miedo al cambio -a salir de la zona de confort- y a sus consecuencias en la vida futura. Ciertamente, el miedo forma parte de la condición humana, nos protege cuando es racional y nos limita cuando es irracional. Sin embargo, es importante que seamos capaces de “escuchar” esa emoción cuando no es adaptativa, sino paralizante. Y el miedo al éxito no es algo menor y, como hemos visto, nunca viene solo. MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual.

  3. Si no tomamos conciencia de todo aquello que nos impulsa o nos limita, lejos estamos de la posibilidad de potenciarlo y/o cambiarlo. De alguna manera, el éxito siempre implica tomar decisiones y, tal y como la neurociencia nos ha demostrado, un altísimo porcentaje de esas decisiones son inconscientes; son juicios, opiniones, creencias muy arraigadas que se forman en el pasado, viven en el presente y condicionan nuestro futuro. Por ejemplo, en el mundo laboral, el éxito significa brillar en algo, lograr una posición de privilegio, un premio, una distinción, un lugar de más responsabilidad, un cargo, una promoción, un ascenso, etc. Suena bien, incluso a la mayoría de nosotros le gustaría posicionarse en su carrera y ser propuesto para una mejora profesional -por lo menos de la boca para afuera-, pero... MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. ¿Estamos preparados? ¿Qué pensamos del éxito? ¿A qué lo asociamos? Si no tomamos conciencia de todo aquello que nos impulsa o nos limita, lejos estamos de la posibilidad de potenciarlo y/o cambiarlo. De alguna manera, el éxito siempre implica tomar decisiones y, tal y como la neurociencia nos ha demostrado, un altísimo porcentaje de esas decisiones son inconscientes; son juicios, opiniones, creencias muy arraigadas que se forman en el pasado, viven en el presente y condicionan nuestro futuro. Por ejemplo, en el mundo laboral, el éxito significa brillar en algo, lograr una posición de privilegio, un premio, una distinción, un lugar de más responsabilidad, un cargo, una promoción, un ascenso, etc. Suena bien, incluso a la mayoría de nosotros le gustaría posicionarse en su carrera y ser propuesto para una mejora profesional -por lo menos de la boca para afuera-, pero... MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. ¿Estamos preparados? ¿Qué pensamos del éxito? ¿A qué lo asociamos?

  4. “El éxito es para los otros”. Si reparamos nuevamente en el mundo laboral, los casos de autoboicot se multiplican y pueden estar basados en una variedad de creencias o pensa- mientos como los que mencionamos a continuación: MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Miedo a no poder sostener el éxito, sobre todo cuando pensamos que el éxito demuestra valía personal. Asociar el éxito al dinero y tener creencias negativas sobre las personas con dinero. Miedo a tener demasiado trabajo y responsabilidades en el futuro y que eso suponga renunciar a tiempo y calidad en la vida familiar. Entender que el éxito supone la envidia, alejamiento y rechazo de las personas. Creer no ser merecedores del éxito. Baja autoestima “yo no me lo merezco, no soy capaz”. “El éxito es para los otros”. Si reparamos nuevamente en el mundo laboral, los casos de autoboicot se multiplican y pueden estar basados en una variedad de creencias o pensa- mientos como los que mencionamos a continuación: MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Miedo a no poder sostener el éxito, sobre todo cuando pensamos que el éxito demuestra valía personal. Asociar el éxito al dinero y tener creencias negativas sobre las personas con dinero. Miedo a tener demasiado trabajo y responsabilidades en el futuro y que eso suponga renunciar a tiempo y calidad en la vida familiar. Entender que el éxito supone la envidia, alejamiento y rechazo de las personas. Creer no ser merecedores del éxito. Baja autoestima “yo no me lo merezco, no soy capaz”.

  5. ¿Dónde estoy? MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Estoy en la lucha constante y actúo desde el esfuerzo... Me preocupa lo que los demás piensan de mí... Me asaltan las dudas e inseguridades a la hora de arriesgarme... Me juzgo con dureza con respecto a mis resultados... Una voz me dice que no me merezco el éxito... No me atrevo a escuchar lo que me dice mi intuición... ¿Dónde estoy? MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Estoy en la lucha constante y actúo desde el esfuerzo... Me preocupa lo que los demás piensan de mí... Me asaltan las dudas e inseguridades a la hora de arriesgarme... Me juzgo con dureza con respecto a mis resultados... Una voz me dice que no me merezco el éxito... No me atrevo a escuchar lo que me dice mi intuición...

  6. ¿A dónde voy? MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Confiar en ti. Escucharte. Aceptarte y amarte. Arriesgarte. Darte permiso para tener éxito. Fluir con la vida. ¿A dónde voy? MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Confiar en ti. Escucharte. Aceptarte y amarte. Arriesgarte. Darte permiso para tener éxito. Fluir con la vida.

  7. Objetivos generales MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Reforzar tu confianza y seguridad. Conectar con tu verdadero potencial. Avanzar desde la facilidad. Fluir con la vida. Tener éxito. Objetivos generales MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Reforzar tu confianza y seguridad. Conectar con tu verdadero potencial. Avanzar desde la facilidad. Fluir con la vida. Tener éxito.

  8. MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. ¿Cómo sería mi vida con éxito? Fase 1 Explorar lo que representa el éxito para ti. Escuchar tu intuición. Soñar en grande. Dibujar tu futuro exitoso. MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. ¿Cómo sería mi vida con éxito? Fase 1 Explorar lo que representa el éxito para ti. Escuchar tu intuición. Soñar en grande. Dibujar tu futuro exitoso.

  9. MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Explorando mi realidad. Fase 2 Cuestionar tus miedos. Explorar las etiquetas que forjan tu visión de ti mismo. Tomar consciencia de tus creencias limitantes. Cambiar el foco. Desarrollar una actitud mental positiva. MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Explorando mi realidad. Fase 2 Cuestionar tus miedos. Explorar las etiquetas que forjan tu visión de ti mismo. Tomar consciencia de tus creencias limitantes. Cambiar el foco. Desarrollar una actitud mental positiva.

  10. . MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Me doy permiso para tener éxito. Fase 3 Dejar de juzgarte y aceptarte tal como eres. Confiar en ti y amarte. Conectar con la ilusión. Fluir con la vida. Atreverte a explorar un nuevo camino.

  11. . Proceso individual. Cada persona es única y sus metas diferentes. El proceso se adapta a las necesidades de cada uno: ritmo, herramientas, necesidades, objetivos, etc.). Proceso de autodescubrimiento. Hablar de tu situación permite llevarla al presente. El coach, con su escucha, su presencia, sus preguntas, ayuda a observarla desde otra perspectiva. Proceso de consecución de metas. Sin acción no hay cambios. El proceso es el conjunto de las sesiones individuales y de las acciones experimentadas entre cada sesión. MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Metodología

  12. . MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Herramientas Modalidades Coaching de vida. Programación neurolingüística. Neurociencias. Movimiento transformacional. Programa de transición hacia el éxito (en 10 sesiones). Cambiando tu mirada sobre ti mismo, te das permiso para explorar tus deseos, atreverte a soñar, cuestionar tus creencias, cambiar el foco, aceptarte, confiar en ti, fluir con la vida. Presencial. Sesiones Individuales | Madrid. También en formato 100% Online. Sesiones Individuales | Skype.

  13. . MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Beneficios Beneficios transversales Clarificar tu visión. Creer en tu éxito y querer conseguirlo. Elegir y tomar decisiones desde tus valores. Actuar desde la facilidad. Fluir. Vivir una vida exitosa. No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas. Séneca. Vivir la vida con ilusión. Disfrutar del presente. Dejar de juzgarte y aumentar tu autoestima. Alcanzar tu estabilidad emocional. Desarrollar tu talento. Reforzar tu auto-liderazgo. Desarrollar una actitud mental positiva.

  14. . ¿Para quién? Para todas aquellas personas que: MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Saben que pueden y no lo consiguen como quisieran. Desean enfrentarse a sus miedos y bloqueos para superarlos. Necesitan reforzar su seguridad, y visón, para arriesgarse. Aspiran disfrutar y fluir con la vida. Quieran iniciar un proceso de transición hacia el éxito.

  15. . MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Nathalie Bertin Coach de vida ¿Quién soy? Doctora en Ciencias Sociales. Coach certificada y acreditada por la ICPC. Certificación conductual DISC (HB&D). Practitioner en Programación Neurolingüística (PNL) PNL Madrid. El coaching es para ella una profesión en la que puede compartir una visión personal de la vida en la que todo es posible, siempre y cuando uno se lo crea y esté dispuesto a enfrentarse a sus másca- ras, roles, creencias y miedos para volver a conec- tarse con su ser profundo. Además, le enseñó una verdad que desde entonces le sirve de guía en sus relaciones con sus familiares, amigos y clientes: cada uno es dueño de su vida.

  16. . Nathalie Bertin Elige disfrutar de tu Vida Móvil: (+ 34) 620 860 458 Skype: Nathalie Besucco Bertin www.nathalie-bertin.com MIEDO AL ÉXITO Yo, mi peor enemigo Proceso de acompañamiento individual. Tanto si piensas que puedes o piensas que no puedes, tienes razón. Henry Ford

More Related