320 likes | 705 Views
FÁRMACOS ANTIVÍRICOS. Prof. Adj. Dra. Ileana Pais. VACUNACIÓN : método eficaz para la protección frente a las infecciones víricas. QUIMIOTERAPIA ANTIVÍRICA : reciente. Desarrollo de la quimioterapia antiviral :.
E N D
FÁRMACOS ANTIVÍRICOS Prof. Adj. Dra. Ileana Pais
VACUNACIÓN: método eficaz para la protección frente a las infecciones víricas. • QUIMIOTERAPIA ANTIVÍRICA: reciente
Desarrollo de la quimioterapia antiviral: • Dificultad para desarrollar antivirales selectivos contra virus, inocuos a la célula humana. • Espectro antiviral limitado.
En la clínica odontológica: • Medicamentos de uso local para las lesiones cutáneo mucosas de origen vírico.
AGENTES QUIMIOTERAPÉUTICOS • VIRICIDAS: agentes que inactivan directamente a los virus. • ANTIVIRALES: inhiben la replicación viral en el interior de la célula. • INMUNOMODULADORES: modifican la respuesta del huésped a la infección.
Características de los antivirales: • La mayoría inhibe pasos específicos de la replicación viral. • No son efectivos frente a virus que no esté replicándose. • Son virostáticos, o sea que puede reanudarse la multiplicación viral luego de dejar el fármaco.
La eficacia clínica depende de obtener concentraciones inhibidoras en el sitio de la infección, o sea dentro de las células infectadas. • Las respuestas inmunitarias del huésped son esenciales.
Ningún antiviral carece de toxicidad al huésped. • Son de espectro limitado.
Clasificación de los fármacos antivíricos: • Fármacos antivíricos no anti-VIH • Fármacos antivíricos anti-VIH
FÁRMACOS ANTIVÍRICOS NO ANTI - VIH I) Para las infecciones respiratorias y gripe. • Amantadina • Oseltamivir
II) Para las infecciones herpéticas y por citomegalovirus. • Aciclovir • Ganciclovir
Amantadina • eficaz en virus influenza A • Útil en la profilaxis y tratamiento inmediato de las infecciones respiratorias producidas por el virus • Efecto terapéutico modesto • Inhibe la replicación del virus.
Osetalmivir • Virus de la gripe tipo A y B • Inhibe la neuraminidasa viral. • Bloquea la liberación de partículas virales recién sintetizadas de la célula huésped. • Tratamiento en las primeras 48 hs.
Aciclovir • En pacientes inmunodeprimidos, debido al riesgo de complicaciones. • No se ha establecido claramente el beneficio o la necesidad de tratamiento en pacientes inmunocompetentes.
Aciclovir • Espectro: VHS, varicela zóster, Epstein Barr, citomegalovirus. • Algunas cepas han adquirido resistencia. • Es el que tiene mayor especificidad de acción, su activación se produce en células infectadas.
Aciclovir • Mecanismo de acción: inhibición de la síntesis del ADN viral. • Farmacocinética: vía oral, concentraciones salivales del 13% de los niveles plasmáticos. • Niveles en ampolla de herpes, similares a los plasmáticos.
Aciclovir • En inmunodeprimidos puede hacerse tratamiento sistémico (parenteral u oral). • Reduce el tiempo de curación • Reduce el dolor • Es bien tolerado • Vía oral, 200 mg . c/6 hs, 5 días.
Antivirales tópicos cutáneosde uso odontológico • Con acción sobre el virus del herpes simple • ACICLOVIR (crema al 5%) • TROMANTADINA (gel al 1%)
Objetivos del tratamiento local: • Promover la curación de la lesión • Paliar los síntomas • Asegurar una ingesta adecuada de alimentos y bebidas • Prevenir una mayor diseminación del virus.
Aciclovir tópico • Efectivo en herpes labial • Aplicar 5 veces al día desde la aparición de las lesiones. • Durante 5 a 10 días.
Tromantadina tópica • Comenzar la aplicación ante los primeros síntomas. • Aplicar cada 4 hs, previo lavado y decostrado de la lesión.
Fármacos antivíricos anti-VIHAntirretrovirales • Inhibidores de la transcriptasa inversa • Inhibidores de proteasa
Interfieren con la multiplicación del virus • No curan la infección viral. • Disminuyen el deterioro inmunitario • Progreso lento de la enfermedad, prolonga la supervivencia • En la embarazada infectada, prevención de la transmisión vertical.
Mecanismo de acción • Inhibidores de transcriptasa inversa: inhiben la enzima e interrumpen la síntesis de ADN viral. • Inhibidores de proteasa: impiden la acción de la enzima en la maduración del virus.
Inhibidores de la transcriptasa inversa • Zidovudina (AZT) • Lamivudina • Didanosina • Abacavir
Inhibidores de proteasa • Saquinavir • Ritonavir • Indinavir
Combinaciones de antirretrovirales para el VIH 1) Zidovudina/ Lamivudina 2) Zidovudina/Lamivudina/Abacavir Tratamiento de la infección o quimioprofilaxis post exposición .
Triple plan VIH/SIDA • Dos inhibidores de la transcriptasa inversa y un inhibidor de proteasas • AZT + didanosina + indinavir
INMUNOMODULADORES • INTERFERONES. - Proteínas específicas de especie. • Producidos por ingeniería genética, mediante técnica de ADN recombinante. • Inducen a la producción de proteínas antivirales en las células sanas, expuestas.
Interfieren con la capacidad de los virus para infectar a las células. • Pueden mejorar las infecciones virales al modificar la respuesta inmune a lainfección. • Uso: tratamiento de la hepatitis
Conclusiones para la clínica: • En odontología, se usan los antivíricos tópicos. • Pacientes en tratamiento con antivirales, interconsulta con médico tratante, puede ser necesario agregar antibióticos o antimicóticos.