1 / 4

infografias monica tarea 1

INFOGRAFIAS MUY PROVECHOZAS PARA EL CRECIMIENTO INTELECTUAL

monica7
Download Presentation

infografias monica tarea 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BASES TEÓRICAS QUE FUNDAMENTAN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN COMO PROCESO https://magentaig.com/proceso-de-planificacion/ LA PLANEACION COMO ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO 1.TOMANDO COMO BASE LA TEORÍA CLÁSICA SOBRE ESTE PROCESO QUE ESTABLECIERA HENRY FAYOL, QUIEN DEFINIÓ A LA PLANEACIÓN, COMO "EL PROCESO DE ESTIMAR EL FUTURO Y DE PREPARAR PROVISIONES PARA ÉL”. 2. UN CONCEPTO SIMILAR PROPONE JAMES H. DONNELLY Y COLABORADORES, CUANDO COMENTAN QUE LA PLANEACIÓN ES "LA ACTIVIDAD FUNDAMENTAL Y PRIMARIA QUE INCLUYE TODAS LAS ÁREAS DE LA ADMINISTRACIÓN O GERENCIA Y QUE SE DIRIGE HACIA LA DEFINICIÓN DE METAS Y LA DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA ALCANZARLAS”. 3. ROGER A. KAUFMAN, DESPUÉS DE ANALIZAR LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN PLAN CONCLUYE: "ASÍ PUES, LA PLANEACIÓN SE OCUPA SOLAMENTE DE DETERMINAR QUÉ DEBE HACERSE CON EL FIN DE QUE POSTERIORMENTE PUEDAN TOMARSE LAS DECISIONES PRÁCTICAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO ES LA PREVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y DE LOS RECURSOS, TANTO HUMANOS COMO MATERIALES PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS QUE SE DESEAN ALCANZAR, ES UN PROCESO PARA DETERMINAR A DONDE IR DE LA MANERA MÁS EFICIENTE Y ECONÓMICA POSIBLE”. (MOLINA, 2006). Fundamentos_de_la_teoria_de_ planificacion.pdf Alvarado, Cedeño, Beitia y García (1999) refieren que “la planificación educativa es una herramienta técnica para la toma de decisiones, que tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo” Para estos autores, planificar implica asumir posiciones y tomar decisiones, prever con anticipación lo que se realizará, proyectando los objetivos y recursos; de modo que se logren los fines y propósitos con mayor eficacia y coherencia. Por tanto, todo administrador educativo debe realizar una planificación de su trabajo de manera consiente y sistemática CONCEPTOS DE PLANEACIÓN BASADOS EN LA TEORÍA DE SISTEMAS A partir de los principios y conceptos propuestos por Ludwig Von Bertalanffy (1951) y Kenneth Boulding (1956), sobre la teoría general de sistemas, como elemento integrador y unificador de la ciencia, así como de los planteamientos de John Dewey, sobre la estructura del cerebro humano y la descripción de cómo pensamos, y de Clay Thomas Whitehead, sobre los sistemas de plantación estratégica, surgió una forma peculiar de entender a la planeación como un proceso que nos permite plantear y resolver problemas complejos mediante la instrumentación de estrategias apropiadas. dentro del ámbito de un sistema y sus relaciones con su propio contexto. AUTOR: MÓNICA COQUE ALVAREZ

  2. FUNDAMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN GENERAL (PRINCIPIOS) INCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN LA PLANIFICACIÓN CUMPLE UNOS PRINCIPIOS (SEGÚN LAFOURCADE): LOS PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION SON: 1.• COHERENCIA: TIENE QUE HABER UNA RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA PLANIFICACIÓN. CUALQUIER ACTIVIDAD PROPUESTA SE RELACIONARÁ CON EL EJE CENTRAL DEL PROYECTO. 2. • FUNCIONALIDAD: LA PLANIFICACIÓN ESTÁ EL SERVICIO DE LOS INTERESES Y LAS NECESIDADES DEL GRUPO EN EL QUE SE LLEVAN A CABO. • EQUILIBRIO: TIENE QUE ESTAR PRESENTE EN TODAS LAS SITUACIONES QUE LO REQUIERAN, AL MARGEN DE LAS DISCREPANCIAS Y OPINIONES. • FLEXIBILIDAD: PERMITE INTRODUCIR REAJUSTES SIN ALTERAR LA OPERATIVIDAD DEL PLAN. • PERTINENCIA: LA ORGANIZACIÓN DE LA TAREA PROPUESTA PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DESEABLES SERÁ LA MEJOR ALTERNATIVA QUE PUEDA SER APLICADA. • ECONOMÍA: LA ECONOMÍA RIGE TODO EL PROCESO Y SE REFIERE AL USO EFICIENTE DE LOS DIFERENTES RECURSOS, ES DECIR, A LA CONSECUCIÓN DEL FIN PREVISTO CON EL MISMO TIEMPO Y ESFUERZO. SECUENCIA VERTICAL. COHERENCIA HORIZONTAL. CONTINUIDAD. TEGRACIÓN DISCIPLINAR (EN SU * EXPRESIÓN DE MULTIE INTERDISCIPLINARIEDAD). FLEXIBILIDAD. IDENTIDAD. VINCULACIÓN Y PERTINENCIA * SOCIAL Y ACADÉMICA. UNIVERSALIDAD. INTERNACIONALIZACIÓN Y TRANSVERSALIDAD. EN EL ÁMBITO EDUCATIVO NACIONAL TAMBIÉN SE PUEDEN ESTABLECER LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS GENERALES: 1.PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN: FAVORECE Y PROPICIA EL ANÁLISIS, REFLEXIÓN, DISCUSIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN LA PARTICIPACIÓN DE TODOS Y TODAS EN LOS ESPACIOS EDUCATIVOS Y COMUNITARIOS, TENIENDO COMO FIN LA BÚSQUEDA DEL BIEN SOCIAL. 2.PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD: TOMA EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS Y REALIDADES EXISTENTES EN LA LOCALIDAD, MUNICIPIO O REGIÓN DONDE SE ENCUENTRA LA ESCUELA, ASUMIÉNDOSE LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA. 3.PRINCIPIO DE EQUIDAD: LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEBE GARANTIZAR LA INCLUSIÓN DE TODOS Y TODAS EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y CONDICIONES. 4.PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD: EL MAESTRO SIMÓN RODRÍGUEZ CONSIDERA A LA SOCIEDAD COMO UNA GRAN ESCUELA FORMADORA DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS.S OBJETIVOS TRAZADOS. PASOS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN El proceso de la planificacion cinco pasos principales (Cortés 1998) 1.- Definicion de los objetivos organizacionales. 2.- Determinar donde se esta en relacion a los objetivos. 3.- Desarrollar premisas considerando situaciones futuras. 4.-Identificar y escoger en los cursos alternativos de acción. 5.- Puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN ES EL "OBJETO" DE LA PLANIFICACIÓN EL QUE DETERMINA CUÁLES SERÁN LOS COMPONENTES QUE SE DEBERÁN TOMAR EN CONSIDERACIÓN. EN EL CASO DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA O PEDAGÓGICA SE PUEDEN DESTACAR LOS SIGUIENTES COMPONENTES: OBJETIVOS – LO QUE SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS ALCANCEN. CONTENIDOS - QUÉ DEBERÁN APRENDER PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. ACTIVIDADES - QUÉ CONSIDERAMOS QUE LOS ALUMNOS DEBEN REALIZAR PARA APRENDER LOS CONTENIDOS QUE LES PERMITIRÁN ALCANZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. ESTRATEGIAS – LO QUE LOS DOCENTES PONEN EN PRÁCTICA PARA QUE LOS ALUMNOS REALICEN LAS ACTIVIDADES QUE LES PERMITIRÁN APRENDER LOS CONTENIDOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. HTTP://DIPOSIT.UB.EDU/DSPACE/BITSTREAM/2445/32363/1/FUNDAMENTOS %20DE%20PLANIFICACI%C3%B3N.PDF AUTOR: MÓNICA COQUE ALVAREZ

  3. NIVELES DE PLANIFICACIÓN ANTES DE ESTUDIAR LOS NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN PRIMERAMENTE VEAMOS QUE ES LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR PANIFICACIÓN CURRICULAR PLANIFICACION CURRICULAR PLANIFICACION CURRICULAR ES EL PROCESO DE PREVISION DE LAS ACCIONES QUE DEBERÁN REALIZARCE EN LA INSTITUCION EDUCATIVA CON LA FINALIDAD DE VIVIR, CONSTRUIR E INTERIORIZAR EN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DESEABLES EN LOS ESTUDIANTES. CONTA DE 3 NIVELES QUE SON: MACRO, MESO Y MICRO PRIMER NIVEL O NIVEL MACRO CURRICULAR ESTE NIVEL CORRESPONDE AL SISTEMA EDUCATIVO EN FORMA GENERAL O NACIONAL; QUE INVOLUCRA AL NIVEL MÁXIMO QUE REALIZA EL DISEÑO CURRICULAR. LOS PRINCIPIOS Y FINES DE ESTE NIVEL SON DELINEADOS POR EL ESTADO, REPRESENTADO EN LAS ADMINISTRACIONES DE COMPETENCIA EDUCATIVA. SEGUNDO NIVEL O NIVEL MESO CURRICULAR CONJUNTO DE DECISIONES ARTICULADAS Y COMPARTIDAS POR EL EQUIPO DOCENTE DE UN CENTRO EDUCATIVO, TENDIENTE A DOTAR DE MAYOR COHERENCIA SU ACTUACIÓN, CONCRETANDO EL MACRO CURRÍCULO EN PROPUESTAS GLOBALES DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA, ADECUADAS A SU CONTEXTO ESPECÍFICO. PRINCIPIOS Y FINES DEL SISTEMA DE GESTIÓN ESTABLECIMIENTO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECURSOS DOCENTES Y DIDÁCTICOS REGLAMENTO PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES. TERCER NIVEL O NIVEL MICRO CURRICULAR ESTE NIVEL ES CONOCIDO POR ALGUNOS AUTORES COMO PROGRAMACIÓN DE AULA. LAS PROGRAMACIONES DEBEN ESTAR DE ACUERDO CON EL MACRO CURRÍCULO Y EN CONSONANCIA CON LO RECOGIDO EN EL MESO CURRÍCULO Y ES DE RESPONSABILIDAD DE LOS DOCENTES. HTTPS://RC- CONSULTING.ORG/BLOG/2014/10/NIVELES- EN-LA-PLANIFICACION- ESTRATEGICA/#:~:TEXT=LA%20PLANIFICAC I%C3%B3N%20TIENE%203%20NIVELES,EL %20TERCERO%20EL%20NIVEL%20OPERATI VO.&TEXT=FACILITA%20LA%20CONSTRUCC I%C3%B3N%20DE%20LA,LA%20ELABORAC I%C3%B3N%20DE%20OBJETIVOS%20ESTR AT%C3%A9GICOS. AUTOR: MÓNICA COQUE ALVAREZ

  4. CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN EDUACTIVA Y DIDACTICA Planificación Educativa CONCEPTO Planificación Didáctica CONCEPTO La planificación didáctica es la herramienta que permite al docente organizar el pensamiento y la acción, ordenar la tarea, estimular el compartir, el confrontar, ayudar a establecer prioridades, a concientizarse sobre eso que va a enseñar, sobre la distribución del tiempo. Es un proceso mental que implica una selección y una jerarquización. “La planificación educativa es el proceso de orientación racional y sistemático de actividades y proyectos a desarrollar asignando adecuadamente los recursos existentes para lograr los educativos educacionales. HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/SEARCH? Q=PLANIFICACION+EDUCACTIVA&TBM=ISCH&VED=2AHUKEWJJKKWH9FZXAHUGJD8KHW_ EC7GQ2- CCEGQIABAA&OQ=PLAN&GS_LCP=CGNPBWCQARGAMGQIIXANMGQIIXANMGCIABCXAXB DMGQIABBDMGQIABBDMGQIABBDMGQIABBDMGQIABBDMGQIABBDMGQIABBDOGIIADO FCAAQSQM6CAGAELEDEIMBUJ3JBLJM6WZGQIIHAABWAHGAGAG3AYGBRQWSAQMWLJSYA QCGAQGQAQTND3MTD2L6LWLTZ8ABAQ&SCLIENT=IMG&EI=EKN8YOP0F4BK_ABVVK_ACW &BIH=694&BIW=1517#IMGRC=IP3UMM-3QFLIIM&IMGDII=TFJJADLCS47WWM Autor: Mónica Coque Alvarez

More Related