100 likes | 442 Views
Clarín. Leopoldo Alas. Marta Zapater Coterón. ÍNDICE. Biografía Obras del autor Anécdotas y adaptaciones Webgrafía. BIOGRAFíA. Leopoldo Alas, mejor conocido por su seudónimo Clarín, nació en Zamora el 2 de abril de 1852. Era el hijo del gobernador civil.
E N D
Clarín Leopoldo Alas Marta Zapater Coterón
ÍNDICE • Biografía • Obras del autor • Anécdotas y adaptaciones • Webgrafía
BIOGRAFíA • Leopoldo Alas, mejor conocido por su seudónimo Clarín, nació en Zamora el 2 de abril de 1852. Era el hijo del gobernador civil. • Comenzó sus estudios en León en el colegio de los Jesuitas y cursó el bachillerato en Oviedo, cuidad de la que provenían sus padres. • Allí entra en contacto por primera vez con dos autores que serán sus maestros: Cervantes y Fray Luis de León. • En 1863, Leopoldo ingresa en la Universidad de Oviedo en los «estudios preparatorios», matriculándose en Latín, Aritmética y Doctrina Cristiana.
Después de terminar sus estudios en la Universidad, se trasladó a Madrid para hacer el doctorado. • En 1875, se fundó un periódico con el nombre de El Solfeo. Leopoldo entró en redacción. • En su columna firmó como Clarín y se llamaba «Azotacalles de Madrid» . • En 1882 fue nombrado catedrático por la Universidad de Zaragoza y se convirtió en profesor. • En Oviedo, le diagnosticaron una tuberculosis intestinal en último grado, enfermedad incurable en aquella época. • En 1901 murió Leopoldo Alas, a la edad de cuarenta y nueve años.
OBRAS • Clarín primero escribió artículos periodísticos, la mayoría críticas. • Escribió criticas literarias recogidas en el libro ”Solos de Clarín”. • En 1878 presentó su tesis doctoral “El derecho y la moralidad” • Escribió cuentos recogidos en libros como “Pipá”, “Doña Berta” y “Cuervo” y algunas poesías.
Cultivó la novela realista con su obra maestra “La Regenta” publicada en dos tomos. Perteneciente al géneronaturalista. • Escribió otra novela “Su único hijo” • En teatro, su primera obra fue “Teresa” (ensayo dramático en un acto y en prosa) • Clarín tradujo obras como: ”Trabajo”de Émile Zola.
ANÉCDOTAS • Parece ser que la pesadilla de todos los amigos y conocidos de Clarín era su letra ininteligible. Por ello recibía bastante a menudo críticas constructivas, alguna mofa o alguna queja: • Pérez Galdós: en una carta dirigida a Clarín le dice, «¡Cuán más hermoso recibir un papel lleno de garabatos y prepararse a los goces puros de la adivinación! Ir conquistando sílaba a sílaba el reino misterioso de su escritura caldea». • Emilia Pardo Bazán: «Ya tenía ganas de ver sus deliciosos garabatitos».
Televisión Española creó una mini-serie llamada “La Regenta”. • La cual era una adaptación de la novela de Leopoldo emitida en 1995. • La mini-serie durante se emisión fue líder con mas de 6 millones de espectadores en sus tres capítulos. • Está protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Carmelo Gómez y Juan Luis Galiardo.
WEBGRAFÍA • http://es.wikipedia.org/wiki/Leopoldo_Alas_%C2%ABClar%C3%ADn%C2%BB • http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/7177/Leopoldo%20Alas%20Clarin • http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/clarin/biografia.shtml • http://www.rtve.es/television/la-regenta/