180 likes | 256 Views
A C T U A L I D A D. B a n c a r i o. R e s i d e n c i a l. S a l u d & E d u c a c i ó n. I n d u s t r i a & C o m e r c i o. E n e r g í a & H i d r o c a r b u r o s. S E G U R I D A D. N O R M A T I V I D A D. C o n c e p t o s. E S T A D Í S T I C A S.
E N D
A C T U A L I D A D B a n c a r i o R e s i d e n c i a l S a l u d & E d u c a c i ó n I n d u s t r i a & C o m e r c i o E n e r g í a & H i d r o c a r b u r o s S E G U R I D A D N O R M A T I V I D A D C o n c e p t o s E S T A D Í S T I C A S O r d e n P ú b l i c o
A c t u a l i d a d B a n c a r i o más Formulan pliego de cargos contra directivos de Banco más Proteja sus datos personales con la Ley Hábeas Data Esta ley le permite a los colombianos hacer efectivo su derecho de acceso, actualización, rectificación y supresión de datos personales ante cualquier entidad que administre bases de datos. más Compre seguro y estudie a su inquilino antes de arrendar su inmueble más Asalto a entidad bancaria en el oriente de Neiva
A c t u a l i d a d R e s i d e n c i a l más Cámaras, las nuevas aliadas de la justicia Mensajes de celular engañosos lo hacen comprar lo que usted no desea más más Fuerza Aérea planea uso de 'drones' en ciudades más 'En el país no hay una escalada guerrillera': general Alejandro Navas más Policía se incautó de 350 teléfonos que habrían sido robados más Delincuentes se hacen pasar por policías para cometer delitos más En Colombia van en aumentocasos de abuso sexual infantil
A c t u a l i d a d S a l u d & E d u c a c i ó n más Oficina de DD. HH. de la ONU pide a Farc que respeten DIH más A debate, futuro de 25 colegios por concesión más Violencia mata más hombres en Colombia que los tumores más Administradoras de riesgos laborales malgastarían dinero de cotizaciones más 45 abogados defenderán a las víctimas del conflicto armado en Bogotá más Farc plantean que Ejército y Policía sean fuerzas para la paz
A c t u a l i d a d I n d u s t r i a & C o m e r c i o más 1.400 presos extorsionan desde las cárceles: Inpec más Los contratos más cuestionados del Fondo de Vigilancia más Sector de la vigilancia y seguridad privada sigue en crecimiento Durante el año fiscal 2012, el sector de la vigilancia y seguridad privada reportó ingresos operacionales (ventas) por 5.9 billones de pesos, lo que representa un incremento del 21% en comparación con el 2011, donde los ingresos fueron de 4.9 billones. Consulte aquí los estados financieros del sector más Contaminación: una amenaza con muchas caras más Cómo no ser víctimas de la publicidad engañosa más Empresa colombiana diseña barreminas para evitar víctimas de conflicto armado
A c t u a l i d a d E n e r g í a & H i d r o c a r b u r o s más 'No cabe duda que Eln está infiltrando marchas de mineros': Mindefensa más Demanda de crudo está en "continuo descenso", advierte un príncipe saudí más Preocupación en el mercado eléctrico por el caso Poliobras más Cayó poderosa banda dedicada a la estafa de empresas en todo el país
S e g u r i d a d C o n c e p t o s • Decálogo de un taxista para evitar el paseo millonario A raíz del asesinato de un agente de la DEA en Bogotá, víctima del paseo millonario, me sentí en la obligación moral de escribir sobre el tema pues es a nosotros, los taxistas, a los que nos afectan más este tipo de noticias. Basta con percibir la desconfianza de algunos pasajeros el día posterior al crimen. La gente se subía al carro con miedo, lo miraban a uno como diciendo: Dios mío ojalá este señor no me vaya a robar. Me da tristeza que el titular en EE.UU. sea que taxistas colombianos le quitaron la vida a uno de los suyos. Ya hace algunos meses había leído en un medio de alta circulación que la mala fama de los taxistas bogotanos traspasa fronteras. Por eso la gente vive predispuesta y tiende a generalizar. En las noticias, el general Martínez da declaraciones en las cuales dice que dos de los capturados son taxistas que se volvieron delincuentes. Por eso tomo la vocería como uno de los muchos taxistas honestos que tiene este país para aconsejarle a usted señor usuario a tomar medidas de precaución cuando utilice el servicio público individual. Recuerde que en seguridad es mejor exagerar siempre. 1. En la medida de lo posible trate de tener un taxista amigo, alguien de confianza como un vecino o un recomendado de la familia y trate de pactar sus desplazamientos siempre con é. 2. Los ladrones siempre se van a aprovechar de su desespero o afán para tomar un taxi, por eso no se acelere si cuando llama a una de las centrales no le contestan, Twitter está caído, o una de las aplicaciones que está empleando está muy lenta. Recuerde que su familia prefiere que llegue tarde a casa, pero que llegue. 3. Si inevitablemente tiene que salir a la calle no coja el primer taxi que pase, tómese su tiempo analizando a la persona que maneja, yo hago lo mismo cuando recojo un pasajero (en casi siete años trabajando en esto, gracias a Dios nunca me han atracado), tírele psicología a la selección del personaje que lo va a llevar a su destino y aunque esto no garantiza nada, si resulta de gran ayuda.
S e g u r i d a d C o n c e p t o s • Decálogo de un taxista para evitar el paseo millonario 4. Aunque no se puede estigmatizar a los conductores que manejan carros viejos, mejor absténgase de tomar vehículos de este tipo, pues a veces es en estos automóviles que realizan ilícitos. 5. Jamás aborde el taxi que se le ofrezca, ese que le hace cambio de luces, el que le pita y se da cuenta de que sitio sale. 6. Trate de no tomar los taxis que estén esperando afuera de bares, discotecas, restaurantes o entidades financieras porque le pueden estar haciendo seguimiento. 7. Los mismos pasajeros me han enseñado que es bueno llamar a un conocido informando la placa del taxi, hablando fuerte para que el conductor se entere de que está siendo identificado. El taxista no tiene porque molestarse: el que nada debe, nada teme. 8. Me he fijado también que cuando llego al aeropuerto pasajeros analizan y esperan a un taxi con ocupante, y ese es el vehículo que toman. Puede ser una buena medida en cualquier punto de la ciudad. 9. Por ningún motivo se suba a un taxi que no tenga el tarjetón autorizado en un lugar visible, sin ese documento uno no puede trabajar y a los vehículos que no estén al día en pagos como rodamiento, frecuencia, seguros, etc., no se les expide ese permiso de trabajo. Verifique que coincida la foto del conductor con el que va manejando. 10. Si se encuentra cerca de un centro comercial, clínica o teatro, donde al interior existan puntos seguros para tomar taxi con una empresa debidamente autorizada, es mejor se se dirija a ese sitio, haga la fila y espere con paciencia. No confíe en esos puntos externos donde se hace un señor con chaleco fluorescente (por ejemplo, a la madrugada, en la 85 con 15) donde promulgan el taxi seguro. Si bien muchos de estos consejos están basados en la intuición, nunca sobrará tomar este tipo de medidas para tratar de no ser blanco fácil de los amigos de lo ajeno. Finalmente recuerden que la rutina es el peor enemigo de la seguridad. Publicado en: Opinión Diario El Tiempo
A c t u a l i d a d O r d e n P ú b l i c o más ESTADO DE LAS VÍAS NACIONALES Bogotá D.C. más PRONÓSTICO DEL CLIMA más "Guerrilla deberá responder por lo ocurrido en conflicto": De La Calle más Policía, a favor de crear un ministerio de Seguridad Ciudadana más 'Bacrim' son resultado de un mal proceso': 'Don Mario'
O r d e n p ú b l i c o C o s t a A t l á n t i c a más Eln tendría caletas con oro en Bolívar más CICR espera liberación de canadiense en poder del Eln más SuperVigilancia y Policía firmarán alianza estratégica por la seguridad de La Guajira Una nueva Alianza estratégica por la seguridad ciudadana para la prosperidad, a través de la cual se generarán acciones en la prevención de delitos en la Guajira, se firmará este viernes 26 de julio en Riohacha, con la visita del Superintendente Fernando Lozano Forero. Asalto, Fleteo o Hurto Acción Militar o de Policía Acción Terrorista Captura Genocidio, Magnicidio Incautación o Decomiso Liberación Secuestro o Extorsión Toma de Poblaciones
O r d e n p ú b l i c o C o s t a P a c í f i c a más Los cinco pueblos que más han sufrido por la guerra más Un militar muerto y cuatro heridos por un explosivo en Nariño Asalto, Fleteo o Hurto Acción Militar o de Policía Acción Terrorista Captura Genocidio, Magnicidio Incautación o Decomiso Liberación Secuestro o Extorsión Toma de Poblaciones más El 'Tigre' recibirá $ 100 millones por entregarse más Cali preocupa a la Policía en materia de conductores ebrios más Desarticulan estructura criminal de 'Los Rastrojos' más Explosión deja un militar muerto y cuatro heridos en Tumaco más Ocho miembros de "los Rastrojos" fueron capturados en el Pacífico más Siloé, mujeres emprendedoras desafiando la violencia
O r d e n p ú b l i c o R e g i ó n A n d i n a más El nudo del Paramillo, un lugar con todas las violencias más Crece ofensiva militar en contra de los grupos armados ilegales más Capturan a veinte miembros de Los Rastrojos en Cúcuta más Trasladan a Bogotá a 17 capturados en Cúcuta Asalto, Fleteo o Hurto Acción Militar o de Policía Acción Terrorista Captura Genocidio, Magnicidio Incautación o Decomiso Liberación Secuestro o Extorsión Toma de Poblaciones más 400 nuevos policías llegarán para reforzar la seguridad de Bucaramanga más No queremos una minería en Colombia a cualquier costo: presidenta de la Agencia Nacional de Minería más Minería ilegal se traslada de Zaragoza a la selva del Pacífico
O r d e n p ú b l i c o L l a n o s O r i e n t a l e s más 'La guerra nos deshumanizó': presidente Santos Asalto, Fleteo o Hurto Acción Militar o de Policía Acción Terrorista Captura Genocidio, Magnicidio Incautación o Decomiso Liberación Secuestro o Extorsión Toma de Poblaciones más 'Son inhumanos, unos cobardes': hermano de soldado asesinado en Arauca más Estadounidense firmó acta de responsabilidad de su seguridad más Casanare y la Federación Nacional de Departamentos firmarán convenio de lucha anticontrabando
O r d e n p ú b l i c o A m a z o n í a más Duros golpes de la guerrilla en Arauca y en Caquetá más Sorprenden a ‘los Caucanos’ con carro repleto de marihuana más Estadísticas de cuatro décadas de guerra Asalto, Fleteo o Hurto Acción Militar o de Policía Acción Terrorista Captura Genocidio, Magnicidio Incautación o Decomiso Liberación Secuestro o Extorsión Toma de Poblaciones más Farc pretendía suplantar al Ejército en el norte de Caquetá más Ejército se reentrena para respetar el DIH más El fin de las historias que terminaron de escribirse con sangre más Defensor del Pueblo constató difíciles condiciones humanitarias en Putumayo
O r d e n p ú b l i c o B o g o t á D . C . más Aumentan alertas por inseguridad en la zona T Usaquén Asalto, Fleteo o Hurto Acción Militar o de Policía Acción Terrorista Captura Genocidio, Magnicidio Incautación o Decomiso Liberación Secuestro o Extorsión Toma de Poblaciones Chapinero más Policía desmanteló una caleta con 32 mil dosis de marihuana Candelaria Santafé Barrios Unidos Suba Teusaquillo Mártires San Cristóbal Sumapaz más A. Nariño Son 87 los buses del SITP que se han inmovilizado por daños técnicos Puente Aranda Engativá Usme Rafael Uribe Tunjuelito más Fontibón Sellan maderera por contaminación Kennedy Ciudad Bolívar más Bogotanos ya no le donan plata a su ciudad Bosa más La estrategia de los bares para atacar el paseo millonario en Bogotá más Ya está rigiendo medida que obliga a cierre temprano de tiendas y discotecas
N O R M A T I V I d a d Los argumentos en contra y a favor del marco jurídico para la paz Argumentos centrales a favor 1. Que para cerrar un conflicto de 50 años es necesario un marco legal que no sea maximalista en las pretensiones de justicia, pues sería una empresa imposible investigar a todos los responsables de crímenes de guerra y de delitos atroces y de lesa humanidad. El referente de esto son los escasos resultados de Justicia y Paz, después de ocho años. 2. Que mecanismos complementarios como una Comisión de la Verdad, que ayudaría en el esclarecimiento de lo ocurrido, son precisamente para impedir la impunidad, pues la verdad es lo esencial para las víctimas. Además, la Comisión complementaría el trabajo de Memoria Histórica que acaba de ser presentado al país. 3. Que las normas internacionales que prohíben amnistías e indultos para violaciones graves de los derechos humanos, pueden ser flexibles ante la urgencia de la paz de un país, y siempre y cuando haya máxima satisfacción para las víctimas. Ha ocurrido así con varios lugares del mundo, según admite la misma ONU, que ayer respaldó el marco para la paz. Argumentos centrales en contra 1. La acción penal concentrada solo en las cabezas de los grupos armados (selección de casos) dejará por fuera de la investigación violaciones graves a los derechos humanos, pues en las organizaciones ilegales no solo cometen delitos atroces los jefes. Las normas internacionales en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, acogidas por Colombia, prohíben el perdón y olvido de los delitos graves. 2. Si no se garantiza la verdad, la justicia y la reparación, el proceso de paz no pasaría la evaluación de los tribunales internacionales y se abriría la puerta para una intervención. Esto, porque el marco autoriza al Estado para renunciar a la persecución judicial de varios delitos. Además, según los críticos, la justicia incompleta podría incentivar actuaciones de justicia privada. 3. Al suspender mediante un artículo transitorio de la Constitución la vigencia de un artículo permanente de la Carta, en este caso el número 2, que obliga al Estado a investigar todas las violaciones graves de los derechos humanos, se “resucita” el estado de sitio que la Carta de 1991 decidió conjurar. Este fue uno de los argumentos de la Comisión Colombiana de Juristas para demandar el marco para la paz. Redacción Diario El Tiempo más Corte Constitucional refuerza protección de sindicalistas
E S T A D Í S T I C A S S e g u r i d a d e n C i f r a s $ Transporte de carga por carretera paga al mes $ 170 mil millonespara cubrirse ante el riesgo de asaltos en el camino y de que mercancías no lleguen a su destino. % Tres de cada 10 muertos en Colombia los causa el conflicto armado ! Cada día, 44 mujeres son agredidas por sus parejas en Colombia ! Conductores ebrios matan ocho personas por semana % Hepatitis mata 1.4 millones de personas en el mundo anualmente ! F r a s e C é l e b r e “'La paz es un derecho colectivo; la justicia, uno individual” Organzación de las Naciones Unidas
Este documento es un resumen extraído de las principales noticias emitidas por fuentes externas. Nuestro objetivo es informar brevemente sobre la situación nacional y dar a conocer los últimos sucesos afectaron la seguridad del país. No somos responsables por la exactitud de los eventos y los conceptos emitidos no representan necesariamente la posición oficial de Colviseg Ltda. Su reproducción o traducción total o parcial, sin autorización previa escrita de la Compañía están prohibidas.