270 likes | 519 Views
ÚLCERA. Diagnóstico Clínico DD: impétigo : varicela, herpes simple. Ectima : úlceras 2° a vasculitis, sepsis Complicaciones : excepsionalmente diseminación linfática originando ericipela, celulitis y bacteriemia. Glomerulonefritis en caso de cepas nefritógenas. Eritematosas. Ericipela
E N D
Diagnóstico Clínico • DD: impétigo: varicela, herpes simple. Ectima: úlceras 2° a vasculitis, sepsis • Complicaciones: excepsionalmentediseminación linfática originando ericipela, celulitis y bacteriemia.Glomerulonefritis en caso de cepas nefritógenas
Eritematosas Ericipela Celulitis aguda Celulitis necrotizante Linfangitis aguda
Ericipela • Infección aguda de la dermis superficial con intenso compromiso de vasos linfáticos dérmicos. • LE: placa eritemato-edematosa, caliente, brillante y bien delimitada de piel sana. En ocasiones se acompaña de ampollas y púrpura • MEG:Fiebre, escalofríos y +- bacteriemia • Afecta a niños pequeños y ancianos con puerta de entrada cutánea. • El 30% de los pacientes refiere angina los días previos • Localización: miembros inferiores y cara • Complicaciones: obstrucción linfática progresiva con linfedema y elefantiasis.
Celulitis aguda • Infección aguda del TCS. Existe puerta de entrada evidente (heridas Qx, quemaduras, excoriaciones, etc.) • Eritema doloroso, edematoso, caliente y bordes difusos que rápidamente puede afectar grandes superficies de piel. Fiebre, escalofrios y MEG. Adenopatía regional y bacteriemia. A diferencia de la ericipela no está sobreelevada ni tiene límites netos • Factores predisponentes: linfedema, drogadicción EV, insuficiencia venosa, remoción de vena safena para By pass coronario, heridas QX • Localización: miembrs inferiores (edema por IV), peri-heridas quirúrgicas, miembros superiores (post-mastectomía radical), perianal (tipo infantil con dolor al defecar, fisuras perianales y sangrado) • Complicaciones: linfangitis, abscesos locales y necrosis. Bacteriemia (DBT e IS) y tromboflebitis de MMII (ancianos).
Celulitis necrotizante (fasceítis necrotizante) • Infección agua del TSC profundo y la fascia, que produce necrosis rápidamente progresiva de la piel y estructuras subyacentes (celulitis aguda necrozante) • Inicia en sitio de trauma mínimo o inaparente con eritema de límite poco neto, caliente y doloroso. En días posteriores cambia de color (de rojo purpúrico a azul grisáceo) y aparecen ampollas hemorrágicas y zonas de gangrena. La zona se vuelve anestésica • Se asocia a fiebre y MEG. Morbimortalida elevada • F. predisp: DBT, enfermedad vascular periférica, corticoterapia, drogadicción EV y alcoholismo • Localización: miembros inferiores y heridas quirúrgicas • Complicaciones: amputaciones extensas, alta mortalidad
Subtipos de Fasceítis • Forma provocada por la actividad sinérgica de gérmenes anaerobios y enterobacterias con gran afección de piel y músculo además del TSC y la fascia. Locaiza en herida Qx abdominal, colostomía e eiliostomía, fístulas y úlceras crónicas de MMII • Gangrena de Fournier (g. idiopática del escroto) en genitales masculinos y a veces la pared abdominal. Misma etiología que el otro subtipo
Linfangitis aguda • Debido al compromiso de vasos linfáticos del TCS • Lesión eritemarosa caliente y dolorosa de disposición lineal que va desde la puerta de entrada (herida pierna, intertrigo, paroniquia) hacia ganglios linfáticos regionales que están hinchados y duelen (adenopatía regional) • Fiebre con escalofrios, cefalea y MEG • Localización: extremidades • Complicaciones: bacteriemia (DBT e IS) y tromboflebitis de MMII (ancianos).
Eritrodermia estreptocócica • Eritema generalizado con descamación laminar y abundantes costras mielicéricas, a punto e partida de foco cutáneo estreptocóccico. • Se asocia a fiebre y afección del estado general
Diagnóstico • Fundamentalmente Clínico • Laboratorio: leucocitosis y a veces títulos elevados de ASTO (antiestreptolisina O) y Anti-ADNasa B. Hipocalcemia (FN) • Estudio bactreriológico: asilamiento del germen por cultivo: muy difícil. Fasceítis necrotizante el diagnóstico inmediato es prioritario (Ex directo y HMC suelen ser +, Bp por congelación muy útil)
Fisuradas Queilítis angular (boquera) Intertrigo
Queilítis angular-Intertrigo • Invasión de los pliegues por el estreptococo se expresa por eritema, fisuras dolorosas y costras mielicéricas • Frecuente en niños • Localización pliegues retroauriculares y anal. Comisura labial • DD: intertrigo micótico, psoriasis, DS
Complicaciones Estreptocóccias • Supurativas • Linfadenitis supurativa, bacteriemia y sepsis • No supurativas • Fiebre reumática (poco probable) • Glomerulonefritis post-estreptocóccica • Eritema nodoso
Tratamiento • Local: lesiones superficiales y escasas Descostrado con scn antiséptica y colocación posterior de ATB tópicos • Sistémico: lesiones múltiples o extensión del proceso en profundidad. • Antibióticos sistémicos: • Vía IM: Penicilina benzatínica • Vía oral: penicilina V, amoxicilina, ampicilina o eritromicina • Coinfección con estafilococo: amoxi-clavulánico o cefalexina • Cirugía: remoción de tejidos desvitalizados en fasceítis necrotizante
Muchas Gracias martinfmoreno@gmail.com