1 / 5

Reglamento Disciplinario Escolar

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIu00d3N DEL REGLAMENTO INTERNO

Download Presentation

Reglamento Disciplinario Escolar

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RIF: J-00206423-4

  2. Realización Realización Cecodap Autores: Autores: Abel Saraiba Carlos Trapani Revisión: Revisión: Naizlin Espósito Fernando Pereira. Portada Portada y y Diseño Ana Llerena Diseño Gráfico Gráfico Impreso Impreso por: Nº Nº de de Ejemplares: Ejemplares: 1.000 Depósito Depósito Legal: Legal: lf522009370782 ISBN: ISBN: 978 978-9 980 80-3 331 por: Mundo Gráfico 33 C.A. 31-1 100 00-1 1 Ediciones El Papagayo, Cecodap, Abril 2009. Apartado Postal 63171. Caracas, 1067-A. Venezuela. Teléfonos: (+58.212) 952.62.69 /952.72.79 Fax (+58.212) 951.58.41 Correo Electrónico: derechamos@cecodap.org.ve Web: http://www.cecodap.org.ve UNICEF Av. Francisco de Miranda, Parque Cristal, Torre Oeste, Piso 4 Los Palos Grandes, Caracas, Venezuela Teléfono: +58.212 285.83.62 / 287.06.22 / 284.56.48 Fax: +58.212-286.8514 www.unicef.org/venezuela Esta publicación forma parte de la cooperación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con CECODAP Programa: Más Protección Menos Violencia Proyecto: Los centros educativos y los medios de comunicación social como espacios para la promoción de los derechos y la prevención de la violencia El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia no se hace responsable de la veracidad o exactitud de las informaciones u opiniones vertidas en esta publicación.

  3. garantizar su vigencia dentro del centro educativo. 15. ¿Qué debe contener un reglamento interno para la convivencia escolar? Hay diferentes modelos y estilos de reglamentos internos para la convivencia escolar. Lo importante es que debe adaptarse a las rea- lidades y características de cada institución educativa. Sin embargo, existen ocho elementos que deberían integrar su estructura: 1. Presentación 2. Datos de la institución educativa (misión y visión, antecedentes, visibilizar fecha y localización, entre otros). 3. Justificación, análisis situacional y resultados esperados del reglamento interno para la convivencia escolar. 4. Participantes en la construcción del reglamento 5. Pautas de convivencia: a. Derechos y deberes de docentes, estudiantes, padres, familias, personal administrativo y directivo de la institución educa- tiva. b. Funciones o roles en la institución educativa de docentes, estudiantes, padres, familias, personal administrativo y directivo de la institución educativa. c. Faltas a la convivencia escolar cometidas por docentes, estudiantes, padres, familias, personal administrativo y directivo de la institución educativa. d. Sanciones o consecuencias por faltas a la convivencia. e. Procedimientos e instancias competentes para la aplica- ción de sanciones. 6. Estrategias y metodologías para la solu- ción alternativa de conflictos. 7. Estrategias de participación estudiantil para promover la convivencia escolar. 8. Estrategias de aplicación, seguimiento, evaluación y actualización del reglamento interno para la convivencia escolar. 33 ¿Cómo diseñar un Reglamento Disciplinario Escolar?

  4. 16. ¿Cuáles son los factores que contribuyen al éxito en la aplicación de un reglamento interno para la convivencia escolar? La aplicación de un reglamento interno para la convivencia escolar requiere de múltiples factores para una aplicación exitosa, entre éstos factores podemos mencionar: 1. El involucramiento de toda la comunidad educativa en la cons- trucción de una reglamento interno para la convivencia escolar. 2. La capacidad, el compromiso y la disponibilidad de todos los miembros de la comunidad educativa en respetar, acatar y promo- ver el reglamento interno para la convivencia escolar. 3. El respeto a los derechos de todos los miembros de una institu- ción educativa; especialmente; los niños; niñas y adolescentes. 4. Desarrollar mecanismos alternos para la solución de los conflic- tos, y considerar la sanción con un fin pedagógico y excepcional. 17. ¿Es necesario realizar seguimiento y evaluación a un reglamento interno para la convivencia escolar? Todo reglamento interno para la convivencia escolar requiere un seguimiento y evaluación a los resultados previstos. Para esto se deben elaborar indicadores, definir estrategias para recolección de datos y mecanismos de retroalimentación con todos los miembros de la institución educativa. 34 ¿Cómo diseñar un Reglamento Disciplinario Escolar?

  5. 35 ¿Cómo diseñar un Reglamento Disciplinario Escolar?

More Related