E N D
American Academy of PediatricsAmerican Heart AssociationPrograma de Reanimación Neonatal Lección 2: PasosIniciales • Decidir si un RN requiere reanimación • Despejar la via aérea y suministrar los pasos iniciales de la reanimación. • Reanimar al RN cuando hay meconio presente en el líquido amniótico • Dar oxígeno a flujo libre en caso que sea necesario
Reanimación Neonatal Respira, FC>100 pero cianótico NACIMIENTO Apnea o FC<100 • Administrar O2 • suplementario ¿Gestación a término? ¿Líquido amniótico claro? ¿Respira o llora? ¿Buen tono muscular? 30 SEG. Cianosis persistente • Proveer ventilación a presión positiva * B NO FC < 60 FC > 60 • Proporcionar calor • Posicionar la cabeza, limpiar la vía aérea *(si es necesario) • Secar, estimular, reposicionar 30 SEG A • Proveer ventilación a presión positiva * • Administrar masaje cardiaco* C 30 SEG. FC < 60 EVALUAR : RESPIRACION FRECUENCIA CARDIACA COLOR • Administrar adrenalina * D * Intubación endotraqueal puede ser considerada
¿Respira o llora? El jadeo generalmente indica un problema significativo y requiere la misma intervención que la ausencia de esfuerzo respiratorio (apnea)
NACIMIENTO • Cuidados de rutina: • Suministrar calor • Despejar la vía aérea • Secar • Evaluar color ¿Gestación a término? ¿Líquido amniótico claro? ¿Respira o llora? ¿Buen tono muscular? si NO • Proporcionar calor • Posicionar la cabeza, limpiar la vía aérea *(si es necesario) • Secar, estimular, reposicionar 30 SEG EVALUAR : RESPIRACION FRECUENCIA CARDIACA COLOR Respira, FC>100 rosado Cuidados de Observación Respira, FC>100 pero cianótico Rosado Apnea o FC<100 • Administrar O2 • suplementario Cianosis persistente
Lección 2: Establecer una vía aérea permeable Posición Posición correcta: cuello ligeramente extendido
Lección 2: Establecer una vía aérea permeable Posición Posición incorrecta: cuello hiperextendido
Lección 2: Establecer una vía aérea permeablePosición Posición incorrecta: cuello flexionado
Lección 2: Establecer una vía aérea permeable Paño enrollado opcional para mantener la cabeza en la posición adecuada
Lección 2: Establecer una vía aérea permeable Despejar la vía aérea (si es necesario): • Aspirar primero la boca y luego la nariz
Lección 2: Despejar la vía aérea luego la nariz… Primero la boca…
Reanimación Neonatal Precaución: cuidar que la aspiración no sea demasiado profunda o vigorosa. Puede generar una respuesta vagal y causar bradicardia severa o apnea
Lección 2: Manejo del Meconio ¿ Presencia de meconio ? SI NO ¿ Bebé vigoroso ? * SI NO Aspirar boca y tráquea • Continuar con el resto de los Pasos Iniciales: • Aspirar secreciones de boca y nariz • Secar, estimular y reposicionar * Vigoroso : esfuerzo respiratorio amplio, buen tono muscular, FC > 100
Lección 2: Manejo del Meconio Succión traqueal: • Aplicar la succión directamente a un tubo endotraqueal, usando un adaptador • Succionar en forma continua mientras el tubo se va retirando lentamente • Reintubar y succionar si se obtiene meconio • Repetir hasta que el tubo salga casi sin meconio (a menos que la FC indique continuar con la reanimación sin demora) • Limitar cada succión a 3-5 segundos • Minimizar la hipoxia administrando flujo libre de oxígeno
Lección 2: Manejo del Meconio Aspiración de meconio de la tráquea
Lección 2: Secar, estimular la respiración y reposicionar Seque bien Retire el paño húmedo Recoloque la cabeza
Lección 2: Estimular la respiración Proveer estimulación táctil
Lección 2: Estimular la respiración Una estimulación demasiado vigorosa NO ayuda y puede causar una lesión seria. NO sacuda al recién nacido
Lección 2: Estimular la respiración Proveer estimulación táctil Método inadecuado- Masaje del tronco
Lección 2: Estimular la respiración Continuar la estimulación táctil en un RN que no está respirando es una pérdida de tiempo valioso. Para el apnea persistente provea ventilación a presión positiva
Reanimación Neonatal Pasos Iniciales: • Colocar al recién nacido bajo el calor radiante • Permeabilizar la vía aérea : • Posicionarlo con la cabeza en leve extensión • Succionar boca, luego nariz • Secar el líquido amniótico de cabeza y cuerpo • Estimulación táctil • Reposicionar al recién nacido con la cabeza en leve extensión • Evaluar respiración, frecuencia cardiaca y color
Lección 2: Pasos iniciales PREVENIR LA PÉRDIDA DE CALOR LIBERAR LA VIA AÉREA EVALUAR AL NEONATO
Signos utilizados para evaluar la condición del neonato Signos a evaluar RESPIRACIONES FRECUENCIA CARDIACA CO LOR
Lección 2: Evaluación del neonato Evaluar:
Lección 2: Evaluación del neonato Esfuerzo respiratorio • Debe haber una expansión torácica adecuada • La frecuencia y la profundidad de las respiraciones • deben mejorar con la estimulación táctil • Recuerde que las respiraciones jadeantes requieren • de la misma intervención que la apneas
Lección 2: Evaluación del neonato Frecuencia cardiaca Auscultando con un estetoscopio Palpando el cordón umbilical • Determine la frecuencia cardíaca: • - Número de latidos en 6 segundos • - Multiplique por 10
Lección 2: Evaluación del neonato Cianosis central
Lección 2: Uso de oxígeno en cianosis central Respira, FC>100 pero cianótico Administrar oxígeno ! Cianosis persistente Mejoría - rosado Ventilación con presión positiva Retiro gradual del oxígeno
NACIMIENTO • Cuidados de rutina • Suministrar calor • Despejar la vía aérea • Secar • Evaluar color ¿Gestación a término? ¿Líquido amniótico claro? ¿Respira o llora? ¿Buen tono muscular? si NO • Proporcionar calor • Posicionar la cabeza, limpiar la vía aérea *(si es necesario) • Secar,estimular, reposicionar 30 SEG EVALUAR : RESPIRACION FRECUENCIA CARDIACA COLOR Respira, FC>100 rosado Cuidados de Observación Respira, FC>100 pero cianótico Apnea o FC<100 • Administrar O2 • suplementario Cianosis persistente
Lección 2: Uso de oxígeno a flujo libre Tubuladura de oxígeno Bolsa inflada por flujo y máscara Máscara de oxígeno *Se puede usar reanimador con pieza en T
Lección 2: Uso de oxígeno a flujo libre Se puede usar reanimador con pieza en T
Lección 2: Uso de oxígeno a flujo libre Flujo de Oxígeno: 5 a 10 L/min
NACIMIENTO • Cuidados de rutina: • Suministrar calor • Despejar la vía aérea • Secar • Evaluar color ¿Gestación a término? ¿Líquido amniótico claro? ¿Respira o llora? ¿Buen tono muscular? si NO • Proporcionar calor • Posicionar la cabeza, limpiar la vía aérea *(si es necesario) • Secar,estimular, reposicionar 30 SEG EVALUAR : RESPIRACION FRECUENCIA CARDIACA COLOR Respira, FC>100 rosado Cuidados de Observación Respira, FC>100 pero cianótico Apnea o FC<100 Rosado 30 SEG • Administrar O2 • suplementario Cianosis persistente Ventilación efectiva Proveer ventilación a presión positiva Cuidados post-reanimación FC >100, rosado
Reanimación Neonatal Respira, FC>100 pero cianótico NACIMIENTO Apnea o FC<100 • Administrar O2 • suplementario ¿Gestación a término? ¿Líquido amniótico claro? ¿Respira o llora? ¿Buen tono muscular? 30 SEG. Cianosis persistente • Proveer ventilación a presión positiva * B NO FC < 60 FC > 60 • Proporcionar calor • Posicionar la cabeza, limpiar la vía aérea *(si es necesario) • Secar,estimular, reposicionar 30 SEG A • Proveer ventilación a presión positiva * • Administrar masaje cardiaco* C 30 SEG. FC < 60 EVALUAR : RESPIRACION FRECUENCIA CARDIACA COLOR • Administrar adrenalina * D * Intubación endotraqueal puede ser considerada
Reanimación Neonatal Ventilación a Presión Positiva La ventilación de los pulmones es el más importante y efectivo paso en la reanimación cardiopulmonar del recién nacido comprometido.